Azerbaiyán organiza "el establecimiento" de sus ciudadanos en Armenia, mientras los refugiados de Artsaj emigran
- Redacción NOR SEVAN
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 2 horas
El gobierno de Aliyev continúa con los preparativos para que decenas de miles de azerbaoyanos se establezcan definitivamente en Armenia,mientras sigue sin hablarse, y mucho menos organizarse, el retorno de los habitantes de Nagorno Karabaj a sus territorios ancestrales.

Redacción NOR SEVAN
"Azerbaiyán ha anunciado oficialmente que ha completado el registro de más de 100 mil de los llamados azerbaiyanos occidentales para establecerse en Armenia, y el registro sigue abierto", anunció el ex defensor de derechos humanos Armán Tatoyan.
Es decir, el gobierno azerbaiyano continúa impulsando el programa "Azerbaiyán Occidental", bajo el cual se pretende abarcar todo el territorio de la República vecina. El objetivo final de este programa es un cambio radical en el panorama demográfico de Armenia y la conquista completa del territorio soberano de la actual República de Armenia.
Además, según datos oficiales, cada día acuden a la oficina de la organización “Azerbaiyán Occidental” entre 250 y 300 personas y manifiestan su deseo de registrarse voluntariamente.
"Lo más peligroso es que no sólo están registrando a quienes abandonaron Armenia entre 1988 y 1991, sino también a los descendientes de quienes supuestamente fueron desplazados antes de ese período. Esta es una prueba más de que el Gobierno de Azerbaiyán no tiene intención de abandonar su política de ocupación de Armenia. Y, lamentablemente, esto continuará mientras en la República de Armenia exista un Gobierno que coloque su permanencia en el poder político por encima de los intereses estatales", subrayó Tatoyan, y agregó: "Les recuerdo que las autoridades azerbaiyanas siguen emitiendo documentos de identidad (futuros pasaportes) que indican como lugar de origen (de nacimiento) Azerbaiyán Occidental y una de las localidades de la República de Armenia". (la foto que acompaña la nota da cuenta de ello)
Los karabajtsí siguen abandonando Armenia
Durante el primer año de haber llegado a Armenia como refugiados, luego de haber sido deportados por la fuerza de su tierra tras la decisión del gobierno de Pashinian de reconocer Karabaj como territorio perteneciente a Azerbaiyán", fueron casi 20 mil los ciudadanos de Artsaj que se fueron buscando un futuro mejor en otras tierras, la mayoría, en Rusia.
Ahora, según información oficial brindada por las autoridades de la región armenia de Tavush, algo más de mil refugiados abandonaron los lugares que se les había asignado y se encuentran ausentes desde hace varios meses.
Según la administración regional de Tavush, en otoño de 2023, cuando se produjo la expulsión masiva de los habitantes de Karabaj, 780 familias y 2.970 personas desplazadas por la fuerza de Artsaj se asentaron en la región de Tavush. Al 22 de agosto de 2025, 551 familias y 1.900 personas desplazadas por la fuerza de Nagorno-Karabaj viven en la región de Tavush, por lo que 229 familias y 1.070 personas de Artsaj han vuelto a emigrar.
Comentarios