Continúa en Bakú el juicio ilegal a las autoridades de Artsaj
Mientras tanto, desde Armenia y las comunidades diaspóricas, y a nivel internacional, se alzan las voces exigiendo la inmediata liberación de los prisioneros de guerra y presos poíticos armenios, que aún siguen rehenes en las cárceles de Azerbaiyán.

Redacción NOR SEVAN
Durante el ilegítimo juicio que se está llevando a cabo en el tribunal militar de Bakú, las autoridades azerbaiyanas han acusado a los líderes políticos y militares de Artsaj de reclutar "mercenarios" y de reasentar a los armenios de la diáspora en Nagorno-Karabaj. La acusación menciona también la participación del ASALA. La fiscalía considera a los armenios de la diáspora que participaron en la guerra de Artsaj como "terroristas" y “mercenarios”.
El asistente del fiscal general, Tugay Rahimli, presentó en la acusación supuestas "pruebas de financiación del terrorismo durante ese período". Alega que "desde mayo de 1994 hasta septiembre de 2020, más de 23.000 armenios, incluidos miembros de ASALA y sus familias, fueron reasentados deliberadamente en Karabaj desde Armenia, Siria, Líbano, Irak y otros países".
Otras acusaciones hacen referencia a "actividades económicas ilegales" desde 1992 hasta 2023, incluida la explotación de recursos naturales, la agricultura, la minería, la producción de energía hidroeléctrica, el comercio minorista y la fabricación industrial. Se mencionan específicamente las actividades del Grupo Frank Müller, la producción ilegal de caviar y las operaciones de ArtsajBank, que supuestamente generaron ganancias ilícitas".
Comments