top of page

Cumbre de Cancilleres de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva

  • Foto del escritor: Redacción NOR SEVAN
    Redacción NOR SEVAN
  • 30 jun
  • 6 Min. de lectura

Mientras los aún aliados militares de Armenia se reunían y coordinaban aspectos que hacen al mantenimiento de la seguridad colectiva, en Ereván, el Canciller Mirzoyan se reunía con la rusófoba Kaja Kallas, de la Unión Europea, y dialogaban sobre la cooperación en las áreas de seguridad y defensa. La "Armenia Real" de Pashinian parece conocer muy poco de historia armenia...



Redacción NOR SEVAN


El 30 de junio de 2025, en Cholpon-Ata, el presidente de Kirguistán, Sadyr Japarov, recibió a los ministros de Asuntos Exteriores de los Estados miembros de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) y al Secretario General de la Organización. Asistieron a la reunión los ministros de Asuntos Exteriores de Kirguistán, Bielorrusia, Kazajistán, Rusia y Tayikistán. Armenia, quien mantiene suspendida su membresía a la OTSC de manera unilateral, decidió no enviar representante a la Cumbre de Cancilleres de sus países aliados.


Cabe destacar que como una clara señal del rumbo elegido por el gobierno armenio -liderado por Nikol Pashinian-, hoy, en Ereván, durante una conferencia de prensa celebrada junto a la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, el ministro de Asuntos Exteriores de Armenia, Ararat Mirzoyan, anunció que su país y la Unión Europea han iniciado consultas en los sectores de seguridad y defensa.



En lo que respecta a la OTSC, las partes abordaron la ampliación de la cooperación mutua y la interacción con las estructuras internacionales para contrarrestar las amenazas globales. El presidente Sadyr Japarov destacó la importancia de combatir el terrorismo, la delincuencia transnacional, el extremismo, las ciberamenazas y la injerencia en los asuntos internos. Destacó que "el espacio virtual se está convirtiendo en un escenario de nuevos conflictos y amenazas, por lo que es necesario desarrollar medidas conjuntas para proteger las infraestructuras críticas y garantizar la seguridad del ámbito de la información".


Los ministros de Asuntos Exteriores agradecieron la recepción y apoyaron las iniciativas de Kirguistán en el marco de la presidencia, destacando la importancia de consolidar esfuerzos, fortalecer la cooperación multilateral y la confianza mutua para responder a los desafíos actuales.


Declaración de los Ministros de Asuntos Exteriores de los Estados miembros de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva sobre la lucha contra la radicalización que conduce al terrorismo y al extremismo


"Los Estados miembros de la OTSC expresan profunda preocupación por las crecientes amenazas del terrorismo y el extremismo en el mundo y reconocen que hay una serie de factores internos y externos que causan un grave problema de radicalización que da lugar a la violencia y facilita la participación en actividades terroristas y extremistas.


Condenan incondicionalmente el terrorismo y el extremismo en todas sus formas y manifestaciones, haciendo hincapié en que ningún acto de terrorismo y extremismo puede justificarse independientemente de su motivación, cuándo y por quién se cometa, y los culpables de cometer esos actos ilegales deben ser llevados ante la justicia.


Expresan su preocupación por el creciente número de actos terroristas y otros actos extremistas que representan una amenaza para la sociedad y el Estado, perpetrados bajo la influencia de ideas radicales, como el neonazismo, la xenofobia, el racismo y otras formas de intolerancia. Al mismo tiempo, enfatizan que el terrorismo y el extremismo no pueden ni deben asociarse con ninguna religión, nacionalidad, civilización o grupo étnico.


Subrayan la inadmisibilidad de cualquier apoyo, propaganda, justificación de actividades terroristas y extremistas y la incitación a realizarlas.


Se oponen a los dobles raseros en la lucha contra el terrorismo y el extremismo, así como a los intentos de utilizar a grupos terroristas y extremistas con fines geopolíticos egoístas.


Confirman la importancia de consolidar los esfuerzos en la lucha internacional contra el terrorismo y el extremismo, expresando su disposición a trabajar juntos sobre la base del diálogo igualitario y el respeto a la soberanía nacional, con el objetivo de prevenir y reprimir los actos terroristas, así como eliminar las condiciones que conducen a la propagación del terrorismo y el extremismo, mediante el fortalecimiento de la cooperación con pleno respeto al papel central y coordinador de las Naciones Unidas (ONU), el cumplimiento de las obligaciones pertinentes en virtud del derecho internacional, incluida la Carta de las Naciones Unidas y los convenios y protocolos internacionales pertinentes, la aplicación de las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, así como la aplicación equilibrada de la Estrategia global de las Naciones Unidas contra el terrorismo.


Reconocemos que los Estados deben desempeñar un papel protagónico en la lucha contra las amenazas terroristas y extremistas y, a este respecto, destacamos la importancia de desarrollar la cooperación regional e internacional a fin de fortalecer la capacidad pertinente de las instituciones estatales, destacando que, a este respecto, debe tomarse en cuenta en primer lugar la experiencia de los Estados, sus prioridades y el contexto nacional, dadas las diversas características jurídicas, políticas, socioeconómicas, culturales, religiosas y otras características locales.


Instamos a los Estados a que intensifiquen sus esfuerzos individuales y colectivos para contrarrestar la radicalización que conduce al terrorismo y al extremismo motivados por ideas terroristas y otras ideologías radicales, incluidas la intolerancia religiosa, el insulto a los sentimientos religiosos de los creyentes, la xenofobia, el nacionalismo agresivo, el neonazismo, la discriminación étnica y racial, que contribuyen a la incitación al terrorismo y al reclutamiento para actividades terroristas.


Conceden gran importancia a la aplicación de medidas integrales para contrarrestar la financiación y otras formas de apoyo al terrorismo y al extremismo, incluida la supresión del reclutamiento, los canales de suministro de armas y el movimiento transfronterizo de terroristas.


Nos comprometemos a seguir desarrollando la cooperación en la lucha contra las organizaciones terroristas y extremistas internacionales que representan una amenaza directa a los estados miembros de la OTSC, así como a neutralizar los intentos de interferencia externa destructiva en los asuntos internos de los estados miembros de la OTSC destinados a desestabilizar la situación sociopolítica y socioeconómica, provocar la radicalización de la población y el crecimiento de manifestaciones extremistas y terroristas.


Consideran necesario seguir mejorando los métodos y medios avanzados en la lucha contra el terrorismo, especialmente para prevenir los intentos de terroristas y extremistas de utilizar las tecnologías modernas de la información y la comunicación para difundir la ideología y las prácticas radicales.


Destacan la importancia de erradicar las causas y condiciones internas y externas que propician el surgimiento y la propagación del radicalismo, incluyendo el sistema educativo, la labor de divulgación y el apoyo a las instituciones religiosas tradicionales que promueven la armonización de las relaciones interreligiosas e interétnicas. Promover una mayor intensificación de las actividades de los medios de comunicación, las figuras religiosas, las estructuras académicas y la comunidad empresarial en los eventos organizados por los Estados para concienciar sobre los peligros de las ideologías y actividades de las organizaciones terroristas y extremistas, y afirmar los principios de tolerancia, cohesión social y respeto a la diversidad étnica, religiosa y cultural.


Señalan la especial pertinencia de los esfuerzos para desradicalizar y reintegrar socialmente a las personas que han sido influenciadas por la ideología extremista, incluidas las personas anteriormente involucradas en actividades de organizaciones terroristas y extremistas, las personas recluidas en instituciones penitenciarias por haber cometido delitos de naturaleza extremista y terrorista, así como las personas que han cumplido una condena por participación en terrorismo y extremismo, incluidos los llamados combatientes terroristas extranjeros.


Nos proponemos coordinar enfoques pertinentes en el marco de las organizaciones internacionales y regionales pertinentes para desarrollar medidas comunes eficaces para combatir la radicalización que conduce al terrorismo y al extremismo. En este sentido, apoyamos la iniciativa de realizar, bajo los auspicios de la Oficina de las Naciones Unidas contra el Terrorismo, un estudio exhaustivo del fenómeno del extremismo y la radicalización de la sociedad, así como de las prácticas nacionales y regionales para combatirlo, con la participación de expertos y centros científicos y analíticos de los países de la OTSC".


Declaración de los Ministros de Asuntos Exteriores de los Estados miembros de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva sobre la situación en el Oriente Medio


"Nosotros, los Ministros de Asuntos Exteriores de los Estados miembros de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva, expresamos nuestra profunda preocupación por la peligrosa escalada de tensiones en Oriente Medio. Condenamos enérgicamente el uso de la fuerza contra la República Islámica de Irán, en violación de la Carta de las Naciones Unidas y del derecho internacional.


Expresamos nuestras sinceras condolencias a todos los afectados y lamentamos la pérdida de las víctimas de los ataques mutuos.


Recalcamos que cualquier ataque contra instalaciones civiles, incluida la infraestructura de energía nuclear, es categóricamente inaceptable y constituye una grave violación de los principios y normas del derecho internacional. Crea riesgos de una mayor desestabilización de la situación en toda la región y conlleva consecuencias destructivas para la paz y la estabilidad mundiales. Estas acciones socavan los esfuerzos por crear una zona libre de armas nucleares y otras armas de destrucción masiva en Oriente Medio.


Pedimos que se ponga fin al uso de la fuerza para resolver problemas y prevenir nuevos ataques a instalaciones y sitios nucleares bajo las salvaguardias del OIEA y sujetos a las actividades de verificación del Organismo.


Estamos convencidos de que no hay otra alternativa que resolver la situación en torno al programa nuclear iraní exclusivamente por medios pacíficos, políticos y diplomáticos. En este contexto, llamamos la atención sobre las recientes declaraciones de los líderes iraníes sobre su continuo compromiso con sus obligaciones en virtud del TNP.


Celebramos el alto el fuego y expresamos la esperanza de que se respete de forma sostenible. Apoyamos los esfuerzos de los Estados que actúan en aras de la reducción de las tensiones y una solución duradera".

Commentaires


RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • X
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • kisspng-white-house-white-plains-brush-c

Fue fundado en 1999 como continuidad de los periódicos Estrella Roja, Shirak, Verelk, Hai Mamul, Hai Guiank, Ereván y Seván de la Unión Cultural Armenia. A lo largo de su historia de casi un siglo, la prensa institucional mantuvo la periodicidad, a pesar de las prohibiciones y clausuras sufridas por las dictaduras militares de turno. Hoy, en su formato digital mantiene los objetivos y principios de sus fundadores aportando su granito de arena a la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados, con paz, amistad y solidaridad entre los pueblos.

bottom of page