Declaración de la Cancillería armenia
- Redacción NOR SEVAN
- 9 nov 2021
- 4 Min. de lectura
Ereván se compromete a cumplir los acuerdos firmados e insta a continuar las negociaciones en el marco del Grupo de Minsk de la OSCE.

Redacción NOR SEVAN
El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Armenia emitió un comunicado con motivo de cumplirse hoy el aniversario del acuerdo que puso fin, el 9 de noviembre del año pasado, a la guerra de 44 días en Artsaj (Nagorno Karabaj).
En su primer párrafo, el documento oficial de la Cancillería armenia destaca que "con el fin de detener la agresión contra Artsaj y su pueblo, desatada por Azerbaiyán el 27 de septiembre de 2020 con la participación directa de Turquía y de combatientes extranjeros (mercenarios), el 9 de noviembre de 2020, con la mediación del presidente ruso, se firmó una declaración trilateral sobre el cese de todas las hostilidades en la zona de conflicto de Nagorno Karabaj, sobre cuya base se desplegaron las fuerzas de mantenimiento de la paz rusas".
Luego de recordar y homenajear a "los valientes armenios que ofrendaron su vida en defensa del derecho del pueblo a vivir y construir su futuro, no permitiendo que los agresores lograran expulsar por completo a los armenios de Artsaj", la declaración puntualiza que "la guerra de 44 días, que estuvo acompañada de violaciones a gran escala de los derechos humanos por parte de Azerbaiyán, ataques deliberados a la infraestructura civil, a los monumentos culturales, del uso de armas prohibidas y otros crímenes de guerra, provocó miles de víctimas, decenas de miles de heridos, desplazados y destrucción masiva. Como resultado de la guerra, varios distritos de Artsaj fueron sometidos a limpieza étnica y la población se convirtió en víctima de crímenes de guerra y atrocidades cometidas por Azerbaiyán. En particular, como resultado de la guerra, 40 mil personas perdieron sus hogares y propiedades, más de 17 mil propiedades e objetivos civiles fueron destruidos, cientos de civiles murieron o resultaron heridos y se desconoce la suerte de muchos".
La Cancillería de Ereván afirma que "Armenia y Artsaj cumplen sistemáticamente las disposiciones de la declaración trilateral", pero "apenas un mes después de su firma y a pesar del compromiso de permanecer en las posiciones que tenían en ese momento, las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán invadieron las aldeas de Khtsaberd y Hin Tagher, en el región de Hadrut, matando y capturando a militares armenios. Además, tras la retirada de las tropas armenias de las regiones mencionadas en el documento, la parte azerbaiyana respondió infiltrando el territorio soberano de la República de Armenia desde los mismos territorios, continuando con su despliegue ilegal".
También se señala que "Azerbaiyán aún no ha cumplido el octavo párrafo de la declaración del 9 de noviembre, manteniendo como rehenes a muchos prisioneros de guerra armenios y otros detenidos, lo que constituye una flagrante violación, no solo de la declaración trilateral, sino también del derecho internacional humanitario". Y se destaca que las violaciones por parte de las Fuerzas Armadas azerbaiyanas del alto el fuego consagrado en la declaración trilateral, son de carácter regular y van acompañadas no solo de ataques contra las posiciones de las Fuerzas Armadas de Armenia y del Ejército de Defensa de Artsaj, sino también sobre asentamientos pacíficos y civiles, provocando víctimas humanas y pérdidas materiales.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Armenia subraya en la declaración oficial que "al distorsionar deliberadamente y comentar arbitrariamente las disposiciones de las declaraciones trilaterales del 9 de noviembre de 2020 y el 11 de enero de 2021 sobre el desbloqueo de infraestructuras en la región, Azerbaiyán está difundiendo la idea del llamado corredor de Meghri, amenazando con usar la fuerza, lo que no solo contradice la letra y el espíritu de las declaraciones, sino que también socava los esfuerzos para reducir la tensión en la región". Y continúa: "La política anti-armenia perseguida persistentemente por los líderes de Azerbaiyán, la limpieza étnica en los territorios de Artsaj controlados por Azerbaiyán, la destrucción y profanación del patrimonio cultural y religioso armenio, así como la negativa a la presencia de organizaciones humanitarias internacionales en Artsaj, demuestran que garantizar el derecho de los armenios de Artsaj a una vida segura y digna en su tierra natal es imposible bajo la jurisdicción o el control de Azerbaiyán".
La Cancillería armenia aclara que "la realidad existente como resultado del uso de la fuerza por parte de Azerbaiyán contra Artsaj y su pueblo no puede convertirse en la base para la solución del conflicto de Nagorno Karabaj", enfatizando que la afirmación azerbaiyana de que ya no existen ni conflicto de Nagorno Karabaj ni tampoco Nagorno Karabaj es "una violación de la declaración tripartita del 9 de noviembre", ya que allí se presenta a Nagorno Karabaj como una unidad territorial.
Para Ereván, "solo la plena aplicación de las disposiciones de las declaraciones tripartitas del 9 de noviembre de 2020 y el 11 de enero de 2021", en particular, "el regreso incondicional de todos los prisioneros de guerra, rehenes y otras personas, la determinación del destino de los desaparecidos, la investigación de los casos de desapariciones forzadas, la protección del patrimonio cultural y religioso armenio", son las medidas que "pueden crear las condiciones previas para garantizar la paz y estabilidad a largo plazo en la región".
"Una solución integral del conflicto solo es posible mediante negociaciones pacíficas dentro del mandato de los copresidentes del Grupo de Minsk de la OSCE. Aclarar la situación de Artsaj sobre la base del principio de igualdad de los pueblos y el derecho a la libre determinación, para garantizar el regreso seguro de los armenios desplazados a sus hogares en todo Artsaj y ejercer el derecho de los armenios a vivir libremente y con dignidad en su territorio.
Armenia reafirma su disposición a realizar esfuerzos prácticos para calmar la situación en la región, superar gradualmente la atmósfera de hostilidad, establecer la estabilidad en la región y abrir una era de desarrollo pacífico. Al mismo tiempo, para que el proceso sea eficaz, es necesario que Azerbaiyán adopte una posición constructiva, abandonando su política anti-armenia y su retórica agresiva", concluye la Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Armenia en el primer aniversario de la firma del acuerdo de cese de fuego.
Comments