top of page

El canciller armenio alertó sobre una nueva provocación azerbaiyana

Ararat Mirzoyan hizo referencia a las relaciones de Armenia con Azerbaiyán, Turquía, Grecia y Chipre en un reportaje concedido a un importante diario griego.

Redacción NOR SEVAN


"Nagorno Karabaj existe. Existe con su población armenia, que continúa viviendo en la tierra de sus antepasados y cuya seguridad ahora la brindan las fuerzas de paz rusas, según la declaración tripartita del 9 de noviembre de 2020, que puso fin a la devastadora guerra", afirmó el canciller armenio Ararat Mirzoyan, en una entrevista concedida al diario griego Kathimerini, uno de los de mayor tirada en el país mediterráneo. La entrevista tuvo lugar el pasado 27 de junio, durante la visita de trabajo que el ministro realizara a Grecia.


Los dichos de Mirzoyan son una respuesta a la posición de Bakú, que insiste en que la cuestión de Nagorno Karabaj ya fue solucionada y no existe.


"Esto es un autoengaño. Además queda claro, a través de las declaraciones oficiales de muchos funcionarios de nuestros países socios y de organizaciones internacionales, incluidos los mediadores, que el conflicto de Nagorno Karabaj aún no ha recibido un arreglo negociado final dentro del mandato de la Copresidencia del Grupo de Minsk de la OSCE. Es esa solución la que garantizará la seguridad y la protección de todos los derechos de los armenios de Artsaj y, también, el estatus final Karabaj", subrayó el Ministro de Relaciones Exteriores de Armenia.


Según él, la situación en el sur del Cáucaso sigue siendo frágil, ya que mientras Armenia trata de reanudar las conversaciones de paz integrales -incluso sin haber logrado aún una solución del conflicto de Nagorno Karabaj- para establecer la estabilidad y la paz en la región, Azerbaiyán continúa con su política de provocaciones, amenazas y uso de la fuerza.


"En la actualidad, cuando la atención de todo el mundo está fijada en Ucrania, Azerbaiyán puede en cualquier momento intentar iniciar otra provocación a gran escala. Por lo tanto, es extremadamente importante que la comunidad internacional tome medidas efectivas para evitar los intentos permanentes de desestabilizar la situación en el sur del Cáucaso", alertó Mirzoyan.


El canciller armenio reafirmó la disposición de su país para continuar con los pasos constructivos en todas las direcciones. "Me gustaría enfatizar que el proceso podría haber sido mucho más fácil y efectivo si Azerbaiyán se hubiera abstenido de su peligroso expansionismo y su retórica anti-armenia, si hubiera dejado de mantener en cautiverio a los prisioneros de guerra armenios, si no hubiera destruido el patrimonio cultural y religioso armenio, y si no hubiera impoedido la entrada de organizaciones humanitarias internacionales a la zona del conflicto de Nagorno Karabaj", subrayó.

El Ministro de Relaciones Exteriores de Armenia también habló de las relaciones con Turquía y de la posición armenia respecto a la situación en Grecia y Chipre.


"El liderazgo armenio ha declarado en repetidas ocasiones, y esto también se indica en el programa de gobierno, que el país está listo para establecer relaciones diplomáticas con Turquía sin condiciones previas y abrir la frontera entre los dos países, que Ankara cerró unilateralmente en 1993", puntualizó Ararat Mirzoyan, agregando que "para lograr el éxito en este proceso necesitamos disposición y voluntad política de ambas partes, para tomar medidas concretas que nos permitan normalizar las relaciones. La parte armenia ya ha demostrado repetidamente disposición y voluntad, y esperamos lo mismo de la parte turca".


Al respecto, cabe mencionar que entre el 14 de enero y el 1 de julio de este año se llevaron a cabo cuatro reuniones entre los representantes especiales designados por los gobiernos de Armenia y Turquía para el proceso de restablecimiento de las relaciones entre ambos países. Armenia está representada por el Vicepresidente primero de la Asamblea Nacional, diputado Rubén Rubinian, y Turquía por el diplomático de carrera, ex embajador de su país en los Estados Unidos, Serdar Kilich. El primer encuentro tuvo lugar en Moscú y los tres restantes en Viena.


Al hablar sobre la tensión en las relaciones greco-turcas, Mirzoyan expresó sintonía con la posición de Atenas y destacó que "Armenia considera inaceptable cualquier acción y paso que pueda violar gravemente las normas del derecho internacional, el derecho marítimo internacional, así como la Carta de la ONU".


En cuanto a Chipre, con quien Ereván mantiene estrechas relaciones -incluso militares-, el canciller dejó en claro que "Armenia y Chipre siempre se han apoyado, ya sea en las relaciones bilaterales como en las distintas plataformas multilaterales e internacionales".

Comments


RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • X
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • kisspng-white-house-white-plains-brush-c

Fue fundado en 1999 como continuidad de los periódicos Estrella Roja, Shirak, Verelk, Hai Mamul, Hai Guiank, Ereván y Seván de la Unión Cultural Armenia. A lo largo de su historia de casi un siglo, la prensa institucional mantuvo la periodicidad, a pesar de las prohibiciones y clausuras sufridas por las dictaduras militares de turno. Hoy, en su formato digital mantiene los objetivos y principios de sus fundadores aportando su granito de arena a la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados, con paz, amistad y solidaridad entre los pueblos.

bottom of page