"El retiro de la Base Militar no está en la agenda armenio-rusa"
- Redacción NOR SEVAN
- hace 1 hora
- 4 Min. de lectura
Así lo aseguró el Embajador de la República Federativa de Rusia en Armenia, Serguéi Kopyrkin, durante una entrevista concedida al diario armenio "Siuniats Yerkir".

Redacción NOR SEVAN
"Separar a Rusia del Cáucaso Sur es una empresa fundamentalmente inútil", afirmó el embajador ruso en Armenia, Serguéi Kopyrkin, al comentar la opinión de que Rusia está siendo expulsada del Cáucaso Sur.
"Ni la geografía, ni la historia compartida, ni la amplitud de los múltiples vínculos de Rusia con los estados transcaucásicos lo permitirán. Sin embargo, ciertos actores externos expresan ideas tan absurdas, que solo revelan sus propias aspiraciones y una escasa comprensión de las realidades regionales", declaró Kopyrkin en una entrevista con el periódico "Siuniats Yerkir".
Reiteró que el vínculo inquebrantable de Rusia con el Cáucaso Sur predetermina su interés vital en la paz y la estabilidad duraderas en la región, en su prosperidad y en el desarrollo de su potencial de transporte.
Por otra parte, el jefe de la diplomacia rusa en Ereván enfatizó que "la retirada de la 102ª Base Militar no está en la agenda de las relaciones entre Armenia y Rusia".
"La parte armenia lo ha dejado en claro a todos los niveles. La presencia militar rusa sigue siendo un pilar vital del sistema de seguridad de Armenia y un factor importante para la estabilidad regional. Al mismo tiempo, nuestras fuerzas armadas no representan una amenaza para nadie en la región", declaró el Embajador Serguéi Kopyrkin, recordando que el Acuerdo sobre la presencia militar rusa en el territorio de la República de Armenia se firmó en Moscú el 16 de marzo de 1995 por 25 años con renovación automática cada 5 años y "posteriormente, en 2010, nuestros países firmaron un protocolo adicional al documento en Ereván, que prorrogó el despliegue de unidades militares de las Fuerzas Armadas de Rusia en el territorio de Armenia hasta 2044, con posibilidad de renovación cada cinco años".
La 102ª base militar rusa está desplegada en la ciudad armenia de Guiumrí (Leninakán) -fronteriza con Turquía-, en la provincia armenia de Shirak, y forma parte del Sistema Conjunto de Defensa Aérea de la Comunidad de Estados Independientes (CEI, ex Unión Soviética). La base depende del Grupo de Fuerzas Rusas en el Transcáucaso del Distrito Militar del Cáucaso Norte de la Federación Rusa y está equipada con un sistema de defensa aérea S-300 y cazas MiG-29.
Al hacer referencia a la denominada "Ruta Trump" y al acuerdo firmado en Washington entre los líderes de Estados Unidos, Armenia y Azerbaiyán, el embajador Kopyrkin señaló que "una de las prioridades fundamentales e inquebrantables de la política exterior rusa es fortalecer la paz y la estabilidad en el Cáucaso Sur. En consonancia con este enfoque, apoyamos, naturalmente, cualquier esfuerzo encaminado a normalizar las relaciones entre Armenia y Azerbaiyán".
Según él, respecto a la llamada "ruta Trump", la posición de Rusia se formulará después de que surja un entendimiento detallado de cómo se implementará este proyecto de transporte.
"Hasta donde sabemos, este trabajo apenas está comenzando. Los detalles sobre los regímenes de tránsito de carga y pasajeros y la seguridad vial aún no se han acordado. Los esfuerzos para desbloquear las conexiones de transporte en la región requerirán considerar las circunstancias que rodean la pertenencia de Armenia a la UEEA, así como la presencia de guardias fronterizos rusos en la frontera entre Armenia e Irán, según los documentos bilaterales", declaró Kopyrkin.
Agregó que la parte rusa está abierta a consultas sobre estos temas tanto con los socios armenios como con otras partes interesadas, incluido Teherán.
También respondió a la pregunta de cómo dos acuerdos de solución mutuamente excluyentes –la declaración trilateral del 9 de noviembre de 2020 y la Declaración de Washington del 8 de agosto de 2025– podrían estar en vigor simultáneamente en el mismo territorio.
"Quisiera recordarles que nuestro país y el presidente Vladímir Putin sentaron las bases del proceso de reconciliación entre Armenia y Azerbaiyán. Los acuerdos trilaterales entre los líderes de Rusia, Armenia y Azerbaiyán de 2020-2022 no solo pusieron fin al derramamiento de sangre, sino que también definieron las principales orientaciones del proceso de normalización de las relaciones entre Ereván y Bakú, incluyendo la elaboración de un tratado de paz, el desbloqueo de las comunicaciones económicas y de transporte, la delimitación y demarcación de la frontera y el desarrollo de contactos en la sociedad civil", destacó Kopyrkin.
Según él, las disposiciones de estos acuerdos siguen vigentes hoy en día. Ninguno de los líderes ha retirado su firma en las declaraciones pertinentes. Cómo se alinearán en la práctica con la Declaración de Washington del 8 de agosto de 2025 es un tema de debate entre las partes involucradas.
"Suponemos que se encontrarán soluciones mutuamente aceptables mediante acuerdo mutuo y en términos que satisfagan los intereses tanto de Azerbaiyán como de Armenia, así como de todas las potencias regionales, incluidas Rusia e Irán, que cooperan activamente en el marco de la Unión Económica Euroasiática (UEEA)", afirmó Kopyrkin.
En este sentido, recordó que la plataforma de cooperación regional "3+3", que incluye a los países del Cáucaso Sur y sus vecinos inmediatos (Armenia, Azerbaiyán, Georgia, Rusia, Turquía e Irán), es un espacio adecuado que brinda una oportunidad para un debate sustantivo sobre temas urgentes de la agenda regional.
"Esperamos que nuestros socios armenios y azerbaiyanos determinen pronto el orden en el que se celebrará la próxima reunión a nivel de jefes de agencias de asuntos exteriores en este formato", afirmó Kopyrkin.
Comentarios