top of page

En Armenia predomina la convicción de "pérdida de soberanía"

  • Foto del escritor: Redacción NOR SEVAN
    Redacción NOR SEVAN
  • 8 ago
  • 4 Min. de lectura

Desde Washington, confirmaron los horarios de las reuniones previstas para hoy, con la participación de los líderes de Estados Unidos, Armenia y Azerbaiyán.


ree

Redacción NOR SEVAN


El 8 de agosto, a las 23:20 horas de Ereván, tendrá lugar en Washington una reunión entre Trump y Aliyev, seguida de una reunión trilateral a la medianoche de la capital armenia. Previamente, a las 22:30 horas de Armenia, se llevará a cabo una reunión entre el primer ministro armenio, Nikol Pashinian, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.


Hoy, adelantando su opinión respecto a la jornada, el presidente Trump escribió en las redes sociales que "este será un día histórico para Armenia, Azerbaiyán, Estados Unidos y el mundo entero”.


Intentando salir al cruce de las mayoritarias opiniones negativas sobre este encuentro que se hacen y publican en Armenia y las comunidades de la diáspora, la portavoz de Nikol Pashinian, Nazeli Baghdasarian, escribió en su página de Facebook, que “todas las afirmaciones y publicaciones de que Armenia ha acordado, está acordando o acordará soluciones que impliquen la existencia de un corredor, simplemente no corresponden a la realidad. El Primer Ministro Pashinian presentó los enfoques de la República de Armenia con mucha claridad y sin posibilidad de malas interpretaciones en su conferencia de prensa del 16 de julio de este año. Por lo tanto, no puede haber ninguna otra lógica”, afirmó la vocera del jefe de gobierno de Armenia.


Sin embargo, una noticia publicada hoy parece darle la razón a quienes sostienen que “nada positivo para Armenia” saldrá de estas reuniones o que las mismas intentan “abrochar un acuerdo que sea beneficioso para los intereses de Occidente, Turquía, Israel y Azerbaiyán”.

Distintos medios de comunicación anunciaban que ayer, 7 de agosto, el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, se reunió con el representante especial del presidente de Estados Unidos, Steve Witkoff, en Washington, donde se firmó un Memorándum de Cooperación entre la Compañía Estatal de Petróleo de Azerbaiyán (SOCAR) y ExxonMobil. El documento fue firmado por el ministro de Economía de Azerbaiyán, Mijaíl Jabbarov, y el vicepresidente de ExxonMobil, John Ardil.


Para el politólogo armenio Surén Surenyants, el memorando de cooperación firmado entre SOCAR de Azerbaiyán y el gigante petrolero estadounidense ExxonMobil, “no se trata de un acuerdo energético más, sino que es un mensaje político”.


“Estados Unidos está fortaleciendo su posición en el Cáucaso Sur, convirtiendo a Bakú en un socio estratégico en el tránsito de los recursos energéticos del Mar Caspio”, reflexionó Surenyants, destacando que “el memorando se firma en un momento en el que también se discute la construcción de la denominada ‘Ruta Trump’ a través de Siunik”.

En este sentido, el politólogo Stepán Danielian precisó que “si las fuerzas militares estadounidenses entran en Armenia, incluso en la forma de una estructura militar privada, Armenia se convertirá en uno de los pocos lugares donde las fuerzas militares estadounidenses y rusas podrán estar ubicadas simultáneamente”.


Danielian recordó el antecedente de Siria y puntualizó que “gracias al régimen actual, Armenia, al igual que Siria, se está convirtiendo en un lugar con una soberanía cuestionable y un sistema de seguridad incomprensible. En resumen, un territorio en disputa, cuyo destino está determinado por las relaciones entre las superpotencias”.


Armán Tatoyan, ex Defensor del Pueblo de la República de Armenia, sostiene que en el país existe una evidente “incertidumbre informativa” y en ese contexto “el ámbito armenio se ha visto nuevamente inundado de información azerbaiyana, que se utiliza para realizar una propaganda sistemática y planificada desde la perspectiva de los planes e intereses de la ocupación azerbaiyana”. Y agregó que dicha posición también es sostenida y difundida desde varias agencias y publicaciones internacionales.


El gobierno armenio ha llevado la situación a un punto en el que no hay debates concretos sobre los intereses del Estado armenio: todo gira en torno a las demandas azerbaiyanas. Resulta que las negociaciones solo buscan satisfacer las demandas azerbaiyanas. Muchos asuntos azerbaiyanos se han convertido en temas de nuestra agenda. Incluso existe la impresión de que el conflicto con Azerbaiyán no está relacionado con Artsaj, sino con el territorio soberano de Armenia, con Siunik”, subrayó el ex Defensor del Pueblo armenio.


Narek Kalstian, director del sitio de noticias y análisis 24News no dudó en afirmar que "Pashinian está cediendo el corredor Siunik a Estados Unidos, por mucho que lo dividan y le den otros nombres. Se le está otorgando una gestión a largo plazo (99 años, según algunos rumores), sin derecho a romperlo si las tres partes no están de acuerdo. No habrá reciprocidad; ningún estadounidense acompañará carga armenia a través del territorio de Azerbaiyán".


Kalstian señaló que "aunque se incluyan las palabras 'soberanía' e 'integridad territorial de Armenia' en cada párrafo, a petición de la parte armenia, el documento que se firme no implicará tal cosa, ya que la parte azerbaiyana no se reunirá con un funcionario de aduanas armenio".

Según él, como resultado de estos documentos, "Armenia otorga unilateralmente a Turquía y Azerbaiyán una ruta con garantías estadounidenses, que Pashinian presentará durante el período preelectoral como un logro de paz y como contrapartida recibirá apoyo estadounidense para cometer cualquier acto indebido en el país. Y, a cambio, habrá represión, nuevos arrestos y nuevos presos políticos. Para mantener su propio poder, después de Artsaj, sacrificará Siunik".

Comentarios


RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • X
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • kisspng-white-house-white-plains-brush-c

Fue fundado en 1999 como continuidad de los periódicos Estrella Roja, Shirak, Verelk, Hai Mamul, Hai Guiank, Ereván y Seván de la Unión Cultural Armenia. A lo largo de su historia de casi un siglo, la prensa institucional mantuvo la periodicidad, a pesar de las prohibiciones y clausuras sufridas por las dictaduras militares de turno. Hoy, en su formato digital mantiene los objetivos y principios de sus fundadores aportando su granito de arena a la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados, con paz, amistad y solidaridad entre los pueblos.

bottom of page