top of page

La comunidad armenia de Argentina le envió una carta abierta a Nikol Pashinian

  • Foto del escritor: Federico Viken Lomlomdjian
    Federico Viken Lomlomdjian
  • hace 13 minutos
  • 2 Min. de lectura

Instituciones Armenias de la República Argentina (IARA), entidad que aglutina a las organizaciones comunitarias, entregó una carta en la Embajada de Armenia dirigida al Primer Ministro armenio.


ree

Buenos Aires, 30 de julio de 2025

Señor Primer Ministro de la República de Armenia

Nikol Pashinián

S / D.-


Desde las Instituciones Armenias de la República Argentina (IARA), manifestamos nuestro enérgico repudio ante los ataques y señalamientos injustificados dirigidos contra Su Santidad Karekin II, Katolikós de Todos los Armenios, por parte del gobierno de Armenia.


Esta agresión no es solo contra una persona, sino contra la Iglesia Apostólica Armenia en su conjunto: al golpear a su cabeza, se intenta debilitar a todo su cuerpo espiritual, cultural y nacional, afectando profundamente a nuestra identidad colectiva como pueblo.


La Iglesia Apostólica Armenia, fundada por los Santos Apóstoles, constituye desde hace siglos el alma espiritual, cultural y nacional del pueblo armenio. Fue y sigue siendo un pilar de unidad para los armenios de Armenia, Artsaj y la diáspora. Su misión nunca ha sido política; su tarea ha sido, y es, sostener la identidad, acompañar a las familias de los sobrevivientes del Genocidio, y defender los valores espirituales y nacionales del pueblo armenio.


Afirmar que la Iglesia representa un peligro o que actúa en contra del interés del pueblo es, además de infundado, un grave error institucional. Reivindicar el derecho del pueblo de Artsaj a vivir en su tierra, reclamar justicia histórica, y defender la soberanía nacional, no es intervenir en política partidaria: es sostener lo que nos hace ser armenios.


El Katolikós, como cabeza espiritual de más de siete millones de armenios en el mundo, fue elegido por sus pares eclesiásticos y los delegados representantes de las comunidades del mundo. Cualquier intento de desacreditar su figura es un atentado a la continuidad histórica de nuestra nación, y una profunda falta de respeto hacia nuestra conciencia colectiva como pueblo.


En este momento crítico para Armenia con desafíos geopolíticos, sociales y económicos de altísima sensibilidad, es inadmisible que se desvíen recursos y energías estatales hacia una confrontación con la Iglesia, contra la libre expresión de la ciudadanía en los medios o con acciones que afecten la democracia y los valores republicanos, cuando lo que se requiere es unidad, liderazgo y responsabilidad.


Instamos a las autoridades del Estado armenio a cesar toda forma de persecución o presión contra la Iglesia y su máxima autoridad, y a trabajar en conjunto, desde el respeto institucional, por el fortalecimiento del país y la reconstrucción de la confianza del pueblo en sus instituciones fundamentales.


IARA - Instituciones Armenias de la República Argentina


 

Comments


RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • X
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • kisspng-white-house-white-plains-brush-c

Fue fundado en 1999 como continuidad de los periódicos Estrella Roja, Shirak, Verelk, Hai Mamul, Hai Guiank, Ereván y Seván de la Unión Cultural Armenia. A lo largo de su historia de casi un siglo, la prensa institucional mantuvo la periodicidad, a pesar de las prohibiciones y clausuras sufridas por las dictaduras militares de turno. Hoy, en su formato digital mantiene los objetivos y principios de sus fundadores aportando su granito de arena a la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados, con paz, amistad y solidaridad entre los pueblos.

bottom of page