top of page

Inscripciones armenias encontradas en Jerusalén ofrecen una visión de la comunidad cristiana primitiva

  • Foto del escritor: Redacción NOR SEVAN
    Redacción NOR SEVAN
  • 28 mar
  • 2 Min. de lectura

Los arqueólogos revelan nueva evidencia de la presencia armenia al norte de la Puerta de Damasco en los siglos VI-VII d.C.


Excavaciones recientes en el barrio Musrara de Jerusalén revelaron cuatro inscripciones armenias que datan de los siglos VI al VII d.C., proporcionando lo que el erudito Michael E. Stone llama “información histórica completamente nueva sobre el asentamiento cristiano, y particularmente armenio, en Jerusalén en el siglo VII d.C.”


Según Stone, “las inscripciones fueron encontradas en un piso de mosaico, en lápidas y en un gran cuenco de cerámica, y junto con el mosaico de los pájaros, probablemente formaban parte de un complejo monástico, en el que los armenios desempeñaron un papel importante”.


El descubrimiento más impactante es la inscripción en mosaico hallada en el centro de una sala de recepción. El mosaico contiene una dedicatoria de un sacerdote llamado Evstat: "Yo, Evstat, el sacerdote, coloqué este mosaico. Quienes entren en esta casa, recuérdenme a mí y a mi hermano Lucas ante Cristo".


Stone destaca: "La inscripción está escrita en armenio antiguo impecable". Y añade: "Para un mosaico, la inscripción utiliza una palabra bastante rara, que no aparece en ningún otro mosaico de Jerusalén conocido hasta la fecha".


La datación de la inscripción fue confirmada por evidencia arqueológica: monedas descubiertas dentro de un material gris oscuro, compuesto por mortero mezclado con carbón, en el que se colocó el mosaico. La moneda más reciente era una "moneda bizanto-árabe de mediados del siglo VII".


Otros hallazgos incluyen dos lápidas. En una se lee "de Petros de Sodk", lo que identifica al difunto como originario de la región armenia de Siunik. En otra lápida se lee simplemente el nombre "Abel".


De particular interés es la sugerencia de coexistencia armenio-griega en el complejo. Stone señala que en el mismo ábside de la iglesia se descubrió una inscripción griega, datada paleográficamente a principios del siglo VII. "La Iglesia armenia rechazó las decisiones del Concilio de Calcedonia del año 451 d.C. Sin embargo, el proceso de separación fue gradual", señala Stone.


Commentaires


RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • X
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • kisspng-white-house-white-plains-brush-c

Fue fundado en 1999 como continuidad de los periódicos Estrella Roja, Shirak, Verelk, Hai Mamul, Hai Guiank, Ereván y Seván de la Unión Cultural Armenia. A lo largo de su historia de casi un siglo, la prensa institucional mantuvo la periodicidad, a pesar de las prohibiciones y clausuras sufridas por las dictaduras militares de turno. Hoy, en su formato digital mantiene los objetivos y principios de sus fundadores aportando su granito de arena a la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados, con paz, amistad y solidaridad entre los pueblos.

bottom of page