top of page

La ONU denuncia “ejecuciones sumarias” en Siria

Tras la ola de represión contra la minoría alauita en Siria, la ACNUDH informó de que la mayoría de los asesinatos fueron “ejecuciones sumarias”. El rol de Israel. El futuro de Armenia.


Redacción NOR SEVAN


La Oficina de Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH) anunció el martes que siguen surgiendo informes sobre la alarmante magnitud de la violencia en la región costera de Siria desde el 6 de marzo. Asi lo informa hoy en uno de sus artículos periodísticos el sitio web de noticias HispanTV.


Allí agrega que la oficina inteernacional ya documentó el asesinato de 111 civiles, pero agregó que el proceso de verificación está en curso y se cree que el número real de personas asesinadas es significativamente mayor.


También, afirmó que muchos de los casos documentados fueron ejecuciones sumarias, que al parecer se llevaron a cabo sobre una base sectaria en las provincias de Tartus, Latakia y Hama.


El informe de Naciones Unidas destaca que, en varios casos sumamente inquietantes, familias enteras, incluidas mujeres, niños y personas que se encontraban fuera de combate, fueron asesinadas, y las ciudades y aldeas predominantemente alauitas fueron el blanco de los ataques.


Según muchos testimonios recogidos por ACNUDH, quienes cometieron estos crímenes entraron intempestivamente a las casas y preguntaron a los residentes si eran alauitas o sunitas antes de proceder a matarlos o perdonarlos. Algunos sobrevivientes contaron que muchos hombres fueron literalmente fusilados delante de sus familias.


Por su parte, el denominado Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDU) informó el asesinaot de 1.225 civiles por la parte de fuerzas afiliadas a Hayat Tahrir al-Sham (HTS) en oeste de Siria. El OSDH catalogó los hechos como la mayor ola de violencia registrada en Siria desde el derrocamiento del gobierno del presidente Bashar al-Asad, el pasado diciembre, justamente por grupos comandados por Abu Mohamad al-Golani, líder de HTS y actual presidente del gobierno de transición sirio.


Distintas fuentes dan cuenta que cientos de cristianos y alauitas siguen en la base aérea rusa de Jmeimim, intentando proteger sus vidas del accionar criminal de los terroristas de HTS, que hoy gobierna Siria.


Reacciones en la región


El Canciller de la República Islámica de Irán dejó en claro que la grave situación desatada en Siria sólo beneficia a Israel.


“La inseguridad y la inestabilidad en Siria solo beneficiarán a Israel y provocarán el abuso de grupos y elementos terroristas y extremistas”, destacó el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abás Araqchi, durante una reunión llevada a cabo el viernes con su par turco, Hakan Fidan, al margen de la reunión extraordinaria de los países miembros de la Organización de Cooperación Islámica (OCI).


Los dichos del funcionario iraní se vieron confirmados hoy en uno de los principales diarios que se editan en el país gobernado por un presidente acusado de crímenes de guerra, Benjamin Netanyahu.


"El ejército de Israel se prepara para una estancia prolongada en territorio sirio, lo que hace necesaria la creación de nuevas zonas de seguridad con las fuerzas armadas del nuevo régimen en Damasco", afirma el diario israelí Haaretz.


De acuerdo con las directivas del gobierno, las FDI tienen la misión de impedir que las fuerzas sirias se reúnan a menos de 65 kilómetros de la frontera con Israel. Además, el ejército se está preparando para construir puestos de avanzada adicionales a lo largo de la "zona de amortiguación" entre Israel y Siria, amplia su información el periódico opositor.


Además, el ejército israelí ha definido el área a menos de 15 kilómetros de la frontera como zona de seguridad, donde el ejéfcito sionista (FDI) no permite la entrada a miembros del ejército sirio. Las FDI también impiden que las tropas sirias estacionen armas de largo alcance, como lanzacohetes y misiles, hasta 65 kilómetros de la frontera, a la altura de la carretera Damasco-Suwayda. Sin embargo, por ahora, el ejército israelí tiene la intención de permitir la entrada de fuerzas policiales en la zona situada entre 15 y 65 kilómetros de la frontera, afirma este medio.


Hoy, varios medios sirios publicaron que durante la noche de ayer y la madrugada de hoy se produjeron más de 10 ataques aéreos israelíes, que habrían destruido completamente el 89º Regimiento en la ciudad de Jbab, en la zona rural de Daraa.


Uno de los principales responsables de la llegada al poder de los terroristas del HTS y de los crímenes de lesa humanidad cometidos por ellos, el autoproclamado sultán Recep Erdogan, dijo que "los acontecimientos en la costa siria han sido en gran parte controlados gracias a la intervención efectiva de las fuerzas del gobierno sirio, pero la situación sobre el terreno sigue siendo delicada".



"Estamos tomando precauciones para asegurarse de que no se produzca ningún desarrollo contra nuestro país, e instamos a las autoridades sirias a tomar las medidas necesarias para aliviar rápidamente la situación", agregó el presidente turco.


"Durante todo el día viernes 7 y la noche del 8 de marzo, imágenes de masacres inhumanas llegaron desde decenas de asentamientos diferentes. Los yihadistas entran en los mercados y matan a la gente que está dentro, obligan a los alevíes a arrastrarse por el suelo y los ejecutan en las aldeas, torturan a los ancianos y lanzan bombas sobre los barrios alevíes desde helicópteros. En las ciudades de Latakia, Tartus y Homs, aldeas alauitas fueron bombardeadas con el pretexto de operaciones contra los restos del régimen de Assad y más de mil civiles fueron asesinados en ejecuciones masivas. El gobierno del HTS, que niega su responsabilidad, asegura que formará un comité independiente para investigar los ataques contra civiles", dijo Kemal Okuyan, Secretario General del Partido Comunista de Turquía (TKP), agregando que el gobierno de su país es promotor y cómplice de lo que sucede en Siria, junto a Los Estados Unidos, Gran Bretaña e Israel.


¿Llamado de atención para Armenia?


La situación desatada en la hermana República Árabe de Siria a partir del Golpe de Estado planificado y financiado por los Estados Unidos, Gran Bretaña, Turquía e Israel -con la complicidad manifiesta de la Unión Europea y la OTAN- debe hacer reflexionar con seriedad y profundidad a los ciudadanos de la República de Armenia y a los armenios que conforman las comunidades diasporeanas asentadas en decenas de países de los cinco continentes.


Por un lado, una vez más se repite la ya conocida puesta en escena de Occidente y sus aliados, criticando a los gobiernos que no pueden someter, las acusaciones de tiranías y violaciones a los derechos humanos, la organización de conflictos internos, el apoyo financiero a ong-es, a medios masivos de comunicación y otros actores civiles (muhos de ellos políticos y funcionarios de Estado) para que apliquen su proyecto desestabilizador y derroquen la dictadura.


Por el otro, inmediatamente después comienza el saqueo de las riquezas y los bienes del país en cuestión, los ajustes de cuenta, los crímenes, las persecuciones a opositores, los juicios inventados, la represión y la cárcel, pero eso sí, en nombre de la democracia, la libertad y los derechos humanos... Y entonces, los terroristas que decapitan, fusilan, violan y humillan, son presentados como reconvertidos demócratas y humanistas...



El gobierno de Pashinian, que dirige los destinos de Armenia, demostró a lo largo de su administración que lo único que hizo bien fue aumentar cada día un poco más los niveles de inseguridad nacional y la pérdida de soberanía territorial, política y económica del pueblo armenio, que hoy se encuentra casi tan solo y aislado como en el período comprendido entre el genocidio de 1915 y el nacimiento de la Armenia Soviética.


Los mismos con los que Pashinian pretende "garantizar la paz y la seguridad" son aquellos que derrocaron al presidente sirio y hoy se reparten el control del territorio de la república y los ingresos que generan las riquezas naturales del país. Los mismos con los que Pashinian pretende reemplazar a Rusia, son aquellos que llevaron a Ucrania a la guerra y hoy le sueltan la mano (sabiéndose derrotados) luego de que perdió gran parte de su territorio y ahora ellos le van a saquear sus riquezas.


Siria, Ucrania, Georgia, Moldavia son procesos que debemos estudiar y analizar en detalle, ya que el futuro de Armenia cada día está más claro: sigue existiendo junto a Rusia o comienza un proceso de desintegración y pérdida de su soberanía e identidad nacional, como lo sufrieron y sufren aquellos que confiaron en Occidente, Turquía e Israel...

Comments


RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • X
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • kisspng-white-house-white-plains-brush-c

Fue fundado en 1999 como continuidad de los periódicos Estrella Roja, Shirak, Verelk, Hai Mamul, Hai Guiank, Ereván y Seván de la Unión Cultural Armenia. A lo largo de su historia de casi un siglo, la prensa institucional mantuvo la periodicidad, a pesar de las prohibiciones y clausuras sufridas por las dictaduras militares de turno. Hoy, en su formato digital mantiene los objetivos y principios de sus fundadores aportando su granito de arena a la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados, con paz, amistad y solidaridad entre los pueblos.

bottom of page