top of page

Emotivo Madagh en la Casa de la Cultura Armenia

  • Foto del escritor: Redacción NOR SEVAN
    Redacción NOR SEVAN
  • hace 3 horas
  • 2 Min. de lectura

La Unión Cultural Armenia y su Juventud recordaron y homenajearon a las y los compañeros fallecidos en el transcurso del último año.


ree

Redacción NOR SEVAN


El domingo 30 de agosto, en una colmada Casa de la Cultural Armenia, se llevó a cabo el tradicional Madagh anual con el que la Unión Cultural Armenia y la JUCA recuerdan y homenajean a las y los compañeros fallecidos durante el último año calendario.


Este año, las y los compañeros Nélida Ohanessian, Carlos Scigliano, Rosa Kabadaian, Juan Payaslian, Ana Ferahian, Marcela Barsamian, Ani Mouchian, Isabel Aschian e Isabel Kalaidjian fueron los receptores del cariño y el respeto de quienes los siguen y seguirán por los caminos de la armenidad y la lucha por el nuevo mundo.

Estuvieron presentes el Primado de la Iglesia Apostólica Armenia para la Argentina y Chile, Obispo Arén Shaheenian; el Arzobispo Kissag Mouradian y el Rev. Padre Ieghishé Nazarian; el presidente del Centro Armenio de la República Argentina, Aram Karaguezian; el Vicepresidente de la Unión General Armenia de Beneficencia, Mihran Dicranian; el presidente de la Unión Cultural Armenia Sharyum, Sergio Tchabrassian; el presidente de la Asociación Cultural Tekeyan, Sergio Nahabetian; el presidente del Partido Social Demócrata Hnchakian de Argentina, Carlos Tarpinian; el presidente de la Unión Compatriótica Armenia de Marash, Ricardo Vaneskeheian; el presidente de la Unión Residentes Armenios de Hadjin, Rubén Kedikian; el vicepresidente del Colegio Arzruní, Juan Zoulalian; y Juan Carlos Manoukian, director de la Editorial Ciccus y Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.


En nombre de la institución, transmitieron los mensajes recordatorios y de homenaje los compañeros: Adriana Cámara Kasbarian (Rosa Kabadaian, Isabel Aschian y Ani Mouchian), Alberto Egiaian (Juan Payaslian y Ana Ferahian), Maria Rosa Hadjinian (Marcela Barsamian), Carlos Agaya (Nélida Ohanessian) y Adrián Lomlomdjian (Isabel Kalaidjian y Carlos Scigliano), quien a su vez tuvo a cargo el mensaje central de la jornada.


Mary Ebekian recitó la poesía "Զարմանալի հայ" (Zarmanalí hay-Asmbroso armenio), de Kevork Emin, y se recibió un mensaje de adhesión -grabado- de la cantante Patricia Minoian, quien a pesar de no poder asistir por un problema de salud, dijo presente en el homenaje.


El arzobispo Kissag Mouradian tuvo a su cargo el mensaje de cierre y la bendición con la que se dio por finalizado el almuerzo-madagh de homenaje organizado por la Unión Cultural Armenia y la JUCA.


Previamente, en la Catedral Armenia San Gregorio el Iluminador, durante la tradicional ceremonia de los días domingo, se realizó el hokehankisd de las y los compañeros de la UCA. La misa fue oficiada por el Reverendo Padre Ieghishé Nazarian.




Comentarios


RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • X
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • kisspng-white-house-white-plains-brush-c

Fue fundado en 1999 como continuidad de los periódicos Estrella Roja, Shirak, Verelk, Hai Mamul, Hai Guiank, Ereván y Seván de la Unión Cultural Armenia. A lo largo de su historia de casi un siglo, la prensa institucional mantuvo la periodicidad, a pesar de las prohibiciones y clausuras sufridas por las dictaduras militares de turno. Hoy, en su formato digital mantiene los objetivos y principios de sus fundadores aportando su granito de arena a la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados, con paz, amistad y solidaridad entre los pueblos.

bottom of page