top of page

Manifestaciones en Armenia por la liberación de los prisioneros en Bakú

Hoy, en la capital armenia, se llevaron a cabo mitines exigiendo el fin de los juicios ilegales y la inmediata libertad de los prisioneros de guerra y presos políticos armenios, que siguen detenidos en las cárceles azerbaiyanas.



Redacción NOR SEVAN


El viernes 28 de febrero de 2025, la capital armenia volvió a transformarse en epicentro de los reclamos del pueblo, en este caso, de la lucha por la inmediata liberación de los presos políticos y prisioneros de guerra armenios, que continúan rehenes en las cárceles azerbaiyanas.


Cientos de personas se manifestaron frente a la Casa de Gobierno, frente al Ministerio de Relaciones Exteriores y frente a la sede de la ONU, portando carteles con consignas que recordaban a los detenidos y exigiendo el fin de los ilegítimos juicios y su inmediata liberación. También, se reclamó por la solidaridad internacional y se condenó el silencio y la inacción de las actuales autoridades de la República de Armenia.


Durante la protesta frente a la Cancillería, uno de los oradores, Mesrop Arakelian, denunció que Rubén Vardanian fue obligado a participar nuevamente en la audiencia judicial, aunque según las normas internacionales, los huelguistas de hambre pueden quedar exentos de ello.


"El ministro Ararat Mirzoyan no sólo debe expresar preocupación, sino que debe actuar", enfatizó el orador, subrayando que la maquinaria diplomática armenia debe trabajar para llamar la atención de la comunidad internacional sobre la farsa política y judicial que se lleva adelante en Bakú.


También allí, la ex diputada Any Samsonian expresó su rechazo a la conducta del gobierno armenio. "No hacen ni hicieron nada para lograr la liberación de los presos armenios en Bakú", dijo. Y continuó: "Nuestro gobierno debería haber organizado y sacado a estas figuras de Karabaj antes de que fueran capturadas, de ser necesario, deberían haber sido 'secuestradas o raptadas', teniendo en cuenta que su encarcelamiento y los juicios en el tribunal de Bakú sería dirigidos contra Armenia y los intereses de Armenia. Esto sólo pasa en los Estados donde los cobardes ocupan el poder".


Según Seirán Ohanian, ex ministro de Defensa y actual presidente del bloque opositor de diputados de la Alianza Armenia, en Bakú "no están juzgando a la conducción militar y política de Artsaj, sino al derecho a la autodeterminación de los armenios".


"En esta situación, lavarnos las manos, no plantear esta cuestión, no hablar de los derechos de nuestro pueblo, de nuestros prisioneros, es la inmoralidad que vemos por parte de las autoridades armenias. El silencio o el retiro de los reclamos de los tribunales internacionales es inaceptable", puntualizó Ohanian.


Desde Italia, donde sigue su carrera deportiva, el máximo goleador de todos los tiempos de la selección nacional de Armenia y centrocampista del Inter, Henrikh Mkhitarian, volvió a demostrar públicamente su compromiso con la lucha del pueblo armenio y se manifestó en solidaridad con el ex ministro de Estado de Artsaj, Rubén Vardanian.


Mkhitarian publicó en su página de las redes sociales sobre el juicio falso y la tortura que se llevan a cabo contra Vardanian en Bakú, recordando que el estado de salud de Vardanian se deterioró drásticamente ya partir de la huelga de hambre que comenzó el pasado 19 de febrero.


Por su parte, el Defensor del Pueblo de Artsaj destacó, que la clave para resolver el problema de los presos armenios detenidos ilegalmente en Azerbaiyán está en manos de las autoridades de Armenia.


"Incluir esta cuestión en la agenda es de suma importancia y las autoridades armenias deben desempeñar un papel decisivo al respecto. Esto es claro y no está sujeto a discusión", señaló Kegham Stepanian, agregando que "la lucha debe ser constante y permanente, no debemos limitarnos a un solo día y luego tomarnos un descanso. Esta cuestión debe convertirse en uno de los temas más importantes y prioritarios en la agenda de las autoridades armenias".



El diputado ruso Konstantin Zatulin, primer vicepresidente del Comité de Asuntos de la Comunidad de Estados Independientes, Integración Euroasiática y Relaciones con los Compatriotas de la Cámara de Diputados de Rusia -y cuya entrada a Armenia fue prohibida por el gobierno de Pashinian-, expresó que "el juicio de Bakú es un acto de venganza contra Nagorno Karabaj".


Zatulin dijo que "el proceso refleja el deseo de Azerbaiyán no sólo de reprimir Nagorno Karabaj, sino también de borrar completamente la cultura y la historia armenia de la región". El diputado ruso denunció y condenó los intentos azerbaiyanos de reescribir la historia y puso como ejemplo la campaña llevada adelante por Bakú, que trata de presentar como "albaneses" los monumentos históricos vinculados a la cultura armenia.

Comments


RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • X
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • kisspng-white-house-white-plains-brush-c

Fue fundado en 1999 como continuidad de los periódicos Estrella Roja, Shirak, Verelk, Hai Mamul, Hai Guiank, Ereván y Seván de la Unión Cultural Armenia. A lo largo de su historia de casi un siglo, la prensa institucional mantuvo la periodicidad, a pesar de las prohibiciones y clausuras sufridas por las dictaduras militares de turno. Hoy, en su formato digital mantiene los objetivos y principios de sus fundadores aportando su granito de arena a la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados, con paz, amistad y solidaridad entre los pueblos.

bottom of page