top of page

De las páginas olvidadas de la historia: Shushanik Kurghinian, una voz para los oprimidos

Una luminosa representante de la poesía proletaria armenia y una de las primeras poetas revolucionarias, fue muy apreciada en toda la Armenia soviética. Sus poemas dedicados a las luchas de la clase trabajadora eran familiares para casi todos los estudiantes. Hoy, Shushanik Kurghinian está olvidada. Durante la década de los noventa, después del colapso de la Unión Soviética, desapareció de la arena literaria junto con su poesía revolucionaria y feminista. Ella era una voz para los oprimidos.

Ilustración de Armine Shahbazyan.

Por Arpine Haroyan para EVN Report


Shushanik Popoljiants nació en 1876 en Alexandrapol (actual Guiumri), de padres Harout y Tiruhi Popoljiants. Hija de un zapatero pobre, creció en condiciones socioeconómicas difíciles y enfrentó dificultades desde una edad muy temprana. En 1883, a la edad de siete años, el padre de Shushanik la llevó a un monasterio local para recibir su educación primaria. Su alma rebelde, sin embargo, no se ajustaba a las estrictas reglas de las monjas. En su autobiografía, escribe sobre su disgusto por el estilo de enseñanza y el trato de las monjas y cómo pasaba la mayor parte de sus días fuera del monasterio jugando en el río cercano. "... Llegaba tarde a mis clases y las monjas me señalaban en el aula y les decían a mis compañeros que tengo una 'fuerza diabólica para destruir'", escribió Kurghinian.


Después de pasar un año en el monasterio, Shushanik ingresó en la Escuela de Niñas Arghutian de Alexandrapol. Mientras estuvo allí, se sumergió por completo en su educación. En su autobiografía, escribe: "Me gustaba la escuela, me encantaba escuchar, aprender... me encantaba vagar por las aulas, me gustaban los restos de palabras y números en las pizarras... naturalmente sentí que el pozo -Los libros colocados en las estanterías tenían algo que decirme, me iban a traer suerte…".


Su dedicación no solo se extendió a la educación, Shushanik también fue una gran admiradora de la clase trabajadora. Durante sus vacaciones de verano, trabajaba en diferentes lugares haciendo cerámica o tejiendo y, a veces, ayudaba a su padre. "Trabajaba para él y pedía cada centavo de mi salario que mi madre, criada en tradiciones conservadoras, encontraría 'falta de respeto hacia un padre y resultado de libros estúpidos'".


En 1893, a los 17 años, Shushanik se convirtió en miembro del Partido Socialdemócrata Armenio Hnchakian. Fundado en 1887 por un grupo de estudiantes en Ginebra, Suiza, el objetivo original del partido era lograr la independencia de Armenia del Imperio Otomano. La ideología marxista del partido impactó enormemente a Shushanik y pronto abrazó por completo las ideas socialistas. Meses después, organizó el primer grupo político de mujeres del partido Hnchakian en el Cáucaso y Shushanik con otras mujeres jóvenes se prepararon para unirse al Movimiento de Liberación Nacional en Armenia Occidental.


Sin embargo, Kurghinian estaba destinado a ser escritora. Después de conocerla por primera vez, Avetik Isahakyan, uno de los escritores más famosos de Armenia, escribió en sus memorias que Shushanik dejó la impresión de una aspirante a escritora, diferente de los demás.


"Ella era muy asertiva entre otras chicas, la escuchaban. Nos conocimos en el (Seminario), yo acababa de llegar de Europa y ella estaba cerca de graduarse. Nos hicimos amigas cercanas. Me dijo que escribió ... Prometido para leer, pero nunca cumplió su promesa".


El viaje de Shushanik como escritora no fue fácil en la sociedad tradicional y conservadora de Alexandrapol. A finales del siglo XIX, a diferencia de Constantinopla, donde las escritoras armenias Srpuhi Dussap, Zanbel Yesayan, Zaruhi Kalemkearian o Marie Beylerian pudieron expresarse y hablar públicamente sobre los problemas de la mujer, las mujeres en Alexandrapol tuvieron que sacrificar su libertad y cuidar de sus familias para evitar las duras críticas de la sociedad. Shushanik recordó los numerosos desafíos que enfrentó al tratar de romper las "reglas anticuadas" y las tradiciones conservadoras en su familia. Una chica de las clases bajas nunca podría ser escritora: era únicamente una profesión de hombres.


"La sociedad no me perdona y comienza la persecución... puedes convertirte en cualquier cosa menos en escritora. Al amonestarme, dicen que salí de una choza, que mi padre es zapatero y no hay garantía de que vaya a una casa rica como novia, y que necesito 'hilar lana y esperar a un carpintero, o un herrero, o un mozo de aldea'".


En 1895, Shushanik ingresó al Liceo ruso. En ese momento, Alexandrapol estaba bajo el gobierno de la Rusia zarista y hubo un intento de rusificar la mayoría de las escuelas armenias. Tras su graduación, Shushanik planeó mudarse a Moscú para continuar su educación, pero la persona que prometió ayudarla fue exiliada y todos sus sueños de seguir una educación superior se frustraron.


Sin embargo, en 1897, Shushanik se casó con un socialista y comerciante clandestino Arshak Kurghinian con quien tuvo tres hijos, Anush, Shavarsh y Arsham. Las cartas de Shushanik a su esposo de ese período de tiempo revelan que estaba muy enamorada, quien a pesar de las opiniones conservadoras de la sociedad, apoyó enormemente su carrera como escritora.

A fines de la década de 1890, Shushanik comenzó a aparecer gradualmente en la arena literaria armenia y, en 1899, publicó su primer poema en la revista "Taraz" en Tbilisi [editor Tigran Nazaryan]. Durante este período, Shushanik no escribió mucho y la mayor parte de su poesía fue bastante lírica y gentil, tocando los temas de las luchas de siglos de la nación armenia y los hermosos paisajes de su tierra natal. En 1903, para evitar el arresto, Shushanik, que ya tenía dos hijos, decidió mudarse a Moscú. El gobierno zarista la había estado espiando por sus ideas socialistas y le aconsejaron que abandonara Alexandrapol.


Shushanik con su esposo Arshak, 1909.

De camino a Moscú, uno de los hijos de Shushanik cayó gravemente enfermo y la familia decidió quedarse en Rostov del Don. A principios del siglo XX, la ciudad fue uno de los primeros centros industriales de la Rusia zarista, lo que provocó el aumento de la clase trabajadora y las malas condiciones de vida de la población. Shushanik, una mujer de una familia de clase baja, que había enfrentado la injusticia desde una edad temprana, abrazó de inmediato los sufrimientos de la clase trabajadora. Como recuerda en su autobiografía, impactada por la fallida Revolución Rusa en 1905, pronto experimentó un “despertar poeta” y comenzó a expresar activamente las luchas de los trabajadores.


Extractos del poema "Los trabajadores"  

Estamos llegando
Con chaquetas viejas sucias, cubiertas de hollín,
Con sombreros rasgados y cabello sucio
Mayormente pálidos, hambrientos y descalzos
A veces pálidos, a veces resignados
Un signo claro de hambre y esa miseria silenciosa. 
A veces con rabia incontrolable, ávido de venganza, 
Pareciendo viejo antes de nuestro tiempo por el terrible dolor,
Con el deseo de luz y aire fresco en nuestros rostros.
Con la esperanza de vivir algún día como seres humanos, 
Y con heridas profundas en nuestros corazones rotos
Venimos….

*** 

Si, vamos
De la oscuridad olvidada de la tortura y el dolor,
Pobreza, persecución y esclavitud, 
Para destruir tu tiranía 
Para romper las cadenas de la esclavitud 
Para forjar un nuevo camino para personas como nosotros
Que merecen igualdad.
¡Así es como venimos! 

Traducido por Victoria Rowe

La poesía de Shushanik de este período es audaz y directa. Describió las dificultades de la clase trabajadora y abordó su lucha contra las duras condiciones laborales. En el poema "Atenúa los candelabros" critica descaradamente a los ricos que se entretienen frente a mesas abundantes mientras los pobres se mueren de hambre y sufren.


Extractos del poema "Atenúa los candelabros" 

Celebras alegremente con repiques
de risas resonando en los altos muros,
de donde cayeron los hambrientos y desventurados, 
rompiéndoles las piernas...
Y tus candelabros brillan intensamente 
iluminando tus rostros saciados, 
Mientras tu conciencia sea dura como una roca;
sus corazones, por siempre oscuros.
                                  Atenúa los candelabros...
Y dejemos, fila a fila, los hambrientos, los huérfanos
te fuiste sin padre ni madre, 
reúnanse alrededor de su mesa rebosante. 
Y que, fila tras fila, las desdichadas madres descalzas, 
que lamen tus umbrales, vagando
las calles pidiendo pan seco,
reuníos para buscar en tus palacios las tumbas
de aquellos que a costa de su propia vida,
trabajó para construir las paredes ricamente talladas
de tus lujosas casas,
que se elevan a los cielos. 

Traducido por Shushan Avagyan 

Sin embargo, uno de los aspectos más importantes de la poesía de Kurghinian, que se ha descuidado en gran medida a lo largo de los años, son sus llamamientos directos a los derechos y el empoderamiento de las mujeres. Junto con su poesía revolucionaria, Kurghinian exigió la libertad de las mujeres armenias y planteó cuestiones relacionadas con las mujeres trabajadoras, las jóvenes sirvientas y las prostitutas. En varios poemas como "Lloro por ti, mujer armenia", "La costurera" y "Como una delicada rosa de mayo", Shushanik se quejó de las estructuras sociales y los roles establecidos de las mujeres dentro de la familia; se unió a las mujeres armenias y las animó a luchar por sus derechos y romper las tradiciones patriarcales.



Extractos del poema "Lloro por ti, mujer armenia"

No sé llorar, pero muchas veces lloro por ti, mujer armenia,
por tu miserable vida de esclavitud, tu suerte y condición,
tu paciencia se convirtió en estupor, tu alma dormida
es mi propia herida, mi dolor.

¿Han escuchado ustedes hombres desalmados la canción de cuna?
¿Canta la mujer armenia meciendo a su hijo de rodillas?
Seguramente esta canción es expresión silenciosa de dolor incurable,
causado por una vida antinatural. 

Esta canción, en las casas de ricos y pobres,
es un doloroso réquiem de recuerdos enterrados,
un ritmo sincrónico acompañado de lágrimas 
que opacan el brillo de las mejillas jóvenes. 

Traducido por Shushan Avagyan

Shushanik Kurghinian, 1908.

La poeta también aborda el tema de la percepción de las mujeres como objetos. En el poema "Vendida" retrata a una joven cuyos padres, sin su consentimiento, la "venden" a un hombre rico. A lo largo del poema, Kurghinian representa la dolorosa realidad de las jóvenes y muestra las angustiosas secuelas del "trato".


Extractos del poema "Vendido"

Ella era joven, bonita y gentil,
con una sonrisa infantil en su rostro lúcido,
siempre ayudaba a su madre y cantaba,
dulcemente con una voz despreocupada, un alma alegre. 

Un día la vendieron por un buen precio,
como esposa de los ricos "agha".
cuando su cruel padre llegó borracho a casa,
el corazón de su virgen perdió el sueño y el descanso. 

***

Pasaron los años ... la vi un día, 
luciendo alterada, insalubre, tan frágil. 
Ella había venido a la antigua capilla como peregrina, 
ayuno de cuaresma, incienso y velas en la mano. 

Traducido por Shushan Avagyan 

Uno de los poemas más poderosos de Kurghinian, "Quiero vivir", es otro ejemplo de su lucha por la igualdad. Aquí, ella expresa sin miedo su deseo de estar igualmente al lado de los hombres y exige expresarse libremente sin ser criticada por la sociedad.


Quiero vivir

Quiero vivir, pero no una vida lujosa.
atrapada en la oscuridad, indiferente y tonta,
ni como rehén absoluta de la belleza artificial,
una criatura frágil, delicada y débil,
pero igual a ti, oh hombres, próspero
como eres, poderoso y testarudo
apto para las calamidades, ingenioso de mente,
con cuerpos llenos de vigor.

Quiero amar, sin reservas, sin máscara.
Voluntariosa como tú, para que cuando estés enamorada
pueda cantar mis sentimientos al mundo
y desencadena mi corazón, corazón de mujer,
ante las multitudes ignorando su popa
Juzga con mi escudo y destruye
las flechas puntiagudas apuntadas hacia mi
con toda mi vitalidad desenfrenada!
 
Quiero actuar igual a tu lado
como miembro leal del pueblo,
déjame sufrir una y otra vez, de día o de noche,
vagando de un lugar a otro
siempre luchando por el ideal
de la libertad y deja que esta carga
atormentame en mi destierro,
si tan solo pudiera obtener un propósito en esta vida.

Quiero comer cómodamente, como tú,
de ese mismo pan hermoso, para el cual
di mi parte del trabajo santo;
en la lucha por la existencia - humilde y manso,
sin sentir vergüenza, déjame
derramar sudor y lágrimas por una ganancia bendita,
deja que la sangre escarlata fluya de las manos de mi trabajador
y dejar que mi espalda se canse de dolor!

Quiero pelear, primero como tu rival,
estando en tu contra con una vieja venganza,
ya que absurdamente y sin piedad tu
me convertiste en vasalla con amor y fuerza.
Luego, después de aclarar estas disputas de mi género,
Quiero luchar contra las agonías de la vida,
valientemente como tú, de la mano,
afrontando esta lucha por ser o no.

Traducido por Shushan Avagyan 

El despertar de Kurghinian en 1905 la moldeó profundamente como escritora. En 1907, con la ayuda de Alexander Miasnikian, quien más tarde se convertiría en el primer líder de la Armenia soviética, Shushanik publicó su primer volumen de poemas titulado "Campanas del amanecer" en Nor Najichevan (una ciudad poblada principalmente por armenios cerca de Rostov de Don). Durante esos años, a pesar de las difíciles condiciones sociales, fue integrante activa de grupos del proletariado clandestino y consideró su poesía "absolutamente política". En 1907, Avedik Isahakian visitó Shushanik en Rusia y luego escribió en su autobiografía que ella le dejó una "impresión misteriosa".


"Dejó la impresión de un enigma: una verdadera sibila, una hechicera, un oráculo -esbelta, alta, fuerte, con ojos fosforescentes- completamente aislada de un entorno familiar... Estaba todo en sus pensamientos, sus poemas, sus sueños, libros, periódicos... Aunque era una madre cariñosa, no estaba destinada al matrimonio y la familia: sabiendo que su misión era diferente, estaba llevando a cabo esa tragedia".


Después de la publicación de "Campanas del amanecer", Shushanik escribió su segundo volumen de poesía, pero fue censurado por las autoridades de la Rusia zarista debido a su ideología socialista.


Aunque pasó la mayor parte de su vida en Rusia, Shushanik estaba en constante comunicación con los intelectuales armenios. Intercambió cartas con los escritores Hovhannes Tumanian, Avedik Isahakyan y Ghazaros Aghayan, los actores Vrtanes Papazian y Hovhannes Zarifian, el historiador del arte Garegin Levonian. Kurghinian también conocía bien a las escritoras armenias en Constantinopla y era cercana a la escritora y periodista turco-armenia Arshakuhi Teodik.


En 1910, la salud de Shushanik comenzó a deteriorarse y tuvo que pasar varios años viajando a diferentes sanatorios. Durante esos años, Shushanik, muy afectada por las devastadoras secuelas del genocidio armenio, escribió varios poemas que describen los sufrimientos de los refugiados. Kurghinian también escribió obras de teatro. Sus cartas al actor armenio Hovhannes Zarifian revelan que incluso hubo un intento de escenificar una de sus obras.


En 1921, Alexander Miasnikian invitó a Shushanik a la recién establecida Armenia Soviética para participar activamente en el renacimiento de la nación. Shushanik, que creía de todo corazón que los bolcheviques construirían Armenia, se trasladó de inmediato a Ereván. Sin embargo, mientras estuvo en Armenia, se debilitó aún más su salud. En cartas a su hija de ese período, constantemente se quejaba de su salud deteriorada. En 1925, viajó a Moscú para recibir tratamiento y luego regresó a Ereván. Shushanik Kurghinian murió el 24 de noviembre de 1927, dejando un rico legado.


Shushanik Kurghinian: antes y ahora


Monumento a Shushanik en Guiumri.

Durante el período soviético, Shushanik Kurghinian fue una poeta querida. Partidaria de la revolución rusa y la ideología socialista, fue reconocida como la fundadora de la poesía proletaria en Armenia. El crítico literario marxista Bakshi Ishkhanian comparó su trabajo con otros escritores contemporáneos como Hakob Hakobian y la poeta italiana Ada Negri (1870-1945). Además, las autoridades soviéticas incluyeron la poesía de Kurghinian en los programas escolares y apoyaron la publicación de su trabajo en diferentes períodos de tiempo. En 1939, con la ayuda de la hija de Kurghinian, Anush, se publicó el segundo volumen de su poesía. Sus siguientes colecciones de poemas se publicaron en 1947 y 1971. En 1955, el crítico literario soviético Hovhannes Ghazarian escribió una monografía sobre sus obras, que fue publicada por la Academia Nacional de Ciencias y en 1981, la Academia publicó otro volumen de la obra de Kurghinian que incluía poemas, cuentos y cartas inéditos. En 1976, el personaje de Shushanik apareció en la película “Yerkunk” (Parte 1 - Parte 2) del famoso director armenio Frunze Dovlatian, que representa la vida de Alexander Miasnikian, quien llega a su tierra natal para ayudar a construir la Armenia soviética.


Después del colapso de la Unión Soviética, Shushanik Kurghinian desapareció de la arena literaria de Armenia y permaneció en gran parte desconocido.


En 2003, Shushan Avagian, traductora y profesora asistente de la Universidad Americana de Armenia, tradujo al inglés una selección de poemas de Shushanik Kurghinian. El libro, que generó interés sobre la poeta olvidada dentro de Armenia y la Diáspora, presentó una oportunidad para reconocer a Kurghinian también como escritora feminista y redescubrir su herencia.


Avagian dice que se encontró por primera vez con Kurghinian durante sus años escolares: "Teníamos una sección dedicada a Shushanik Kurghinian en nuestro libro de texto de la escuela secundaria. Cuando le pregunté a mi maestra por qué no estábamos leyendo sus obras, dijo que Kurghinian no era una 'escritora importante'. Y seguí adelante". Varios años después, cuando Avagian estaba cursando su maestría en literatura femenina en la Universidad Estatal de Illinois, descubrió una gran cantidad de literatura escrita por mujeres y feministas desde la antigüedad hasta la actualidad. También, se dio cuenta de que ninguno de ellos era armenio. "Sentí que faltaba algo, y luego la figura de Shushanik Kurghinian emergió de las profundidades de mi memoria y cambió el curso de mi vida... Era un personaje enigmático y oscuro cuyo trabajo quería sacar del olvido", expresó.


Al principio temiendo ser decepcionada por la poesía de Kurghinian, Avagian pronto se sintió impresionada por la fuerza de la voz de la poeta, la "altura de su estatura y la profundidad de su optimismo". Fue entonces cuando decidió traducir sus obras al inglés: "Quería compartir su herencia con el mundo". "Además, estaba buscando una manera de entenderme mejor a mí misma. Quería encontrar mi propia voz a través de la traducción". Más allá de traducir las obras de la poeta, Avagian, a través de instalaciones artísticas, trató de llamar la atención sobre el hecho de que aunque existía la casa de Kurghinian, no había una casa-museo dedicada a ella.


"Hace años, creo que fue en 2012, vi un video sobre Manvel Melkonian. Tenía una discapacidad y vivía en una casa en ruinas en la calle Pushkin en Guiumri que, según él, era la casa donde Kurghinian había vivido. Fui a Guiumri con mi pareja. Manvel nos mostró la casa y la fotografiamos centímetro a centímetro", detalló la profesora. Varios meses después, durante la 8a Bienal Internacional de Guiumri en 2012, Avagian utilizó las fotografías para una instalación de collage fotográfico al estilo de David Hockney titulada "Shushanik Kurghinian dejó esta casa en 1905".


"Recreé la casa usando las mismas fotografías nuevamente en un simposio en la Universidad de Artes Aplicadas de Viena”, explicó. "Más tarde utilicé esas fotografías en un panel de discusión sobre migración y éxodo organizado por Viken Berberian en el Centro Armenio de Arte Experimental Contemporáneo. Seguí recreando la casa en papel para llamar la atención, para recordar gente sobre la ausencia de la casa-museo del gran Shushanik Kurghinian".

Hoy, la casa de Kurghinian está abandonada. Los dueños son desconocidos y el Estado parece no estar interesado en preservar la propiedad de la escritora. El archivo de Shushanik Kurghinian, que incluye su manuscrito, fotografías, documentos personales y libros, se conserva en el Museo de Literatura y Artes Yeghishe Charents en Ereván. Su tumba, junto con una modesta estatua, se encuentra en el parque Gomidas, fuera del Panteón Gomidas. También hay una biblioteca en Ereván y una escuela en Guiumri que lleva su nombre. El legado de Kurghinian a veces es celebrado por grupos feministas, pero su vida y obra siguen siendo desconocidas para un público más amplio.


-


Fuente: EVN Report

Comments


SUMATE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM

RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • Instagram - Círculo Blanco
  • Facebook - círculo blanco
  • Twitter - círculo blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • YouTube - círculo blanco
bottom of page