Occidente acelera y Aliyev tensa las relaciones con Moscú
- Redacción NOR SEVAN
- 30 jun
- 7 Min. de lectura
El viernes 27 de junio, por orden de la Justicia, detienen a nueve ciudadanos de origen azerbaiyano, acusados de cometer asesinatos y otros delitos en la ciudad de Ekaterimburgo, Rusia. Hoy, en Bakú, fueron detenidos dos periodistas de la agencia de noticias Sputnik.
Occidente no puede con Moscú y lleva al planeta al borde del abismo.

Por Adrián Lomlomdjian
Cada día se torna más evidente que mucho de lo que sucede en el Cáucaso y Medio Oriente forma parte de un mismo plan elaborado y monitoreado por Occidente, más allá de la existencia de intereses encontrados o de pequeños “sub-planes”, que los “titiriteros” intentan apaciguar o solucionar a través de “dádivas” o simples promesas, que los títeres aceptan gustosos, a pesar de estar pisoteando y avasallando los derechos e intereses de sus pueblos.
Los hechos policiales sucedidos el pasado viernes 27 de junio en la ciudad rusa de Ekaterimburgo -la cuarta ciudad de Rusia- demuestran a la clara, por un lado, la manipulación a la hora de informar de las principales cadenas y medios de comunicación nacionales e internacionales; y por el otro, la descarada hipocresía y el cinismo dominantes en las autoridades de los países que forman parte del centro del poder internacional y de sus países satélites, en este caso concreto, los de las regiones antes mencionadas.
El viernes, las fuerzas del Ministerio de Interior de Rusia (FSB), cumpliendo órdenes de la Justicia, realizaron una serie de allanamientos y detuvieron a varios ciudadanos de origen azerbaiyano, acusados de cometer asesinatos y otros delitos a los largo de varios años. Durante el procedimiento fallecieron dos de los arrestados: según la versión oficial, uno a causa de un infarto y el otro aún no se determinó y se está investigando.
Hoy, el Tribunal de Distrito de Lenin, de Ekaterimburgo, consideró la petición del investigador y resolvió la medida de detención preventiva -por 22 días- para Mazahir Mohbaly Oglu Safarov, uno de los detenidos junto a otros ocho ciudadanos azerbaiyanos
El segundo acusado, Akif Safarov, también está sospechado de haber participado en varios “asesinatos por encargo” cometidos en Ekaterimburgo durante la década de 2000, y recibió la medida de prisión preventiva por 22 días. Actualmente, Akif Safarov es el director del “Kaspiy Cafe” y los propietarios son los hermanos Zieddin y Huseyn Safarov, quienes murieron durante los arrestos. Todos ellos son considerados los principales sospechosos del asesinato del comerciante Yunis Pashayev, quien fue apuñalado en 2001.
El Tribunal le impuso una medida de detención por 3 días a Shahin Lalayev, Ahliman Ganchiyev y Bakir Safarov.
El Comité de Investigación de Rusia anunció que presentará un informe detallado a la Oficina Central del Comité sobre la situación actual en relación con la investigación del caso penal abierto a partir de una serie de delitos graves cometidos en años anteriores en la región de Sverdlovsk.
Claro que lo que sería normalmente considerada una noticia de policiales, en el contexto que se vive en la región y como parte de la avanzada de Occidente y sus satélites sobre Rusia, se transformó rápidamente en un caso de “persecución de azerbaiyanos en Rusia” y, a partir de intentar imponer esta mirada, comenzaron a publicarse todo tipo de declaraciones -oficiales y de organizaciones sociales- que, desviando la atención del tema central, ponen el eje en mostrar a “la malvada Rusia” avasallando los derechos de los “inocentes ciudadanos de origen azerbaiyanos”.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán emitió una declaración al respecto, que dice así: “Expresamos nuestra profunda preocupación por las incursiones del Servicio Federal de Seguridad de Rusia en los hogares de los azerbaiyanos en Ekaterimburgo en la mañana del 27 de junio, que resultó en la muerte de nuestros compatriotas, las lesiones graves de algunos de ellos, y la detención de 9 personas. Esperamos de la parte rusa que lleve a cabo una investigación urgente sobre el asunto y lleve cuanto antes ante la justicia a los autores de esta violencia inaceptable”.
Como se puede apreciar, en ninguna parte de la declaración se habla de que se trata de personas acusadas de cometer delitos (entre ellos, varios asesinatos), ni tampoco se señala que en Rusia viven casi dos millones de azerbaiyanos, que no sufren ningún tipo de persecución ni discriminación ni agresión sistemática, como si lo padecieron los armenios, rusos y yezidís que habitaban Nagorno Karabaj-Artsaj y fueron deportados forzosamente por el gobierno de Azerbaiyán, encabezado por Ilham Aliyev, en septiembre de 2023.
Pero como todo se trata de un plan elaborado y monitoreados por Occidente Colectivo (Estados Unidos, Gran Bretaña, Unión Europea y OTAN) -con la colaboración de panturquistas y sionistas-, comenzaron a difundirse a escala regional e internacional cientos de opiniones y comentarios, que sin hacer mención de que lo sucedido está relacionado a un grupo delictivo, intentan llevar agua hacia el molino del anti-rusismo militante que ayude a cumplir con el principal objetivo, que es, debilitar a Rusia hasta poder vencerla y repartírsela como hicieron con muchos otros países -y como están intentando hacer con Irán-.
Por lo pronto, y en esto de seguir cerrando filas con su socio Pashinian, Bakú decidió cancelar el viaje a Moscú de una delegación parlamentaria, como manera de expresar su "enérgica protesta" a Rusia por los sucesos del pasado 27 de junio en Ekaterimburgo.
El Gobierno de Aliyev está “indignado por los hechos de ejecuciones extrajudiciales y actos de violencia cometidos por las fuerzas del orden rusas contra azerbaiyanos por razón de su origen étnico, así como por el hecho de que “recientemente tales casos se han vuelto sistemáticos”.
“¿Quién le dirá basta al régimen represivo de Rusia?”, expresó Safar Garagoyunlu, presidente de la Asociación de Solidaridad y Cultura Turquía-Azerbaiyán de Estambul.

“La presión y las medidas represivas contra los turcos y musulmanes que viven en la Federación Rusa son inaceptables. La Organización de Estados Túrquicos debe tomar la iniciativa en este asunto. Esta política despiadada contra los turcos debe recibir una respuesta adecuada”, dijo en tono amenazante el presidente de la asociación cultural.
Otro que salió a declarar inmediatamente fue el presidente del Congreso Unido de Azerbaiyanos de Ucrania y miembro de la Asamblea de Nacionalidades de Ucrania, Rovshan Tagiyev, quien “condenó enérgicamente las atrocidades cometidas por los agentes del FSB de la Federación de Rusia contra los azerbaiyanos étnicos en la ciudad rusa de Ekaterimburgo, que provocaron la muerte de nuestros compatriotas”. “Las acciones de Rusia suponen una amenaza para la estabilidad de Europa y de toda la humanidad”, agregó el funcionario del gobierno nazi de Ucrania.
También opinó Jasarat Huseynzade, presidente de la ONG “Apoyo a Iniciativas Sociales e Informativas”, quien afirmó que “las redadas dirigidas contra azerbaiyanos en Ekaterimburgo demuestran, una vez más, que la represión contra las minorías étnicas en Rusia no son incidentes aislados, sino el resultado de una política estatal sistemática e ideológicamente impulsada”.
Sin brindar detalles de las acusaciones realizadas -y siguiendo la línea de comportamiento de los funcionarios occidentales que acusan a otros de lo que ellos mismo llevan adelante en sus países y en otros rincones del planeta-, el dirigente azerbaiyano puntualizó “la esencia imperialista y nacionalista de las políticas de Rusia” y subrayó que “históricamente, uno de los pilares de la ideología rusa ha sido la hostilidad sistemática hacia los pueblos túrquicos, especialmente los azerbaiyanos”. Y como ejemplo de ello, dijo que “en tiempos modernos, esta política se refleja en la masacre del 20 de enero de 1990, el genocidio de Jochalí y el apoyo abierto de Rusia a la ocupación armenia” en Karabaj.
La respuesta de Moscú, lejos de echarle más leña al fuego, trata de ponerle algo de sensatez. “El Kremlin lamenta las decisiones tomadas por las autoridades azerbaiyanas respecto a las relaciones con Rusia”, enfatizó Dmitry Peskov, vocero del presidente Putin.
Detienen en Azerbaiyán a dos periodistas de Sputnik
Como una señal clara de intentar mostrarse desde una posición de fuerza en este momento crítico, Bakú decidió arrestar hoy al director de la redacción de Sputnik Azerbaiyán, Igor Kartavikh, y al editor, Evgueni Belusov, acusándolos de ser presuntos agentes del Servicio Federal de Seguridad de Rusia.
Desde Moscú informaron que a los funcionarios de la Embajada rusa en Azerbaiyán se les ha negado el acceso para ver a los arrestados, mientras que por otros medios la agencia Sputnik estaba intentando establecer contacto con los periodistas detenidos.
Hace instantes, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia convocó al embajador de Azerbaiyán por la detención ilegal de periodistas rusos. “En relación con las acciones hostiles de Bakú y la detención ilegal de periodistas rusos, en cuya contra las autoridades azerbaiyanas no han presentado quejas algunas durante todos estos años, el embajador de Azerbaiyán Rajman Mustafáyev fue citado al Ministerio de Exteriores de Rusia”, dice la declaración pública difundida desde la Cancillería.
“Muchos de nuestros empleados han sido convocados por la Policía a la oficina de Sputnik Azerbaiyán. Desde hace varias horas es imposible contactar con ellos. Continúan permaneciendo en la oficina, pero no sabemos qué pasa allí ni lo que sucede con ellos”, le comunicó a Sputnik un funcionario de la agencia desde la capital azerbaiyana.
Cabe recordar que en febrero de 2025, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán había anunciado la suspensión de las actividades de Sputnik en dicho país y actualmente el medio de comunicación ruso estaba trabajando en el desarmado de sus instalaciones y en el traslado del equipo de periodistas.
A modo de reflexión
Cada uno desde su lugar y cada quien según la parte del plan que le corresponde cumplir, Occidente Colectivo, sionistas, panturquistas y gobiernos títeres como los de Armenia, Azerbaiyán y Siria, entre otros de la región, avanzan en el objetivo común, golpeando a Rusia e Irán, cómo y cuándo pueden, y pensando siempre en la frutilla del postre de su proyecto de dominación global: el zarpazo final contra China.
Los pueblos del mundo y aquellos gobiernos dispuestos a no someterse a los designios de estos criminales transformados en “funcionarios de Estado” (lo que les da inmunidad e impunidad), deben dejar a un lado las contradicciones secundarias a nivel nacional e internacional (no decimos negarlas) y aunar ideas, esfuerzos y lucha, logrando ponerle freno a esta avanzada que conduce a la destrucción de la humanidad y del planeta.























Comentarios