top of page

Reunión en Washington entre Pashinian y Aliyev: "No va a salir nada positivo para Armenia"

  • Foto del escritor: Emiliano Fidel Lomlomdjian
    Emiliano Fidel Lomlomdjian
  • 7 ago
  • 2 Min. de lectura

El primer ministro armenio Nikol Pashinian mantiene una reunión en Washington con el presidente Donald Trump y con el líder azerbaiyano Ilham Aliyev. Se anunciaría un tratado de paz que incluiría derechos exclusivos de desarrollo estadounidense para un corredor de tránsito estratégico sobre territorio armenio que conectará Azerbaiyán con su enclave Najicheván que limita con Turquía.


ree


El primer ministro Nikol Pashinian mantiene una reunión trilateral en Washington con el presidente estadounidense Donald Trump y con el líder azerbaiyano Ilham Aliyev. Se anunciaría un tratado de paz entre los países del Cáucaso Sur tras el conflicto de Karabaj.


El acuerdo incluiría derechos exclusivos de desarrollo estadounidense para un corredor de tránsito estratégico sobre territorio armenio en la frontera con Irán que conectará Azerbaiyán con su enclave de Najicheván, que limita con Turquía.

De esta reunión no va a salir nada positivo para Armenia y es un paso más de todo un proceso que se ha iniciado en el país desde 2018 con un golpe de Estado institucional que cambió principalmente la orientación de la política exterior”, expresó Adrián Lomlomdjian, presidente de la Unión Cultural Armenia de Argentina, en diálogo con Séptimo Piso de Radio Spuntik.


“Este acuerdo puede firmarse en Washington, incluso ahora están diciendo que se va a llamar ‘la ruta de Trump para la Paz’, pero es probable que haya reacciones en Rusia, Irán y Armenia”, señaló. 


Lomlomdjian detalló que se trata de lo que “ellos denominan ‘el Corredor de Zangezur’, que es el sur de Armenia, la frontera directa con Irán, que siempre estuvo resguardada por soldados armenios, rusos e iraníes, y donde no existía ningún problema”. 


“Este es un paso fundamental de la avanzada occidental hacia toda esa región y principalmente para rodear a Rusia desde todos lados”, dijo, y agregó: “No es simplemente la apertura de pasos para que el comercio fluya entre distintas regiones, sino de una decisión geopolítica estratégica que tiene como objetivos Irán y Rusia”.

“Estados Unidos estaría haciéndose del control de ese tramo de territorio armenio y es en definitiva lo que busca: separar a Armenia de Irán, aislarla de Rusia y dejarla bajo el control de Occidente”, declaró.


La realidad para los armenios es muy difícil con un Gobierno que va profundizando su aislamiento de Rusia, un aliado estratégico, y de Irán, un Estado amigo, y lo va llevando a los brazos de quienes siempre les interesó Armenia como una herramienta y un espacio a utilizar contra Moscú”, cerró.


Comentarios


RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • X
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • kisspng-white-house-white-plains-brush-c

Fue fundado en 1999 como continuidad de los periódicos Estrella Roja, Shirak, Verelk, Hai Mamul, Hai Guiank, Ereván y Seván de la Unión Cultural Armenia. A lo largo de su historia de casi un siglo, la prensa institucional mantuvo la periodicidad, a pesar de las prohibiciones y clausuras sufridas por las dictaduras militares de turno. Hoy, en su formato digital mantiene los objetivos y principios de sus fundadores aportando su granito de arena a la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados, con paz, amistad y solidaridad entre los pueblos.

bottom of page