top of page

¿Principio del fin? Pashinian se reunirá con Trump y Aliyev en Washington

  • Foto del escritor: Redacción NOR SEVAN
    Redacción NOR SEVAN
  • hace 2 minutos
  • 5 Min. de lectura

Así lo confirmó hoy la vocera del Primer Ministro armenio. Para muchos, será la "estocada final" al proceso de entrega y sometimiento de Armenia a Occidente, Turquía y Azerbaiyán.


ree


Redacción NOR SEVAN


El primer ministro de la República de Armenia, Nikol Pashinian, visitará Estados Unidos los días 7 y 8 de agosto, según lo informó a través de las redes sociales su portavoz, Nazeli Baghdasarian.


En Washington, el Primer Ministro de Armenia mantendrá una reunión bilateral con el Presidente estadounidense Donald Trump "para profundizar la asociación estratégica entre Armenia y Estados Unidos".


Como señaló Baghdasarian, también está prevista una reunión trilateral con la participación del primer ministro armenio, Nikol Pashinian, y los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, "con el objetivo de promover la paz, la prosperidad y la cooperación económica en la región".


Desde hace algunos días, los medios de comunicación y las redes sociales -principalmente en Ereván y Moscú- se vieron colmadas de informaciones y noticias que daban cuenta de esta posibilidad, sin que la misma fuera confirmada ni desmentida por el gobierno armenio.


Por ejemplo, el reportero Alex Raufoglu, residente en Washington, informó en la red social X , citando diversas fuentes, que Bakú y Ereván están listos para anunciar su intención de concluir un acuerdo de paz esta semana en Washington. Según Raufoglu, el 8 de agosto, el presidente estadounidense, Donald Trump, planea recibir en la Casa Blanca a los líderes de Armenia y Azerbaiyán, Nikol Pashinian e Ilham Aliyev.


Posteriormente, la publicación Middle East Eye (MEE), citando fuentes regionales, informó que las partes no firmarán un tratado de paz, sino un memorando de entendimiento, la llamada "carta de intención", en el que se comprometen a trabajar por la paz.


Mientras tanto, los medios azerbaiyanos difundieron hoy la "minuta" de la agenda que cumplirían en Washington los líderes de Ereván y Bakú. Se espera una declaración conjunta de los líderes de Estados Unidos, Armenia y Azerbaiyán en la Casa Blanca a la medianoche del 9 de agosto, hora de Ereván.


ree

Según el programa preliminar, el presidente estadounidense Donald Trump se reunirá primero con el primer ministro armenio, Nikol Pashinian, a las 22:30 hora de Ereván, según medios azerbaiyanos. Posteriormente, a las 23:20 comenzará una reunión con el presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev. Se espera una declaración conjunta a medianoche. Sin embargo, en la carta de trabajo filtrada en línea por los periodistas del grupo de trabajo de la Casa Blanca no se menciona la celebración de una reunión trilateral separada.


Reacciones en el mundo


Los expertos y los analistas políticos de distintas nacionalidades coinciden en que esta "puesta en escena" es un intento más de Armenia y Azerbaiyán por ganarse la simpatía y el apoyo de Occidente, y, principalmente, de la mayor potencia imperialista y militarista del planeta, como lo es Estados Unidos. Claro que para el presidente Trump esta es una buena oportunidad para lograr mejorar su imagen con respecto a sus promesas de obtener la paz en distintos conflictos o enfrentamientos armados que se suceden en varios rincones del planeta. Su sueño de pasar a la eternidad con un "premio nobel de la paz" quizás se vea algo más cerca de hacerse realidad luego del "apretón de manos" entre Pashinian y Aliyev bajo su atenta mirada.


Para el politólogo y experto en temas estadounidenses Dmitry Drobnitsky, "Trump probablemente dirá que se ha llegado a un gran acuerdo, pero las consecuencias no serán nada buenas". Y agregó: "Recurrir a Washington para una mediación en Eurasia es una pésima idea".


El experto armenio en asuntos internacionales Grigor Balasanian aseguró que "la reunión trilateral perjudicará los intereses de Armenia, ya que Trump es primero empresario, luego presidente" y que por eso "calculará con qué país es mejor colaborar para obtener beneficios económicos. Y en este aspecto, Aliyev tiene mucho más para ofrecerle que Armenia".


Para Balasanian, el denominado Corredor de Zanguezur es fundamental, porque "Trump necesita la frontera entre Armenia e Irán, ya que tiene planes de largo alcance con Netanyahu respecto a Irán". Por eso cree que no habrá acuerdos importantes durante esa reunión. "Ereván y Bakú están lejos de firmar un Tratado de Paz", subrayó Grigor Balasanian.


"Trump ha oído que hay minas de cobre y molibdeno en Zangezur, y que allí hay capital ruso, lo cual representa una buena oportunidad para arrebatarle capital a los rusos, además de enriquecerse. Si se puede combinar lo agradable con lo útil, tanto para ganar dinero como para cerrar la frontera entre Armenia e Irán, prestándole un gran servicio al primer ministro israelí y beneficiándose del favor del lobby judío en Estados Unidos, ¿por qué no va a hacerlo?", reflexionó Balasanian, enfatizando que "el pueblo armenio no debería tener expectativas positivas de la mediación de Trump".

Harut Sassounian, director del semanario armenio-estadounidense "The California Courier" no se mostró optimista sobre los resultados de las próximas reuniones para Armenia y habló de los beneficios para los Estados Unidos y, en lo personal, para Trump.


"El interés de Estados Unidos es, en primer lugar, poner a Irán en una situación difícil. En segundo lugar, el comercio a través de Turquía hacia Europa y de Europa hacia Estados Unidos. Además de todo esto, hay un asunto personal. Trump lleva meses diciendo que merece el Premio Nobel, y no puede aceptar que algunos lo hayan recibido y él no. Casi todas las semanas afirma haber detenido varias guerras, y con ello intenta lograr otra paz. Cree que si se logra la paz, será más merecedor del premio de la paz", señaló Sassounian.


Ali Akbar Velayati, asesor del Líder de la Revolución Islámica en asuntos internacionales, advirtió que la República Islámica de Irán no se quedará callada ante las acciones unilaterales que contradigan los intereses de la región. "Teherán está convencido de que el Corredor de Zanguezur no es una ruta de tránsito común, sino un proyecto geopolítico con objetivos a largo plazo que puede cambiar radicalmente las fronteras de la región. De implementarse, afectará la conexión directa de Armenia con Irán y debilitará la única vía terrestre de Irán hacia los mercados del Cáucaso y Europa. Por lo tanto, la oposición de Teherán a este plan es, en realidad, una defensa de su posición geopolítica, económica y de seguridad", enfatizó el funcionario iraní.


Para el politólogo Azat Adamian, "ahora que la noticia de las reuniones bilaterales Trump-Pashinian y trilaterales Trump-Pashinian-Aliyev, previstas en Washington los días 7 y 8 de agosto, ya ha sido confirmada oficialmente, queda claro por qué la primera filtración provino de un corresponsal de la agencia de noticias TURÁN, acreditado en el Departamento de Estado". "Todo esto se hace en nombre del proyecto del Gran Turan, cuyo objetivo principal es aniquilar a Rusia e Irán", afirmó Adamian.


Comments


RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • X
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • kisspng-white-house-white-plains-brush-c

Fue fundado en 1999 como continuidad de los periódicos Estrella Roja, Shirak, Verelk, Hai Mamul, Hai Guiank, Ereván y Seván de la Unión Cultural Armenia. A lo largo de su historia de casi un siglo, la prensa institucional mantuvo la periodicidad, a pesar de las prohibiciones y clausuras sufridas por las dictaduras militares de turno. Hoy, en su formato digital mantiene los objetivos y principios de sus fundadores aportando su granito de arena a la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados, con paz, amistad y solidaridad entre los pueblos.

bottom of page