top of page

Prisión preventiva para el Arzobispo Mikael Achapahian

  • Foto del escritor: Redacción NOR SEVAN
    Redacción NOR SEVAN
  • 28 jun
  • 5 Min. de lectura

Luego del vergonzoso episodio de ayer, cuando las fuerzas represivas intentaron ingresar a la Santa Sede de Echmiadzín y los sacerdotes -junto al pueblo- se lo impidieron, el Tribunal hoy dictó sentencia contra el Primado de la diócesis de Shirak.


El Arzobispo Mikael (adelante) junto a KarekĆ­n II, ayer, en EchmiadzĆ­n
El Arzobispo Mikael (adelante) junto a KarekĆ­n II, ayer, en EchmiadzĆ­n

Redacción NOR SEVAN


Pasadas las nueve horas de la mañana de hoy, los medios de comunicación de Armenia informaban que el arzobispo Mikael Achapahian, Primado de la diócesis de Shirak, permanecerÔ detenido durante dos meses. Esta decisión fue tomada por el juez Masis Melkonian del Tribunal de Jurisdicción General de ErevÔn. El tribunal, que le aplicó al sacerdote el arresto preventivo mientras dure la investigación, también restringió todos los contactos del arzobispo Mikael, excepto con sus familiares cercanos y abogados.


Después de que se presentó la decisión del tribunal, el abogado defensor Ara Zohrabian, dijo que el equipo de defensa apelarÔ la decisión. Según información preliminar, el Arzobispo Achapahian serÔ trasladado a la penitenciaría de "Nubarashen".


Los sucesos de ayer


El ComitĆ© de investigación solicitó el arresto del Arzobispo Mikael Achapahian, pero Ć©l niega los cargos que se le imputanā€, declaró su abogado Ara Zohrabian.


En los tribunales de ErevÔn se abrió una causa penal contra el arzobispo Achapahian por cargos de llamamientos públicos a la toma del poder y derrocamiento violento del orden constitucional (Parte 2, artículo 422 del Código Penal de la República de Armenia).


ā€œLa acusación es manifiestamente infundada y no contiene ningĆŗn elemento constitutivo de delito tipificado en el apartado 2 del artĆ­culo 422 del Código Penal de la RepĆŗblica de Armenia. Todo el proceso de intento de arresto e interrogatorio estuvo acompaƱado de notas incorrectas y engaƱosas de Nikol Pashinian a la fiscalĆ­a y al tribunal", informó el abogado.



Ayer, viernes, las fuerzas policiales y del ministerio de interior de Armenia intentaron ingresar a la Santa Sede de Echmiadzín para detener al sacerdote, acción que no pudieron concretar por la resistencia de cientos de personas que se acercaron a la sede de la Iglesia Apostólica Armenia, mientras las campanas de la Catedral sonaban sin cesar como durante mayo de 1918, cuando los turcos atacaron Sardarabad con la esperanza de dar la puntada final de su plan genocida.


Se vivieron momentos de mucha tensión, ya que por largos instantes estuvieron cara a cara los sacerdotes y el pueblo, por un lado, y policías y agentes del Servicio de Seguridad Nacional, por el otro.

Finalmente, las fuerzas represivas enviadas por el gobierno decidieron retirarse e inmediatamente emitieron un comunicado pĆŗblico, que decĆ­a:


ā€œHoy, 27 de junio de 2025, durante la implementación de la decisión de arrestar al arzobispo Mikael Achapahian (Guevorg ArtashĆ©s Achapahian) del territorio de la Santa Sede de EtchmiadzĆ­n, se registró una aglomeramiento de ciudadanos.


El Servicio de Seguridad Nacional de la República de Armenia y la policía, basÔndose en consideraciones de seguridad y para prevenir una posible y deliberada escalada de la situación, han decidido retirarse del territorio de la Santa Sede.


El Servicio de Seguridad Nacional de la República de Armenia insta a todos los ciudadanos a abstenerse de agravar la situación y a no obstruir la implementación de las decisiones legales de los órganos encargados de hacer cumplir la ley.


Hacemos un llamamiento al arzobispo Mikael Achapahian para que no se esconda de las fuerzas del orden y se presente ante el grupo operativo del Servicio de Seguridad Nacional que lo espera.

El Servicio de Seguridad Nacional continĆŗa desempeƱando sus funciones, segĆŗn lo estipulado por la ley, garantizando el mantenimiento del orden pĆŗblico y la seguridad. Los casos de obstrucción a la actuación legĆ­tima de las fuerzas del orden estarĆ”n sujetos a evaluación judicialā€.


ā€œLa Santa Sede de EchmiadzĆ­n no es un antro criminal para que las fuerzas de seguridad vengan a detener aquĆ­ a la genteā€, declaró Narek Karapetian, sobrino del empresario y filĆ”ntropo Samvel Karapetian, arrestado a principios de esta semana luego de haber expresado pĆŗblicamente su solidaridad con la Iglesia Armenia. Narek Karapetian es vicepresidente del Grupo Tashir, que preside su tĆ­o, y fue uno de los cientos que se llegó a la Santa Sede para defenderla del accionar de las fuerzas represivas enviadas por el gobierno.


A pesar del pedido de los ciudadanos de que permaneciera en la Santa Sede, el Primado de la Diócesis de Shirak de la Iglesia Apostólica Armenia, MonseƱor Mikael Achapahian, decidió presentarse ante el ComitĆ© de Investigación de ErevĆ”n. ā€œSi no me dejan ir en coche, irĆ© a pie al ComitĆ© de Investigación. No le tengo miedo. Si me quedo aquĆ­, me llamarĆ”n fugitivo. Puedo ser cualquier cosa. menos fugitivoā€, subrayó.


Algunos ciudadanos se opusieron a esta decisión de Achapahian e intentaron impedirle abandonar la Santa Sede. Finalmente, el clérigo comenzó la caminata hacia ErevÔn, acompañado por fieles, representantes de los medios de comunicación y del clero. A mitad de camino, fue subido a un vehículo policial y trasladado a la sede del Comité de Investigación.


ree

Mientras esto sucedƭa en Echmiadzƭn, en ErevƔn, los diputados independientes Hovig Aghazarian y Hagop Aslanian -ex miembros del bloque gobernante Partido Acuerdo Cƭvico- presentaron ante la Asamblea Nacional de Armenia un voto de censura contra Nikol Pashinian y una propuesta para nominar al Arzobispo Achapahian como primer ministro.


ā€œEstoy completamente satisfecho con mi servicio como clĆ©rigo, por lo que les pido que no especulen con mi nombre entre los candidatos a primer ministro. Que Dios los bendigaā€, respondió a travĆ©s de su abogado el jefe de la Diócesis de Shirak de la Iglesia Apostólica Armenia.


En un comunicado difundido durante la tarde del mismo viernes 27 de junio, la Santa Sede de Echmiadzin acusó a las autoridades armenias de perseguir a la Iglesia Apostólica Armenia y de ofender a los creyentes.


ā€œEl 27 de junio de este aƱo quedarĆ” en la historia moderna de nuestro pueblo como un dĆ­a de vergüenza nacional, debido a las vergonzosas acciones tomadas por las autoridades armenias contra la Iglesia Armenia y la Santa Sede de Echmiadzinā€, dice el documento.


Luego de condenar enĆ©rgicamente las acciones anti-eclesiĆ”sticas del gobierno, a las que cataloga como una ā€œfalta de respeto a la Santa Sede de Etchmiadzinā€ y ā€œun grave insulto a la fe de los creyentesā€, se destaca que ā€œa juzgar por la retórica del Primer Ministro y de varios representantes gubernamentales, es evidente que esta acción previamente planificada es otra manifestación de la polĆ­tica gubernamental de persecución de la Iglesia. Era imposible imaginar que las autoridades del paĆ­s fueran capaces de infligir un golpe tan vil a esta antigua institución nacional armenia de una manera tal, que que ni siquiera puede ser comparada con el accionar de gobernantes extranjeros en otras Ć©pocasā€.


El comunicado pĆŗblico del Consejo Espiritual Supremo de la IAA enfatiza que ā€œSan EtchmiadzĆ­n espera una decisión judicial justa y declara que lucharĆ” por todos los medios para proteger los derechos de la Iglesia y del cleroā€.

ā€œNo tenemos por costumbre interferir en los asuntos internos de otros Estados. Nos interesa sinceramente mantener la estabilidad, garantizar la legalidad y asegurar el desarrollo sostenible en la amiga y hermana Armenia. Para ello, es necesario poner en prĆ”ctica el compromiso con los valores democrĆ”ticos, el respeto a los sentimientos de los creyentes y los principios de libertad religiosa declarados por el liderazgo armenioā€, dice la declaración pĆŗblica difundida por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.


Recordemos que en los últimos día fueron detenidos el empresario y benefactor armenio Samvel Karapetian; el líder del Movimiento Lucha Sagrada, Arzobispo Bagrat Galstanian; el ex diputado de Artsaj, David Galstian; el Coronel (R) MihrÔn Majsudian y otros 12 dirigentes y militantes políticos y sociales de diferentes partidos y organizaciones de la oposición armenia.

RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

​

Unite a NOR SEVAN

​

  • X
  • Instagram - CĆ­rculo Blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • Facebook - cĆ­rculo blanco
  • YouTube - cĆ­rculo blanco
  • kisspng-white-house-white-plains-brush-c

Fue fundado en 1999 como continuidad de los periódicos Estrella Roja, Shirak, Verelk, Hai Mamul, Hai Guiank, Ereván y Seván de la Unión Cultural Armenia. A lo largo de su historia de casi un siglo, la prensa institucional mantuvo la periodicidad, a pesar de las prohibiciones y clausuras sufridas por las dictaduras militares de turno. Hoy, en su formato digital mantiene los objetivos y principios de sus fundadores aportando su granito de arena a la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados, con paz, amistad y solidaridad entre los pueblos.

bottom of page