top of page

Prohíben en Turquía la actuación de un grupo folklórico de Armenia

  • Foto del escritor: Redacción NOR SEVAN
    Redacción NOR SEVAN
  • 25 jul
  • 2 Min. de lectura

La decisión fue tomada por el gobernador de la provincia de Tunchelí, designado por el gobierno de Erdogan, que "supuestamente" avanza en la pacificación del país a través del diálogo con los kurdos y que "intenta vender una imagen amigable" con sus vecinos regionales, entre ellos, Armenia.


A la derecha, con traje azul claro, el gobernador Shefik Aygol
A la derecha, con traje azul claro, el gobernador Shefik Aygol

Redacción NOR SEVAN


La Gobernación de Tunceli, en manos del oficialismo de Turquía, ha prohibido la participación del grupo folklórico armenio "Veratartz" (Regreso) en el 23º Festival de Cultura y Naturaleza de Munzur.


La decisión de la Gobernación de Tunceli fue hecha pública a través de una declaración, en la que sin proporcionar ninguna aclaración, dejaba en claro que "el Grupo Yorum, el Grupo İsyan Ateshi y el Grupo Veratartz no pueden participar de ninguna manera".

Extraoficialmente se dice que el Grupo Folklórico "Veratarts" había participado en la edición 19ª del Festival y al finalizar había ondeado la bandera armenia, "desviándose de los objetivos centrales del evento cultural". En cuanto a los grupos locales "Yorum" e "Isyan Ateshi" -ambos vinculados al movimiento comunista y de izquierda del país-, se los acusa de realizar "propaganda terrorista". Si bien a estos últimos se les anticipó que su actuación estaba prohibida, el grupo folklórico armenio ya había partido en bus desde Armenia y se enteró al llegar a Van de que no podrían participar, y desde allí tuvieron que volver al país.


El músico turco de origen zaza, Mikail Arlan, habló sobre el incidente, señaló que el grupo armenio se vio obligado a regresar desde Van a su país debido a la prohibición y acusó a la gobernación de "obstaculizar una vez más la integración de lenguas, culturas y pueblos".


"Pero seguiremos construyendo puentes de amistad con nuestros antiguos vecinos, con nuestros pueblos hermanos, entre ellos los armenios, que han estado desarraigados durante más de un siglo. Ni la presión ni las prohibiciones pueden impedir la construcción de puentes de amistad y confianza", enfatizó el artista.


Comentarios


RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • X
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • kisspng-white-house-white-plains-brush-c

Fue fundado en 1999 como continuidad de los periódicos Estrella Roja, Shirak, Verelk, Hai Mamul, Hai Guiank, Ereván y Seván de la Unión Cultural Armenia. A lo largo de su historia de casi un siglo, la prensa institucional mantuvo la periodicidad, a pesar de las prohibiciones y clausuras sufridas por las dictaduras militares de turno. Hoy, en su formato digital mantiene los objetivos y principios de sus fundadores aportando su granito de arena a la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados, con paz, amistad y solidaridad entre los pueblos.

bottom of page