top of page

Irán, sobre el Corredor TRUMP en el Cáucaso Sur: "Responderemos a cualquier acción que socave nuestra seguridad nacional"

  • Foto del escritor: Redacción NOR SEVAN
    Redacción NOR SEVAN
  • 13 ago
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 30 ago

Así le dijo hoy el principal asesor en temas internacionales del líder religioso iraní al vicecanciller armenio, que llegó a Teherán en una visita de trabajo.


ree


Redacción Adrián Lomlomdjian


Mientras desde Ereván oficial insisten en presentar como un verdadero éxito la firma en Washington de los documentos conjuntos con los líderes de Azerbaiyán y Estados Unidos, con el correr de los días queda más en evidencia no sólo la sumisión total del gobierno de Pashinian a las imposiciones del tándem Aliyev-Erdogan, sino también su fidelidad al compromiso asumido con Occidente Colectivo en cuanto a los principales objetivos a cumplir: disminuir o directamente anular la presencia e influencia de Rusia en la región del Cáucaso, acorralar a Moscú y Teherán, y molestar los proyectos de China.


"Lo ocurrido en la Casa Blanca, concretamente la firma del acuerdo sobre el establecimiento de la paz y las relaciones bilaterales, fue sin duda un acontecimiento histórico y un punto de inflexión muy importante en el proceso de normalización de las relaciones entre Armenia y Azerbaiyán. La firma de declaraciones públicas posteriores demostró que la paz se ha establecido sin una escalada de las tensiones fronterizas y que la etapa de su institucionalización prácticamente ha comenzado", afirmó ayer en Ereván el Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Armenia, Ararat Mirzoyan, enfatizando que el proyecto denominado Corredor Trump, que conecta la República de Azerbaiyán con Najicheván por territorio armenio, operará bajo la soberanía de Armenia y sin control de terceros.


Sin embargo, se multiplican a diario las voces de expertos internacionales que aseguran que si bien, en los papeles, la carretera es jurídicamente territorio armenio, en la práctica concretar, a Armenia, como Estado, se le limitará el acceso a la plena realización de sus competencias.

De acuerdo a lo firmado y publicado oficialmente, hay muchas de las afirmaciones que presenta el gobierno de Pashinian que no se desprenden de los textos difundidos oficialmente y no se pueden apreciar ni de manera difusa y, mucho menos, con claridad.


Por eso surgen estas preguntas y sus obvias respuestas:

-¿Quién realizará las funciones directas de frontera y aduanas al entrar/salir del territorio armenio? ¿Los guardias fronterizos y aduaneros armenios? No.

-¿Tendrán derecho la policía y las fuerzas de seguridad armenias a realizar inspecciones arbitrarias a ciudadanos azerbaiyanos y cargas azerbaiyanas en el territorio del denominado Corredor Trump? No.

-¿Se realizará algún control directo, inspección o registro (en caso de sospechas) de cargas y personas provenientes de Azerbaiyán por parte de las fuerzas de seguridad armenias? No.


"La carga azerbaiyana y sus ciudadanos no deben tener contacto con el servicio fronterizo armenio ni con ninguna otra persona. No debe haber contacto físico. Se deben garantizar las medidas de seguridad para que nuestra gente y mercancías puedan circular libremente", había anticipado el presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, unos días antes de viajar a Washington para firmar los correspondientes documentos con Pashinian y Trump.


Y luego de la firma, desmintiendo las afirmaciones de las autoridades armenias y aclarando qué es lo que firmó Bakú, el presidente Aliyev dijo que "si Azerbaiyán alguna vez abre la frontera para Armenia, el régimen de inspección de personas y cargas será realizado exclusivamente por guardias fronterizos y aduaneros azerbaiyanos, sin ninguna restricción".


Irán mantiene su posición de rechazo a los términos del acuerdo


Ali Akbar Velayati, asesor del Líder Supremo de Irán en Asuntos Internacionales, se reunió con el viceministro de Relaciones Exteriores de Armenia, Vahan Kostanian, en Teherán, y comenzó su intervención saludando y destacando la ampliación de la cooperación armenio-iraní en las distintas áreas que abarcan las relaciones fraternas entre ambos pueblos y Estados.


Al hacer referencia a las recientes reuniones mantenidas en Washington entre los líderes de Estados Unidos, Armenia y Azerbaiyán, y a los acuerdos bilaterales y trilaterales alcanzados y firmados, enfatizó que la República Islámica de Irán está monitoreando de cerca cualquier desarrollo cerca de sus fronteras y responderá adecuadamente a cualquier acción que socave la seguridad nacional.


ree

"La República Islámica de Irán siempre ha deseado la paz y la seguridad a largo plazo entre sus vecinos y le concede mucha importancia al establecimiento de la paz entre Azerbaiyán y Armenia", señaló Velayati.


Por otra parte, el Presidente del Comité de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento Islámico anunció que en la reunión de este Comité, llevada a cabo hoy, se discutieron las disposiciones del acuerdo recientemente firmado entre Azerbaiyán y Armenia y las consecuencias de los acontecimientos en el Cáucaso Sur.


Ebrahim Azizi anunció que "cualquier cambio geopolítico en la región es considerado contrario a la seguridad regional y no permitiremos que países ajenos a la región socaven la geopolítica del Cáucaso".


Azizi señaló que los recientes acontecimientos fueron provocados por el engaño y la malicia de los países occidentales, en particular de Estados Unidos, y enfatizó que a los países de la región se les ha aconsejado repetidamente que se abstengan de cooperar con las partes que no buscan una paz genuina.


Recordemos que durante su conversación telefónica con el primer ministro armenio Nikol Pashinian, el presidente iraní Masoud Pezeshkian había puntualizado que "debemos garantizar que la ruta del Cáucaso sea verdaderamente una vía de paz y desarrollo, y no una vía para la implementación de los objetivos dominantes de potencias extranjeras".


Reafirmando la posición del gobierno iraní respecto a esta cuestión, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, enfatizó que "cualquier presencia extranjera en el Cáucaso, independientemente de su forma, puede tener consecuencias negativas para la paz y la estabilidad de la región. Siempre hemos planteado esta cuestión a las partes azerbaiyana y armenia y seguiremos insistiendo en ello".

Comentarios


RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • X
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • kisspng-white-house-white-plains-brush-c

Fue fundado en 1999 como continuidad de los periódicos Estrella Roja, Shirak, Verelk, Hai Mamul, Hai Guiank, Ereván y Seván de la Unión Cultural Armenia. A lo largo de su historia de casi un siglo, la prensa institucional mantuvo la periodicidad, a pesar de las prohibiciones y clausuras sufridas por las dictaduras militares de turno. Hoy, en su formato digital mantiene los objetivos y principios de sus fundadores aportando su granito de arena a la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados, con paz, amistad y solidaridad entre los pueblos.

bottom of page