top of page

Donald Trump: "Será un día histórico para Armenia, Azerbaiyán, Estados Unidos y el mundo"

  • Foto del escritor: Redacción NOR SEVAN
    Redacción NOR SEVAN
  • 8 ago
  • 2 Min. de lectura

El presidente de Estados Unidos, como lo hace habitualmente, lanzó un discurso prometedor sobre el futuro del Cáucaso Sur, pero ¿terminará en la paz de los pueblos sin entrega de recursos o será definitivamente el ingreso de su brazo armado (la OTAN) a Armenia?


ree

Como lo hace habitualmente desde que asumió el liderazgo de la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó un discurso prometedor sobre el futuro del Cáucaso Sur, pero muchos especialista se preguntan si esto realmente traerá un beneficio para los pueblos de la región.

"Espero con interés recibir mañana en la Casa Blanca al presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, y al primer ministro de Armenia, Nikol Pashinian, para una Cumbre de Paz Histórica”, escribió en su red social Truth Social.

"Estas dos naciones han estado en guerra durante muchos años, lo que ha resultado en la muerte de miles de personas. Muchos líderes han intentado poner fin al conflicto, sin éxito, hasta ahora, gracias a 'TRUMP'", expresó adjudicándose "esta victoria en la geopolítica internacional".


"Mi Administración ha estado comprometida con ambas partes durante bastante tiempo. Mañana, el presidente Aliyev y el primer ministro Pashinyan se unirán a mí en la Casa Blanca para una Ceremonia Oficial de Firma de la Paz. Estados Unidos también firmará acuerdos bilaterales con ambos países para fomentar oportunidades económicas en conjunto, de modo que podamos liberar completamente el potencial de la región del Cáucaso Sur. Estoy muy orgulloso de estos líderes valientes por hacer lo correcto para el gran pueblo de Armenia y Azerbaiyán. Será un día histórico para Armenia, Azerbaiyán, Estados Unidos y el mundo”, enfatizó Trump.


Sin embargo, no todo es color esperanza como declaró el mandatario norteamericano. Se puede observar que de este acuerdo hay un solo beneficiario: Occidente. "La firma de un acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán en torno de esta región, anunciada por Trump, demuestra que el Ereván oficial está dispuesto a ceder su soberanía nacional", opinó a Radio Sputnik el experto brasileño en materia regional Guilherme Conceicao.

A su vez, el geopolítico Lucas Leiroz consideró que Pashinian "simplemente dejó de apoyar a los armenios" y con sus acciones "legitima la ocupación militar de la OTAN en estos territorios".

Cabe destacar la opinión del presidente de la Unión Cultural Armenia, Adrián Lomlomdjian, quien señaló: "De esta reunión no va a salir nada positivo para Armenia y es un paso más de todo un proceso que se ha iniciado en el país desde 2018 con un golpe de Estado institucional que cambió principalmente la orientación de la política exterior".


"Este es un paso fundamental de la avanzada occidental hacia toda esa región y principalmente para rodear a Rusia desde todos lados”, dijo, y agregó: “No es simplemente la apertura de pasos para que el comercio fluya entre distintas regiones, sino de una decisión geopolítica estratégica que tiene como objetivos Irán y Rusia".


En definitiva, la incógnita que surge es si esta Cumbre terminará en la paz de los pueblos sin entrega de recursos o será un cese de fuego relativo y el ingreso del brazo armado occidental (la OTAN) a Armenia.


Comentarios


RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • X
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • kisspng-white-house-white-plains-brush-c

Fue fundado en 1999 como continuidad de los periódicos Estrella Roja, Shirak, Verelk, Hai Mamul, Hai Guiank, Ereván y Seván de la Unión Cultural Armenia. A lo largo de su historia de casi un siglo, la prensa institucional mantuvo la periodicidad, a pesar de las prohibiciones y clausuras sufridas por las dictaduras militares de turno. Hoy, en su formato digital mantiene los objetivos y principios de sus fundadores aportando su granito de arena a la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados, con paz, amistad y solidaridad entre los pueblos.

bottom of page