Pashinian y Aliyev firmaron un acuerdo de paz con el auspicio de Trump en la Casa Blanca
- Emiliano Fidel Lomlomdjian
- 8 ago
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 11 ago
Los líderes de Armenia y Azerbaiyán firmaron un acuerdo de paz bajo el auspicio de Estados Unidos. El tratado incluye un corredor de tránsito por territorio soberano armenio que une a Bakú con su enclave Najicheván. Así, Washington se asienta en el Cáucaso Sur y Armenia profundiza su "libertad e independencia" a merced de los intereses occidentales.

Por Emiliano Lomlomdjian
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió hoy en la Casa Blanca en Washington al primer ministro armenio Nikol Pashinian y al mandatario azerbaiyano Ilham Aliyev. Los líderes firmaron tratado de paz tras el conflicto de Karabaj que incluye derechos exclusivos de desarrollo estadounidense para un corredor de tránsito estratégico sobre territorio soberano armenio en la frontera con Irán que conectará Azerbaiyán con su enclave de Najicheván, que limita con Turquía.
"Armenia y Azerbaiyán han alcanzado un acuerdo de paz tras 35 años de conflicto. Rusia, la Unión Europea, Joe Biden... todos intentaron detener la guerra, pero fue en vano y solo nuestra administración logró la paz", declaró Trump apuntando contra Moscú, Bruselas y los demócratas y obviando que durante 70 años los países del Cáucaso Sur convivieron en paz gracias a la experiencia socialista de la Unión Soviética de la que formaron parte.
Con las risas de fondo de los líderes de Armenia y Azerbaiyán, quienes faltaron el respeto de las víctimas de las guerras en Karabaj (1989-1996, 2020) y del exilio forzado de Artsaj (2022), el mandamás norteamericano señaló que se creará un importante corredor de tránsito denominado "Ruta Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional" y sostuvo que proporcionará a Azerbaiyán acceso a su enclave Najicheván con pleno respeto a la soberanía de Armenia. "No pedí que la ruta llevara mi nombre, pero es un gran honor para mí", comentó.
A su vez, el jefe de la Casa Blanca indicó que Bakú y Ereván acordaron establecer relaciones diplomáticas. Ambos países se comprometen a cesar definitivamente todos los combates, abrir el comercio y los viajes y respetar la soberanía y la integridad territorial de cada uno, detalló.
Trump reveló que Estados Unidos también firmó acuerdos bilaterales con ambas naciones para ampliar la cooperación en energía, comercio y tecnología, incluida la inteligencia artificial. Armenia cerró una alianza exclusiva para desarrollar la iniciativa del corredor por 99 años y el acuerdo podría extenderse más tiempo. En tanto, el republicano informó que levantó "las restricciones a la cooperación en materia de defensa entre Azerbaiyán y Estados Unidos".
El líder imperialista habló como si fuese el único y verdadero garante de la paz en el mundo: "Como presidente, mi mayor aspiración es traer paz y estabilidad al mundo. La firma de hoy se produce tras nuestro éxito con India y Pakistán, en el Congo y Ruanda y también recientemente con Tailandia y Camboya". "Hemos salvado muchas vidas", aseguró, pero no recordó que fue él quien promovió gobiernos guerreristas en toda la tierra y quien sostiene al genocida Benjamín Netanyahu en Israel y al nazi Vladímir Zelenski en Ucrania.
Por su parte, Nikol Pashinian expresó: "El acuerdo de hoy brinda confianza y seguridad de que estamos abriendo un capítulo de paz, prosperidad, seguridad y cooperación económica en el Cáucaso Sur". "Es un día verdaderamente histórico, un éxito para nuestros países y para nuestra región. El mundo también se beneficiará, porque significa una región que vive en paz y un mundo más justo", dijo.
"Trabajaremos juntos en el contexto de completar e implementar la 'Ruta Trump para la Paz y la Prosperidad'", enfatizó el Primer Ministro de Armenia. "Hoy hemos alcanzado un hito importante en las relaciones entre Armenia y Azerbaiyán. Estamos sentando las bases para una historia mejor que la que hemos tenido en el pasado", declaró faltando a la verdad, como lo hizo su homólogo estadounidense, sin hacer alusión al período de paz soviético que vivieron y disfrutaron ambos países.
En tanto, Ilham Aliyev manifestó: "Pasaremos la página de la confrontación y el derramamiento de sangre y ofreceremos un futuro brillante y seguro para nuestros hijos". "De hecho, la 'Ruta Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional' derribará estos muros en términos de relaciones, creará conexiones y abrirá grandes oportunidades para varios países en términos de inversión, estabilidad y prosperidad", agregó.
Ambos jefes de Estado resaltaron que Trump estaba trayendo "paz" a la región del Cáucaso, "y estamos agradecidos por eso". Lo elogiaron por su "legado como estadista y pacificador" y propusieron solicitar conjuntamente al Comité Nobel para que se le conceda al mandatario norteamericano el Premio Nobel de la Paz. Sin dudas, no ocultaron su rendición de pleitesías.
La reunión privada entre Trump y Pashinian en el Salón Oval
El encuentro entre Pashinian y Trump duró poco más de 20 minutos. Se firmaron tres documentos importantes: el primero se refiere al proyecto "Encrucijadas de Paz", que ha recibido grandes elogios y reconocimiento de Estados Unidos; el segundo se dedica a la cooperación en materia de seguridad energética y, en particular, aborda la colaboración entre Armenia y Estados Unidos en el sector energético; y el tercer documento aborda el desarrollo de tecnologías avanzadas incluida la cooperación en el campo de la inteligencia artificial.
La delegación armenia que llegó a la Casa Blanca incluía al Ministro de Relaciones Exteriores, Ararat Mirzoyan, al jefe de gabinete del primer ministro, Arayik Harutiunian, el secretario del Consejo de Seguridad, Armen Grigorian, el jefe de la facción parlamentaria del Contrato Civil, Haik Konchorian, y la embajadora de Armenia en Estados Unidos, Lilit Makunts.













Comentarios