Ahora, el gobierno de Pashinian arrestó al intendente de Guiumrí
- Adrian Lomlomdjian
- hace 2 minutos
- 5 Min. de lectura
Ocho personas fueron arrestadas, acusadas por "presunto soborno a gran escala". Todos ellos son funcionarios del municipio de la segunda ciudad armenia, gobernada por la oposición, que derrotó a Pashinian en las elecciones que se llevaron adelante en marzo de este año.

Redacción NOR SEVAN
Como si todo se tratara de un gran juego o de una telenovela de esas que uno ya sabe cómo sigue pero igual continúa mirando los siguientes capítulos y hace que "se sorprende" con el desenlace, en Armenia, la avanzada política de Occidente (Estados Unidos, Gran Bretaña, Unión Europea y OTAN) + panturquistas y sionistas, que lleva adelante el gobierno entreguista de Pashinian, no conoce de pausas y concreta cada una de las medidas tendientes a quebrar la voluntad de lucha del pueblo armenio.
Tal como lo veníamos adelantando en varias de nuestras notas, la metodología represiva ejecutada por el gobierno de Pashinian -enmascarada en la supuesta vigencia y existencia práctica de los derechos de "libertad de prensa", "libertad de expresión" y "otras libertades"- abarca desde la prepotencia y agresión policiales hasta la apertura de "causas judiciales inventadas", y tiene en la mira y como sus principales víctimas a todos y todas aquellas quienes se atrevan a oponerse a su plan político de traición a la patria, que condujo a Armenia hasta el borde del precipicio, teniendo en cuenta los niveles actuales de su seguridad y las posibilidades reales para su existencia futura.
Clérigos, empresarios, benefactores, familiares de los caídos y desaparecidos en la guerra, miembros de partidos políticos y funcionarios -propios y ajenos-, ya fueron y siguen siendo los objetivos principales de esta verdadera "caza de brujas" organizada por el Partido Acuerdo Cívico (liderado por Pashinian), que tiene a varias organizaciones políticas y sociales pro-occidentales del país, a las fuerzas armadas, fuerzas policiales, fuerzas del Ministerio de Interior y al Poder Judicial como principales aliados, todos ellos protegidos por Washington, Bruselas, Bakú y Ankara.
Mientras continúa intentando erosionar a la Iglesia Apostólica Armenia -quizás, el principal objetivo personal de un primer ministro que cada día demuestra más su desequilibrio emocional y su casi total desconexión de la realidad que lo rodea y en la que vive-, Pashinian, que siente casi que invencible debido a la protección de sus "nuevos socios", no escatima ninguna decisión ni medida que le permita "limpiar" de opositores serios el camino que lo lleve a ser re-elegido en junio del próximo año.
Luego de condenar a dos años de prisión al Arzobispo Achapahian, de manetner en las cárceles al Arzobispo Bagrat Galstanian y a los otros 17 militantes del Movimiento Lucha Sagrada; de haber extendido la prisión preventiva del empresario y benefactor Samvel Karapetian; de allanar la Diócesis de Aragatsotn de la Iglesia Armenia, de arrestar a 11 clérigos y de confirmar la prisión preventiva del Obispo Mkrtich Proshian y de otras dos personas, ahora apuntó todos lo cañones contra el alcalde opositor de Guiumrí (Leninakán), Vartán Jukasian, quien liderando como extrapartidario la lista de candidatos del Partido Comunista de Armenia, derrotó al entonces intendente local del partido de Pashinian.
"En el marco del proceso penal se decidió iniciar un proceso penal público y detener a ocho personas, entre ellas el jefe de la comunidad", señala el comunicado difundido por el Comité de Investigación de Armenia, que hoy no es más que una oficina de la Gestapo vernácula al servicio del gobierno de Pashinian y de sus amos pro-occidentales y panturquistas.
Luego de movilizar hacia la ciudad a cientos de hombres "armados para la guerra", el gobierno de Ereván decidió rodear la Intendencia de Guiumrí para llevar a cabo la detención de Vartán Jukasian y los otros acusados.
Las gente reunida frente al edificio intentó impedir el paso de las fuerzas represivas enviadas desde la capital armenia, produciéndose enfrentamientos entre los ciudadanos desarmados y los policías armados, quienes además realizaron varias detenciones, entre ellos, la de varios miembros opositores del Consejo Municipal. Las escenas de violencia producidas por las fuerzas represivas del gobierno de Pashinian se sucedieron fuera y dentro del edificio del gobierno local.
Finalmente, los "boinas rojas" ingresaron y detuvieron a Vartán Jukasian, a quien sacaron por la puerta trasera para evitar nuevos enfrentamientos, pero no lograron su objetivo, ya que el descontento y la bronca en la ciudad -y en el país- ya están instaladas y en crecimiento.
Recordemos que Vartán Jukasian acompañó al detenido Arzobispo Mikael Achapahian durante todo el proceso de su detención, se solidarizó con él y la Iglesia, defiende la amistad armenio-rusa y la incorporación de Armenia a la Unión Rusia-Bielorrusia, y llevó al triunfo a las fuerzas opositoras de la ciudad, quienes lo eligieron como el candidato de todos.
El Partido Comunista de Armenia emitió hace instantes una declaración pública sobre los acontecimientos que tienen lugar en Guiumrí.
"El Partido Comunista de Armenia condena enérgicamente las acciones de las personas enmascaradas y los boinas rojas, que irrumpieron ilegalmente en el edificio del Ayuntamiento de la ciudad de Guiumrí. El gobierno nacional, que se proclamó a sí mismo como el bastión de la democracia, ahora comete todo tipo de atropellos contra el alcalde, quien fue elegido legalmente -de acuerdo con los principios democráticos- por su propio pueblo. Este es un paso inaceptable y dictatorial. También cabe recordar que estas acciones siguieron a la reciente declaración realizada por el primer ministro Nikol Pashinian desde el estado de la Asamblea Nacional, quien había dicho que Vartán Jukasian debía ser expulsado de la vida pública y política. Como vemos, las fuerzas de seguridad también escucharon esa declaración y la llevaron a la práctica", dice el comunicado difundido por los comunistas armenios.
El movimiento "Armenia Fuerte con Rusia: por una nueva Unión" condenó enérgicamente las acciones emprendidas contra el alcalde de Guiumrí, catalogándola como "una clara manifestación de autoritarismo hacia un alcalde con opiniones opositoras" y "otro golpe a las relaciones armenio-rusas".
Para el Movimiento, "en la República de Armenia no funciona el sistema democrático ni de independencia de los gobiernos municipales y regionales, garantizados por la Constitución de la República de Armenia".
No le será nada sencillo a Pashinian, y a quienes sostienen a la actual administración vendepatria de Armenia, mantener esta política de entrega permanente de la soberanía y la identidad nacional. En el país y en las comunidades de la diáspora crece el rechazo y cada día son más las manifestaciones que repudian y condenan al actual gobierno.
Cabe recordar aquí que el pasado 30 de marzo hubo elecciones municipales extraordinarias en Parakar y Guiumrí, donde ganaron los candidatos opositores Volodia Grigorian (Frente Unidad-Partido País para Vivir) y Vartán Jukasian (Partido Comunista), desalojando de los gobiernos locales a los candidatos de Pashinian.
Hace quince días, el alcalde de Parakar, Valodia Grigorian, fue asesinado, fusilado a quemarropa cuando salía de su casa. Hoy, fue detenido Vartán Jukasian.
Estos son los hechos. Saquen sus conclusiones.
Se viven y se vienen días y tiempos cruciales para Armenia y la armenidad. No podemos ni debemos mantenernos ajenos ni, mucho menos, indiferentes.
Comentarios