Denuncian penalmente en Turquía al alcalde que difundió un mensaje agresivo para con el líder kurdo, con contenido antiarmenio
- Redacción NOR SEVAN
- 17 abr
- 4 Min. de lectura
El empresario Nurhan Chetinkaya, miembro de la comunidad armenia de Turquía, presentó una demanda penal en la Fiscalía General de Estambul contra el alcalde de Bolú, Tanju Öscan.

Redacción NOR SEVAN
El alcalde de Bolú, Tanju Özcan, de la principal fuerza opositora Partido Republicano de Turquía (CHP), hace unos días atrás publicó en la red social X un mensaje de explícito contenido antiarmenio, en el que decía, atacando al líder kurdo Abdullah Öcalan: "Ojalá tu padre armenio hubiera acabado dos segundos antes y tú, Öcalan... ¡Ojalá nunca hubieras nacido! ¡Ojalá fuera tu último cumpleaños! ¡Traidor!".
La publicación se difundió por las distintas redes sociales y los medios de comunicación, generando innumerables reacciones, especialmente entre las nacionalidades que habitan Turquía y en el importante movimiento revolucionario y social que existe en el país, entre ellos, claro, la comunidad armenia.
Rápidamente, el líder del Patriarcado Armenio de Constantinopla (Estambul), Arzobispo Sahak Mashalian, condenó públicamente los dichos del funcionario a través de un comunicado escrito. Y por su parte, Nurhan Chetinkaya, miembro de la comunidad armenia local, presentó una denuncia penal contra el alcalde Tanju Özcan, basándose en el artículo del Código Penal de Turquía, que hace mención a "humillar o incitar al público al odio y la hostilidad".
En uno de los párrafos de la denuncia penal presentada ante la Fiscalía General de Estambul, el abogado defensor de Chetinkaya deja en claro que "no es delito tener diferentes orígenes étnicos. Todos los ciudadanos que viven dentro de las fronteras de la República de Turquía, independientemente de su origen étnico, son iguales, siempre que protejan los valores del país y cumplan con sus deberes cívicos. Además, armenios y turcos convivieron durante mil años y fueron conocidos como súbditos leales en el Imperio Otomano".
También destaca el escrito que "los armenios trabajaron arduamente por su país tanto durante el período otomano como durante el período de la República" y que "esta situación ha perturbado y continúa perturbando a mi cliente, quien es fiel a su patria y está haciendo todo lo posible por la seguridad y el bienestar futuro del país y su pueblo".
La denuncia deja en claro que esa publicación realizada en las redes sociales "el sospechoso ha atacado claramente a personas de cierto origen étnico y ha cometido el delito de incitar abiertamente a un segmento de la población con diferentes características en términos de clase social, raza, religión, secta o región, al odio y la hostilidad contra otro segmento", según lo dispuesto en el artículo 216 del Código Penal de Turquía.

Al ser consultado por la prensa sobre si no tiene miedo de haber presentado una demanda contra una autoridad provincial y un dirigente de peso de uno de los partidos más importantes del país, Nurhan Chetinkaya respondió: "Sí, es cierto, había miedo entre los armenios en el pasado. Mi padre, mi abuelo, mi tío y mis familiares han ocultado sus verdaderos nombres. Pero esto ha cambiado en los últimos 20-25 años. Ahora, en el mundo globalizado, los armenios han comenzado a expresarse con mayor facilidad. Hemos llegado al punto en que ahora en Turquía el 24 de abril podemos hablar del Genocidio Armenio. En otras palabras, hemos llegado hasta este punto, a pesar de todo. Pero en Turquía todavía hay gente que no consigue romper este tabú. En otras palabras, todavía hay muchos armenios que ocultan su identidad".
Sin embargo, Nurhan no duda de su actitud. "Cuando soy tan abierto, recibo llamadas telefónicas todo el tiempo, me dicen 'hermano, no hagas esas cosas'. Pero eso realmente no me molesta. Esto ya lo vivimos y lo vimos, no? Necesitamos al menos dejar algo aquí para nuestras generaciones futuras. Dicen que por ahí alguien vendrá y disparará. Que venga y dispare. ¿Qué pasará, moriré? ¿Qué es la muerte? No le tengo miedo a la muerte. Dejad que vengan y disparen", dijo el miembro activo de la comunidad armenia de Turquía.
Y aclaró: "El punto es que somos el pueblo más antiguo de este lugar. Nosotros somos su fruto. Somos como los tomates y pepinos, las lechugas o, tal vez, como los damascos, que emergen del suelo".
"Tenemos 3.000 años de historia aquí, y yo soy uno de los últimos frutos de estos tres mil años. Ahora, sólo quedamos aquí entre 40 y 50 mi, y algunas cosas no se pueden hacer con miedo, hay que ser valientes", enfatizó Nurhan, puntualizando que él no piensa ni se expresa como opositor de nadie, sino que habla desde la sinceridad y defiende lo que cree justo.
"Yo digo la verdad, nunca lo dudo, porque vivo aquí, hago negocios aquí, mis hijos estudian aquí, tengo que tener un futuro aquí. Y por supuesto soy conciente que ser armenio en este país es una desventaja", destacó.
El alcalde Tanju Özcan es conocido por su chauvinismo y racismo, e incluso tuvo muchos problemas por sus posiciones y actitudes discriminatorias con los ciudadanos sirios que habían obtenido refugio en Bolú.
Comments