top of page

Fue consagrada la primera iglesia armenia en Bielorrusia

  • Foto del escritor: Redacción NOR SEVAN
    Redacción NOR SEVAN
  • hace 6 horas
  • 4 Min. de lectura

Ofició la histórica ceremonia Su Santidad Karekín II, Patriarca Katolicós de todos los armenios. El terreno fue cedido por el gobierno encabezado por el presidente Alexander Lukashenko.



Redacción NOR SEVAN


La primera Iglesia Apostólica Armenia en Bielorrusia fue consagrada e inaugurada oficialmente hoy, domingo 18 de mayo, en Minsk.


La consagración del templo la realizó el Patriarca Supremo y Katolicós de todos los armenios, Karekín II, que llegó a la capital bielorrusa el día anterior. Lo acompañó, entre otros, el Primado de la Diócesis de Rusia y Nueva Najicheván de la Iglesia Apostólica Armenia, arzobispo Yezras Nersisian.

Participaron de la ceremonia, además de los miembros de la comunidad armenia local, autoridades del gobierno municipal de la capital bielorrusa, diplomáticos, autoridades de los diversos credos, representantes de organizaciones políticas y sociales, y de los medios de comunicación.


También estuvo presente el empresario y político armenio, ex diputado de la Asamblea Nacional de la RA y propietario de la fábrica de coñac armenio y agua mineral, Gaguik Tsarukian, quien contó que a petición de la comunidad armenia-bielorrusa le había solicitado al Presidente de Bielorrusia la posibilidad de que le proporcionara un terreno para la construcción de una iglesia armenia, a lo que el Presidente Lukashenko respondió con gran disposición. Y hoy, la comunidad armenia en Bielorrusia ya tiene su primera y maravillosa iglesia.



Al hacer uso de la palabra durante el acto cívico, Tsarukian expresó lo siguiente: "Hoy es un día muy importante para todos nosotros, es un día festivo. Una magnífica iglesia le abre sus puertas a nuestros compatriotas que viven en este buen país, una iglesia que se convertirá en el centro espiritual de la comunidad armenia. Como saben, existe una buena comunidad armenia en Bielorrusia y, principalmente en Minsk. Nuestros compatriotas viven aquí, trabajan, estudian y crían familias. Todos sus derechos están protegidos y no se sienten extranjeros. Representantes de la comunidad me contactaron hace un tiempo para solicitarme que también solicitara al presidente de Bielorrusia una asignación conjunta de tierras y permisos. El presidente de Bielorrusia respondió de inmediato y hoy inauguramos esta iglesia. Quiero expresar mi sincera gratitud en nombre de nuestros compatriotas, de la comunidad armenia y en el mío propio. Confío en que esta iglesia cumplirá su noble propósito y se convertirá en un santuario para nuestros compatriotas. Que haya muchas bodas y muchos bautismos aquí. Que se cumplan las oraciones y peticiones del pueblo. La iglesia desempeña un papel fundamental para nuestros compatriotas dispersos en diferentes rincones del mundo, los ayuda para que sigan siendo armenios, para que sus hijos puedan arraigarse en nuestra tierra, nuestra patria y nuestra fe. Que Dios conceda paz y prosperidad a nuestros países y a nuestros pueblos".


"Confiamos en que este importante evento brindará una nueva oportunidad para reflexionar más profundamente sobre la importancia de la fe, la pureza espiritual y la defensa conjunta de los valores cristianos tradicionales. En los momentos de mayor prueba, la religión ha sido una guía moral inquebrantable en el camino de la justa lucha de nuestros pueblos hermanos", afirma la declaración difundida por la Embajada de Bielorrusia en Ereván, saludando al pueblo armenio por la apertura de la primera iglesia en Minsk.


El Ministro de Asuntos Religiosos y Nacionales, Alexander Rumak, destacó que Bielorrusia es un país multiconfesional. "Tenemos 25 confesiones y asociaciones religiosas, y cada persona tiene derecho a elegir la religión que quiera. Nuestro presidente dijo una vez que cada persona debería encontrar su camino al templo y, a partir de hoy, los armenios tienen esa oportunidad. En términos de número, esta es la sexta nacionalidad del país. Más de 9.500 armenios viven en nuestra república", puntualizó.


"La Iglesia Apostólica Armenia es una de las iglesias cristianas más antiguas del mundo. El Patriarca Supremo y Katolicós de todos los armenios, Karekín II, llegó a Bielorrusia, lo cual también constituye un gran honor para nuestro país. Esto demuestra que Bielorrusia es un país de paz y armonía. Aquí conviven personas de diferentes credos y nacionalidades, sin desacuerdos ni contradicciones entre ellas. Nuestro país puede ser un ejemplo para otros Estados, donde, como es sabido, muchos conflictos surgen precisamente por contradicciones religiosas", enfatizó el ministro Alexander Rumak.


Cabe destacar que a su llegada a la capital bielorrusa, Su Santidad Karekín II, junto a la delegación que lo acompañó, se dirigió al Memorial dedicado a la Gran Guerra Patria, y colocó una ofrenda floral en memoria a los caídos y a quienes lucharon para derrotar al fascismo.


El primer templo armenio en Bielorrusia, que fue consagrado como San Gregorio el Iluminador, fue diseñado por el arquitecto Samvel Makian y su construcción comenzó en agosto de 2022 y finalizó en abril de 2025. La iglesia está construida con piedra toba volcánica, que fue traída especialmente desde Armenia. La decoración interior es de travertino, también una piedra armenia. Y todos los íconos religioso fueron traídos desde la San Echmiadzín.


Fuente: AGENCIA BELTA y otros





Comentarios


RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • X
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • kisspng-white-house-white-plains-brush-c

Fue fundado en 1999 como continuidad de los periódicos Estrella Roja, Shirak, Verelk, Hai Mamul, Hai Guiank, Ereván y Seván de la Unión Cultural Armenia. A lo largo de su historia de casi un siglo, la prensa institucional mantuvo la periodicidad, a pesar de las prohibiciones y clausuras sufridas por las dictaduras militares de turno. Hoy, en su formato digital mantiene los objetivos y principios de sus fundadores aportando su granito de arena a la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados, con paz, amistad y solidaridad entre los pueblos.

bottom of page