top of page

Inauguran en Ereván el monumento al cantautor Charles Aznavour

  • Foto del escritor: Redacción NOR SEVAN
    Redacción NOR SEVAN
  • 20 jul
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 23 jul

El astro de la canción mundial nació en París, en el seno de una familia armenia sobreviviente del genocidio de 1915. Siempre estuvo ligado a Armenia, país que visitó por primera vez a fines de los años cincuenta del siglo veinte como parte de una gira que realizó por la Unión Soviética.


ree

Redacción NOR SEVAN


El viernes 18 de julio, en Ereván, fue inaugurado el monumento del mundialmente famoso cantautor franco-armenio Charles Aznavour. El mismo fue emplazado en la plaza que lleva su nombre, sobre la mítica calle Apobian, junto al Cine Moscú.


Participó de la ceremonia el hijo de Aznavour, Nicolás, cofundador de la Fundación Charles Aznavour. También estuvieron presentes el Intendente de Ereván, Tigrán Avinian, y la ministra de Ciencia, Educación, Cultura y Deportes de Armenia, Zhanna Andreasian, quien subrayó que “hasta el final de su vida, Aznavour mantuvo una estrecha relación con Armenia”.


Por su parte, el Intendente capitalino recordó que “nacido en una familia de refugiados armenios en París, Charles Aznavour se convirtió en una de las figuras más famosas del mundo de la canción. En el siglo XX, fue reconocido como una de las figuras más significativas de la cultura francesa. Personificó los valores de su generación, la memoria de los sobrevivientes del Genocidio Armenio y el lenguaje universal del arte. Aznavour siempre ha apoyado a Armenia”.



Cuando mi padre llegó a Ereván se alojó en un hotel junto a esta plaza, que posteriormente recibió su nombre. Amaba mucho esta plaza. Es muy conmovedor que desde ese día Aznavour esté para siempre en ella. Mi padre amaba a Armenia con pasión y entusiasmo. Armenia siempre estuvo en su corazón y la representó en todos los escenarios internacionales. Creía en la fuerza, el poder, la cultura y el futuro de Armenia”, enfatizó Nicolás, quien agregó que "fue gracias a ese amor y esa fe que animó a nuestra familia a mudarse a Armenia para continuar la obra que él había iniciado, sus ideas y su compromiso con el pueblo armenio".


También estuvo en la ceremonia de inauguración del monumento a Charles Aznavour el Embajador de Francia en Armenia, Olivier Decotigny.

Comentarios


RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • X
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • kisspng-white-house-white-plains-brush-c

Fue fundado en 1999 como continuidad de los periódicos Estrella Roja, Shirak, Verelk, Hai Mamul, Hai Guiank, Ereván y Seván de la Unión Cultural Armenia. A lo largo de su historia de casi un siglo, la prensa institucional mantuvo la periodicidad, a pesar de las prohibiciones y clausuras sufridas por las dictaduras militares de turno. Hoy, en su formato digital mantiene los objetivos y principios de sus fundadores aportando su granito de arena a la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados, con paz, amistad y solidaridad entre los pueblos.

bottom of page