top of page

Kaiane inigualable: brilló en un festival que transmitió convicciones, humanismo e identidad

  • Foto del escritor: Adrian Lomlomdjian
    Adrian Lomlomdjian
  • hace 2 minutos
  • 5 Min. de lectura

El genocidio y el renacimiento de Armenia, la lucha antifascista, Artsaj, Palestina, el rol de la iglesia armenia y su defensa, estuvieron presentes en una velada artística que tuvo a Kaiane y a la Orquesta de la UCA como dos de los más genuinos exponentes de nuestro acervo cultural.


ree

Redacción NOR SEVAN


"Miércoles 22 de octubre, 20:30 horas" era la cita difundida por la Unión Cultural Armenia para quienes quisieran sumarse a la celebración del 65° aniversario de la Compañía Argentina de Danzas Folklóricas Armenias KAIANE. ¿El lugar? El mítico Teatro El Nacional, donde se llevaron a cabo los últimos 15 festivales anuales del Conjunto.


El día nublado con lluvias intermitentes, sumado a la condición de día laboral y a los habituales embotellamientos de tráfico en la zona céntrica, hacían prever algunas demoras en la llegada de la gente y en el inicio del espectáculo. Pero nada de eso pasó. A las siete de la tarde, la fila sobre la avenida Corrientes daba vuelta la esquina por Suipacha. Y de repente, un chaparrón fuerte que agarró desprevenido a más de uno. Entonces, se tomó la decisión de abrir las puertas del teatro a las 19:40 horas, y en menos de media hora, la sala principal del Teatro El Nacional ya presentaba un lleno casi total. Y terminó de completarse con la llegada de los "rezagados", unos minutos después del inicio del espectáculo.


Siendo las 20:30 en punto ingresaron a la sala los integrantes de la Orquesta de la UCA, quienes ocuparon sus lugares delante del escenario. Inmediatamente después se apagaron todas las luces de la sala, comenzó a sonar el violoncello -interpretado por Raffi Castro Tekyan- y dos voces, una en armenio y otra en castellano, comenzaron a recitar el "Hayr Mer" (Padre Nuestro), que finalizó con la puesta en escena de "Adaná", a cargo del grupo femenino mayores, "Pert" (Fortaleza), del grupo masculino de mayores y "Haghtanak" (Victoria), danza mixta de los mayores.


A partir de ahí se sucedieron las danzas "Vaná djampén" (por el camino de Van), "Kilikia" (Cilicia), "Hamshen", "Shirak", "Shalajó", "Mshó aghchig" (Mujer de mujer) y "Azkakragán" (Danzas étnicas), que fueron interpretadas por los grupos femenino y masculino del Kaiané y del Juvenil, y por la Orquesta de la UCA, ya sea acompañando las danzas o como tema musical.



El intervalo de quince minutos -finalizada la primera parte- genera esos habituales encuentros en el hall del teatro donde uno no sólo se reencuentra con quienes quizás hace varios años no se ve, sino también escuchar esos primeros comentarios y expresiones de admiración de quienes no escatimaban elogios para el espectáculo que habían visto y el que todavía tenía más para ofrecernos.


La segunda parte comenzó con el homenaje al 80º aniversario de la Victoria de la Unión Soviética sobre el fascismo alemán, que incluyó imágenes únicas entre las que se destacaron aquellas que nos mostraron a los combatientes armenios del Ejército Rojo bailando en Berlín el Kocharí de la Victoria. El homenaje concluyó con la danza "Sasna" (Sasún).


Luego, en una continuidad entre ovaciones y diversas expresiones que demostraban admiración por el espectáculo y agradecimiento, se sucedieron los temas musicales "Majmur aghchig" y "Kalinka" -a cargo de la Orquesta-, y las danzas "Marash", "Baykar" (Lucha), "Lezguinka", "Im Lav, Im Lav", "Pari Arakil", con un bis en el que se hizo presente la voz de Arturo Kouyoumdzian, "Kocharí" y "Artsaj", que condujeron al auditorio hacia un final cargado de emociones, con bailarines y músicos recibiendo todo el cariño y dando las gracias, entre rostros felices con lágrimas corriendo por las mejillas de quienes estaban arriba y abajo del escenario.



Los más de 85 artistas que deleitaron e hicieron vivir una inolvidable velada artístico-cultural (bailarines y músicos), se despidieron con la tradicional marcha popular hecha danza, "Zartír Lao" (Despierta hijo), ante una sala colmada y con el público de pie, aplaudiendo sin pausas.


Vale mencionar el trabajo incesante llevado adelante durante todo el año por los integrantes del KAIANE, del grupo Juvenil y de la Orquesta, y también, de manera especial, la de sus conductores: Raffi Grigorian, Marcela Boyadjian y Carlos Agaya, Colectivo de Dirección Artística del KAIANE; Sofía Romero, Constanza Canfora, Milena Kachian, Joel Kohn y Emiliano Lomlomdjian, Colectivo de Dirección Artística del Grupo Juvenil; y Andy Istephanian, director de la Orquesta.

Fue una puesta de escena integral, con danzas y música en vivo, con una iluminación y coreografías que resaltaron no sólo el renovado vestuario -muchos trajes nuevos-, sino que fueron fundamentales para transmitir a los presentes el mensaje institucional donde se destacaron el humanismo y la solidaridad como principales atributos, el antifascismo militante y las convicciones intactas para seguir firmes en la lucha por la defensa de los valores que hacen a la preservación de la identidad armenia, como la memoria histórica, el rol de la iglesia y el mantenimiento de los derechos humanos y los derechos nacionales de la armenidad.



Entre los más de mil asistentes que colmaron El Nacional, estuvieron presentes el obispo Arén Shaheenian, Primado de la Iglesia Apostólica Armenia para la Argentina y Chile, junto a los sacerdotes Mesrop Nazarian y Drtad Ohanian; Maral Tavokjian Kehiahian, presidenta del Centro Nacional Armenio del Uruguay, organización hermana de la UCA; Aram Karaguezian, presidente del Centro Armenio de la República Argentina, y el director de relaciones del Centro Armenio, Arturo Hatchadourian; Carlos Margossian, presidente de la Unión General Armenia de Beneficencia; Juan Sarrafian, presidente de la Federación Argentina de Colectividades; Carlos Tarpinian, secretario general de la Unión Cultural Sharyum; Aleksan Markaryasoglu, presidente del Consejo Administrativo de la Iglesia Armenia Surp Kevork de Vicente López; Martha Dere, presidenta del Consejo Administrativo de la Iglesia Armenia Surp Hagop de Valentín Alsina; Ricardo Vaneskeheian, presidente de la Unión Compatriótica Armenia de Marash; Ruben Kedikian, presidente de la Unión Residentes Armenio de Hadjin; Mario Oundjian, presidente de la Comisión Directiva del Colegio Armenio Arzruní; y Alejadro Strasak, presidente del Club Visarión Belinsky, entre otros invitados institucionales.


También estuvieron presentes la directora de la Casa Rusa en Buenos Aires, Dina Oyun, junto al vicedirector Alexey Gulaev; y una delegación de la Asociación de Residentes Armenios de Mar del Plata, integrada por las directivas Susana Telian -secretaria- y Marta Abachian, y por nuestra querida Susana Abachian, Madre de Plaza de Mayo, quienes hicieron entrega a los miembros del Colectivo de Dirección Artística del Kaiané, de una plaqueta alusiva a los 65 años del ensamble.


ree



Comentarios


RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • X
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • kisspng-white-house-white-plains-brush-c

Fue fundado en 1999 como continuidad de los periódicos Estrella Roja, Shirak, Verelk, Hai Mamul, Hai Guiank, Ereván y Seván de la Unión Cultural Armenia. A lo largo de su historia de casi un siglo, la prensa institucional mantuvo la periodicidad, a pesar de las prohibiciones y clausuras sufridas por las dictaduras militares de turno. Hoy, en su formato digital mantiene los objetivos y principios de sus fundadores aportando su granito de arena a la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados, con paz, amistad y solidaridad entre los pueblos.

bottom of page