top of page

Pashinian y Aliyev se reunieron en los Emiratos Árabes Unidos

  • Foto del escritor: Adrian Lomlomdjian
    Adrian Lomlomdjian
  • hace 18 minutos
  • 5 Min. de lectura

La reunión entre los líderes de Armenia y Azerbaiyán ter la "aprobación" fue saludada con alegría


El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, y el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinian, se reunieron el pasado jueves en la ciudad de Abu Dhabi, Emiratos Árabes. Previo al encuentro entre ambos jefes de Estado, hubo una reunión de más de horas de duración entre delegaciones de ambos países.


En una declaración oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Armenia informó: “El 10 de julio de 2025, el Primer Ministro de la República de Armenia y el Presidente de la República de Azerbaiyán se reunieron en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos) y discutieron varios aspectos de la agenda para la normalización de las relaciones interestatales entre Armenia y Azerbaiyán.


Se confirmó que las negociaciones bilaterales son el formato más eficaz para discutir todas las cuestiones relacionadas con el proceso de normalización y sobre esta base se decidió continuar ese diálogo orientado a resultados.


Los dirigentes, al observar los avances en el proceso de delimitación de la frontera, encargaron a las comisiones estatales pertinentes que continúen el trabajo práctico en esa dirección.

Las partes también acordaron continuar las negociaciones bilaterales y tomar medidas para fortalecer la confianza entre los dos países.


El Primer Ministro de la República de Armenia y el Presidente de la República de Azerbaiyán expresaron su gratitud al Presidente de los Emiratos Árabes Unidos, Jeque Muhammad Ben Zaid Al Nahyan, por la cálida hospitalidad y la organización de su reunión bilateral”.


Repercusiones internacionales: cada cual atiende su juego


“Creemos que es necesario avanzar en la preparación de un tratado de paz, el desbloqueo de los lazos económicos y las comunicaciones de transporte en la región, la delimitación y posterior demarcación de la frontera, y el establecimiento del diálogo entre las sociedades civiles y los parlamentos de Armenia y Azerbaiyán. Y, por supuesto, la parte rusa, como participante en los acuerdos trilaterales firmados en 2020 y 2022, está dispuesta a seguir participando en su implementación, en el formato que sea conveniente para ambas partes”, señaló Mijaíl Galuzin, Vicecanciller de Rusia.


“La reunión del 10 de julio entre el primer ministro armenio, Nikol Pashinian, y el presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, en Abu Dabi es considerada por las Naciones Unidas como un paso hacia la consolidación de un acuerdo sobre el texto de un tratado de paz”, dijo Stéphane Dujarric, portavoz del Secretario General de la ONU. “Antonio Guterres sigue de cerca los acontecimientos positivos actuales entre Armenia y Azerbaiyán”, aseguró su vocero.


Anita Hipper, portavoz de política exterior y de seguridad de la Unión Europea, dijo que “la UE apoya firmemente el proceso de normalización entre ambos países” e instó a las partes “a que inicien la firma y ratificación del acuerdo de paz lo antes posible”. “La Unión Europea está dispuesta a ofrecer más apoyo y asistencia experta si las partes lo solicitan”, subrayó.


El Departamento de Estado de los Estados Unidos apoyó los avances logrados en el proceso de negociaciones, pero no hizo comentarios sobre las publicaciones que difundieron la información de la propuesta de Washington a Ereván y Bakú respecto a la carretera que conecta Azerbaiyán con Najicheván a través del territorio de Armenia.


A principios de esta semana, la Fundación Carnegie para la Paz y la Seguridad Internacional escribió, citando fuentes diplomáticas, que la administración Trump propuso abrir una carretera que conectará Ereván y Bakú a través de Armenia con Najicheván, Azerbaiyán. El plan consiste en delegar la gestión de la carretera a una empresa privada extranjera. Según la publicación de Carnegie, “la propuesta de Washington se basa en la lógica estadounidense, según la cual el garante del acuerdo debería ser una empresa estadounidense, como ya ocurrió, por ejemplo, en el acuerdo sobre metales raros en Ucrania”.


Bakú y Ankara insisten con el "Corredor Zanguezur"


Desde Bakú -y Ankara- comenzaron a circular versiones que aseguraban que el encuentro entre Aliyev y Pashinian “se había desarrollado en un ambiente muy constructivo” y que se “había acordado sobre el Corredor Zanguezur y otras cuestiones importantes para la parte azerbaiyana”.


Según la agencia azerí APA, “durante la reunión se mantuvieron debates serios y sustanciales sobre áreas tan importantes de la agenda de paz entre Armenia y Azerbaiyán como la demarcación de fronteras, la apertura y el desarrollo del llamado Corredor Zangezur y la firma de un tratado de paz”. También destaca que “se llegó a un acuerdo mutuo para continuar los contactos y las negociaciones tanto a nivel de diversos grupos de trabajo como a un nivel superior”.


Por su parte, la agencia de noticias azerbaiyana TRENT, informó que “el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, y el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinian, abordaron la delimitación de fronteras, la apertura y el desarrollo del corredor Zangezur y la firma de un acuerdo de paz en una reunión mantenida en Abu Dabi”. También señala que “la reunión de los líderes de Azerbaiyán y Armenia duró aproximadamente cinco horas, con un breve receso. Se celebró en formato de consultas -con la participación de delegaciones de ambos países que incluían viceprimeros ministros, titulares de cancillerías y otros funcionarios-, y en formato de encuentros informales”.


La visión armenia del acuerdo


Oficialmente, desde Armenia, salieron a desmentir esta versión que pusieron a circular a escala internacional desde Bakú y Ankara, y que, lamentablemente, se vio fortalecida por los dichos del viceministro de Asuntos Exteriores de Armenia, Mnatsakan Safarian,quien en una entrevista concedida a Radio Libertad el mismo día, había asegurado que “Armenia no se oponía a la privatización o tercerización del control de la ruta que cruza Zanguezur, siempre y cuando coincida con los intereses del país”, reafirmando en esencia la veracidad de la propuesta estadounidense que fue revelada por la prensa armenia.


Tarón Chakhoyan, subjefe de gabinete del Primer Ministro de Armenia, aseguró que todas las afirmaciones que sugieren un corredor a través de Siunik hacia Azerbaiyán son falsas. “Todas las rutas que pasan por territorio armenio funcionarán bajo la soberanía, integridad territorial y jurisdicción de Armenia”, destacó.


“Puede haber desbloqueo de las rutas de transporte bajo los principios de la soberanía y jurisdicción nacional de Armenia, sin dejar lugar a malas interpretaciones. El término Corredor Zangezur y las especulaciones relacionadas son inaceptables”, puntualizó el diputado oficialista armenio David Danielian.


Para el politólogo Surén Sureniants, la reunión de Abu Dhabi no resuelve los verdaderos obstáculos que impiden la solución a los problemas existentes. “Las partes siguen caminando sobre hielo delgado, manteniendo el diálogo pero sin abordar cuestiones sustanciales de reconciliación, al menos en el texto de la declaración”, subrayó.


Según Sureniants, la declaración oficial difundida desde la Cancillería armenia “es más bien un texto diplomático general, que tal vez oscurece el contenido real de la conversación entre Pashinian y Aliyev”.


“De hecho, el mensaje principal de la reunión de Abu Dabi es que la guerra no se reanudará en este momento. Pero tampoco hay paz. Y cuando el proceso se limita a la intención de "continuar" sin abordar los problemas, no es más que un intento de ganar tiempo político. Y Pashinian y Aliyev necesitan ese tiempo por razones completamente diferentes”, enfatizó el experto armenio.

 
 
 

Comments


RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • X
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • kisspng-white-house-white-plains-brush-c

Fue fundado en 1999 como continuidad de los periódicos Estrella Roja, Shirak, Verelk, Hai Mamul, Hai Guiank, Ereván y Seván de la Unión Cultural Armenia. A lo largo de su historia de casi un siglo, la prensa institucional mantuvo la periodicidad, a pesar de las prohibiciones y clausuras sufridas por las dictaduras militares de turno. Hoy, en su formato digital mantiene los objetivos y principios de sus fundadores aportando su granito de arena a la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados, con paz, amistad y solidaridad entre los pueblos.

bottom of page