La farsa azerbaiyana continúa y piden cadena perpetua para los ex gobernantes de Karabaj
- Redacción NOR SEVAN
- hace 47 minutos
- 3 Min. de lectura
Los juicios ilegales e ilegítimos que el régimen de Aliyev lleva adelante contra una decena de ex funcionarios de Estado de Artsaj -rehenes en las cárceles de Bakú-, ante la mirada pasiva de Armenia y la complicidad de la comunidad internacional, entran en su etapa final.

Redacción NOR SEVAN
Medios de prensa azerbaiyanos informaron hoy que durante una reciente audiencia judicial celebrada en Bakú, los fiscales solicitaron penas de caddena perpetua para los prisioneros armenios que aún permanecen rehenes del régimen de Aliyev en las cárceles de Azerbaiyán.
La fiscalía solicitó cadenas perpetuas para el expresidente de Artsaj, Arayik Harutiunyan; el excomandante del Ejército de Defensa, Levón Mnatsakanyan; el ex primer subcomandante del Ejército de Defensa, David Manukyan; el expresidente del Parlamento de Artsaj, David Ishkhanyan, y el exministro de Relaciones Exteriores, David Babayan.
La fiscalía solicitó 20 años de prisión para los expresidentes de Artsaj, Arkady Jukasyan y Bakó Sahakyan, así como para Madat Babayan y Melikset Pashayan.
Jukasyan, Sahakyan y Madat Babayan no pueden ser condenados a cadena perpetua, ya que han cumplido 65 años.
La fiscalía también solicitó que Garik Martirosyan fuera condenado a 19 años, David Alaverdyan a 18 años, Levón Babayan a 17 años, y Vasily Beglaryan, Gurguén Stepanyan y Erik Kazaryan a 16 años de prisión.
El caso del exministro de Estado Rubén Vardanyan se está viendo por separado.

Ayer, en el Tribunal Militar de Bakú con la presentación del discurso acusatorio por parte de los fiscales que representan a la acusación estatal.
Según informa la agencia oficial azerbaiyana AZERTAC, durante la audiencia se dio lectura a la parte del discurso acusatorio relacionada con la evaluación jurídica de los hechos por los que se imputan los cargos.
El fiscal que representa a la acusación estatal afirmó que "las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU 822, 853, 874 y 884 confirman que los territorios soberanos de la República de Azerbaiyán fueron ocupados como resultado de la agresión militar de Armenia, y por lo tanto, que Armenia desató una guerra agresiva contra Azerbaiyán".
El informe del fiscal azerbaiyano asegura que "durante la guerra agresiva se violaron repetidamente los regímenes de alto el fuego, atacando a miembros de las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán, a la población civil, a sus bienes, a instalaciones estatales de uso civil, a instituciones religiosas, educativas, científicas y médicas, a lugares de estancia de enfermos y heridos, así como a objetivos estratégicos, incluido el oleoducto Bakú-Tiflis-Ceyhan".
Mientras el gobierno de Pashinian continúa persiguiendo y encarcelando opositores y llevando hacia el interior de Armenia el proyecto político elaborado por occidente (con el apoyo de panturquistas y sionistas), Bakú no cede en su plan revanchista contra el pueblo de Artsaj, a pesar de haber atacado, invadido y ocupado completamente la otrora existente -y reconocida internacionalmente- Región Autónoma de Nagorno Karabaj de la URSS, y de haber deportado a la fuerza a toda su población (90% armenios y 10% rusos y yezidís).
Ahora, Aliyev va por ocupar nuevos territorios soberanos armenios, ya sea a través de la "cesión bondadosa" que le hará su aliado primer ministro armenio, o gracias al "traslado" y establecimiento de cientos de miles de azerbaiyanos en distintas regiones de Armenia, donde al cabo de un par de décadas se constituirán en población mayoritaria y solicitarán su traspaso a Azerbayán.













Comentarios