Rubén Vardanian fue torturado en la prisión de Bakú
Así lo denunciaron su abogado y sus familiares. Crecen la condena al régimen azerbaiyano y los reclamos internacionales por la inmediata liberación de todos los prisioneros políticos armenios detenidos ilegalmente por el gobienro de Aliyev.

Redacción NOR SEVAN
Debido al fuerte deterioro del estado de salud de Rubén Vardanian, detenido en una prisión de Azerbaiyán, la fundación benéfica "Médicos y Voluntarios armenios-VIVA" exigió la intervención inmediata de las organizaciones humanitarias y médicas internacionales.
"Nosotros, los médicos de la fundación benéfica VIVA, expresamos nuestra extrema preocupación por el crítico deterioro de la salud de Rubén Vardanian, quien se encuentra privado de su libertad por Azerbaiyán. Como profesionales guiados por los principios de la ética médica y la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, estamos obligados a declarar: la situación actual representa una amenaza directa para la vida de Rubén Vardanian y requiere la intervención inmediata de las organizaciones humanitarias y médicas internacionales", se lee en un comunicado oficial difundido por la Fundación.
Se afirma que, según información pública, después de una semana de huelga de hambre, el estado de salud de Vardanian ha empeorado drásticamente, lo que supone una amenaza directa para su vida.
"Insistimos en que la preservación de la vida y la salud de las personas debe seguir siendo una ley inmutable de la humanidad, incluso en condiciones de prisión. Según los estándares internacionales, Vardanian debe ser trasladado a un hospital y estar bajo la supervisión de médicos cualificados", afirma la Fundación VIVA.
Por su parte, David Vardanian, hijo del ex ministro de Estado de Artsaj, Rubén Vardanian, manifestó su convicción de que si no liberan a todos los prisioneros armenios en Bakú, incluido su padre, ningún armenio estará a salvo.
“Este es un mensaje claro del gobierno de Azerbaiyán a todos los armenios del mundo. Por eso debemos unirnos todos para presentar batalla en un único frente y exigir que los armenios no sean perseguidos por su religión o etnia”, dijo en su discurso en vídeo.
David admitió que su padre está siendo torturado nuevamente a causa de su huelga de hambre, como sucedió en abril del año pasado, y enfatizó la necesidad de unirse por el bien de las generaciones futuras. “Si no nos levantamos ahora, pondremos en riesgo a las generaciones futuras. Les insto a que hablen, actúen y hagan más para denunciar estas injusticias que enfrentan los prisioneros armenios”, dijo el joven Vardanian, en un video grabado y difundido en as redes sociales y por varios medios de comunicación.
Recordemos que el abogado particular de Rubén Vardanian, Jared Genser, hizo una declaración en la que dijo que a una semana de haber iniciado la huelga de hambre y del fuerte deterioro de la salud de Rubén Vardanian, Azerbaiyán lo está obligando a seguir participando en la farsa del juicio y le niega la atención médica. El letrado afirmó que la salud de Vardanian está en riesgo y pidió a los líderes mundiales, especialmente al primer ministro armenio Nikol Pashinian, que condenen este falso juicio que se lleva adelante en Bakú.
Al respecto, la diputada de la Asamblea Nacional de Armenia, Takuhí Tovmasian, escribió en las redes sociales: “Rubén Vardanian, detenido en una prisión de Bakú por cargos políticos, fue torturado. Las propias fotografías difundidas oficialmente así lo demuestran”. “Tales manifestaciones de violencia física contra un preso son inaceptables, punibles y condenables”, agregó.
“No esperé al amanecer y envié cartas a mis colegas internacionales para informarles que el ex ministro de Estado de Artsaj, Rubén Vardnaian, fue torturado en una prisión de Bakú”, dijo la diputada, puntualizando que las lesiones son evidentes en las fotografías exhibidas, donde se observan signos de violencia y hematomas en el rostro. “He pedido a los actores internacionales y a sus representantes que condenen este trato inhumano, contribuyan a la conclusión del juicio político en curso en Bakú y exijan la inmediata liberación y el regreso de los prisioneros armenios”, expresó Tovmasian.
Para la diputada, “esto constituye una grave violación del derecho internacional humanitario”, ya que “Rubén Vardanian está bajo el pleno control, cuidado y responsabilidad de Azerbaiyán”. Según ella, a Vardanian “no le queda otra alternativa que defender sus derechos tomando decisiones extremas como la huelga de hambre”. “Esto no es un mero incidente, Vardanian fue torturado por ser armenio y defender sus derechos”, sentenció Tovmasian.
También la Fundación Tatoyan emitió hoy una declaración pública en referencia a las condiciones de los prisioneros armenios que aún siguen detenidos de manera ilegal e ilegítima en las cárceles azerbaiyanas.
“Rubén Vardanian y todos nuestros demás rehenes y cautivos están sujetos a torturas brutales, en el marco de juicios fabricados por las autoridades azerbaiyanas, cuyo objetivo principal es la venganza, la resolución de cuestiones políticas a expensas de la dignidad del pueblo armenio, socavar nuestra conciencia nacional y profundizar las tensiones y divisiones entre nosotros”, se destaca en uno de los párrafos del comunicado emitido por el Centro de Derecho y Justicia de la Fundación Tatoyan.
Allí se afirma que estos “juicios” son necesarios para que las autoridades azerbaiyanas legitimen sus falsas tesis políticas, desechen las acusaciones de limpieza étnica en Artsaj y creen bases para la agresión contra Armenia.
"Rubén Vardanian, Bako Sahakian, Arkady Ghukasian, David Ishkhanian, Levón Mnatsakanian, David Babayan, David Manukian, Arayik Harutiunian y nuestros otros compatriotas deben ser liberados de inmediato: cada minuto y cada hora de su detención es un delito grave”, se enfatiza en la declaración, subrayando que se enviarán llamamientos específicos a las organizaciones internacionales y a la opinión pública mundial.
Comentários