Algunos detalles de las reuniones entre representantes de Artsaj y Azerbaiyán
Los hizo público el presidente de Karabaj, Arayik Harutiunian, durante la última sesión del Consejo de Seguridad.

Redacción NOR SEVAN
El 6 de marzo, el presidente de Artsaj, Arayik Harutiunian, convocó a una sesión ampliada del Consejo de Seguridad. El mandatario contó detalles de las reuniones mantenidas con la parte azerbaiyana.
Según él, para discutir los problemas humanitarios y de infraestructura creadas a partir de la situación de bloqueo existente, representantes de Artsaj se reunieron con la contraparte azerbaiyana el 24 de febrero, con la mediación y la presencia del comando de las tropas rusas para el mantenimiento de la paz en Karabaj. Allí se llegó a un acuerdo sobre una segunda reunión, que tuvo lugar el 1 de marzo, de la que participó el secretario del Consejo de Seguridad de Karabaj, Samvel Shahramanian.
Cuatro temas formaron parte de la agenda de las reuniones: desbloqueo del Corredor de Lachin, restauración del suministro eléctrico a Artsaj, garantía del suministro ininterrumpido de gas natural y reinicio de las tareas de explotación de la mina Kashin.
El presidente Harutiunian dijo que “durante la segunda reunión, el representante de Azerbaiyán trató de discutir temas políticos usando la palabra integración, pero Shahramanian se lo impidió, diciendo que se trataba de discutir temas políticos, debería tocarse el tema del reconocimiento de la independencia de Artsaj por parte de Azerbaiyán. Luego agregó que su delegación no está autorizada a discutir temas políticos y que la reunión no era para discutir esos temas”.
Días después de la reunión, por medio de los canales elegidos y aceptados mutuamente, la parte azerbaiyana transmitió un mensaje a modo de ultimátum: o se acepta la política de integración, o no habrá solución a los problemas existentes. Por el contrario, se tomarán medidas más agudas y severas”.
Ante esto, el presidente de Artsaj reafirmó que “no aceptamos ni aceptaremos ninguna imposición y no nos desviaremos en absoluto de la decisión tomada por la inmensa mayoría de nuestro pueblo, que es seguir luchando por nuestro derecho a la independencia y la autodeterminación”.