top of page

Algunos detalles de las reuniones entre representantes de Artsaj y Azerbaiyán

  • Foto del escritor: Redacción NOR SEVAN
    Redacción NOR SEVAN
  • 12 mar 2023
  • 2 Min. de lectura

Los hizo público el presidente de Karabaj, Arayik Harutiunian, durante la última sesión del Consejo de Seguridad.

Redacción NOR SEVAN


El 6 de marzo, el presidente de Artsaj, Arayik Harutiunian, convocó a una sesión ampliada del Consejo de Seguridad. El mandatario contó detalles de las reuniones mantenidas con la parte azerbaiyana.


Según él, para discutir los problemas humanitarios y de infraestructura creadas a partir de la situación de bloqueo existente, representantes de Artsaj se reunieron con la contraparte azerbaiyana el 24 de febrero, con la mediación y la presencia del comando de las tropas rusas para el mantenimiento de la paz en Karabaj. Allí se llegó a un acuerdo sobre una segunda reunión, que tuvo lugar el 1 de marzo, de la que participó el secretario del Consejo de Seguridad de Karabaj, Samvel Shahramanian.


Cuatro temas formaron parte de la agenda de las reuniones: desbloqueo del Corredor de Lachin, restauración del suministro eléctrico a Artsaj, garantía del suministro ininterrumpido de gas natural y reinicio de las tareas de explotación de la mina Kashin.


El presidente Harutiunian dijo que “durante la segunda reunión, el representante de Azerbaiyán trató de discutir temas políticos usando la palabra integración, pero Shahramanian se lo impidió, diciendo que se trataba de discutir temas políticos, debería tocarse el tema del reconocimiento de la independencia de Artsaj por parte de Azerbaiyán. Luego agregó que su delegación no está autorizada a discutir temas políticos y que la reunión no era para discutir esos temas”.


Días después de la reunión, por medio de los canales elegidos y aceptados mutuamente, la parte azerbaiyana transmitió un mensaje a modo de ultimátum: o se acepta la política de integración, o no habrá solución a los problemas existentes. Por el contrario, se tomarán medidas más agudas y severas”.


Ante esto, el presidente de Artsaj reafirmó que “no aceptamos ni aceptaremos ninguna imposición y no nos desviaremos en absoluto de la decisión tomada por la inmensa mayoría de nuestro pueblo, que es seguir luchando por nuestro derecho a la independencia y la autodeterminación”.

Comments


RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • X
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • kisspng-white-house-white-plains-brush-c

Fue fundado en 1999 como continuidad de los periódicos Estrella Roja, Shirak, Verelk, Hai Mamul, Hai Guiank, Ereván y Seván de la Unión Cultural Armenia. A lo largo de su historia de casi un siglo, la prensa institucional mantuvo la periodicidad, a pesar de las prohibiciones y clausuras sufridas por las dictaduras militares de turno. Hoy, en su formato digital mantiene los objetivos y principios de sus fundadores aportando su granito de arena a la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados, con paz, amistad y solidaridad entre los pueblos.

bottom of page