Una delegación armenia viajó a Bakú y se reunió con representantes de ONG-s azerbaiyanas
- Redacción NOR SEVAN
- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura
En el Aeropuerto Internacional Heydar Aliyev, de Bakú, informaron que un avión de Armenian Airlines aterrizó allí por primera vez desde la disolución de la URSS.

Redacción NOR SEVAN
Representantes de la sociedad civil armenia llegaron a Bakú en un vuelo chárter procedente de Ereván el pasado 21 de noviembre. La delegación armenia estuvo integrada por el presidente del Club de Prensa de Ereván, Boris Navasardian; los politólogos Areg Kochinian, Narek Minasian y Samvel Meliksetian; y la activista de derechos humanos Naira Sultanian.
En la mesa redonda organizada en el marco de la Iniciativa "Puente para la Paz", los armenios se reunieron con sus pares azerbaiyanos Farhad Mammadov, Rusif Huseynov, Kamalya Mammadova, Ramil Iskanderli y Fuad Abdullayev.
El gobierno armenio destinó 17 millones 550 mil drams (46 mil dólares) del presupuesto estatal para financiar esta visita y justificó la decisión a través de una breve declaración: “Mediante la participación en la mesa redonda, se activarán los contactos entre representantes de las organizaciones sociales y civiles armenia y azerbaiyana y se establecerán mecanismos para fomentar la confianza entre las sociedades de ambos países”.
Durante su estadía en Bakú y en las reuniones mantenidas con distintos representantes del gobierno y la sociedad civil del país vecino, los integrantes de la delegación armenia no se interiorizaron de la situación en la que se encuentran sus compatriotas rehenes en las cárceles azerbaiyanas (los prisioneros de guerra y los presos políticos). Mucho menos pidieron visitarlos ni exigieron su inmediata liberación, dejando en claro que el actual proceso de paz que el gobierno de Pashinian pretende presentar como "un éxito", no es más que la sumisión de Armenia a las condiciones impuestas por el tándem panturquista conformado por Erdogan y Aliyev, y por Occidente, liderado por los Estados Unidos y la Unión Europea.
Oficialmente se informó que durante la reunión, los debates se centraron en la dinámica del proceso de paz entre Azerbaiyán y Armenia, y el papel de la sociedad civil en la promoción del diálogo y los proyectos conjuntos para el futuro próximo. Además, se abordaron temas de actualidad relacionados con el proceso de paz, catalogado de interés para las sociedades azerbaiyana y armenia.

Se llegó a un acuerdo para la realización de actividades conjuntas en el sector de los medios de comunicación, establecer contactos directos entre grupos de expertos y seguir involucrando a las sociedades civiles de Azerbaiyán y Armenia en el proceso de paz. También se acordó continuar los contactos a nivel de trabajo y planificar futuras visitas a Azerbaiyán y Armenia en el marco de la iniciativa "Puente para la Paz".
Recordemos que a finales de octubre se celebró en Ereván una mesa redonda similar con la participación de representantes de la sociedad civil y directores de ONG armenias y azerbaiyanas, la cual se vio envuelta en un escándalo: se descubrió que la delegación azerbaiyana incluía a una activista que había participado en el bloqueo al corredor de Lachin a finales de 2022. A partir de ello se generó una gran polémica en la sociedad armenia, pero el gobierno de Pashinian se justificó, respondiendo que no habían discutido previamente la composición de las delegaciones.













Comentarios