top of page

El arresto del Alcalde de Guiumrí, la represión policial y las reacciones condenatorias del accionar gubernamental

  • Foto del escritor: Redacción NOR SEVAN
    Redacción NOR SEVAN
  • hace 6 horas
  • 5 Min. de lectura

Vartán Jukasian, al igual que otros líderes y dirigentes políticos, sociales y religiosos que se oponen al plan de entrega de Pashinian, fue arrestado "bajo sospecha de corrupción". El primer ministro avanza así -entre mentiras, tergiversaciones, persecuciones y represión- para llegar a las elecciones sin fuerzas opositores que logren derrotarlo.


ree

Redacción NOR SEVAN


El pasado lunes 20 de octubre, tal como lo vinimos adelantando en sucesivas notas, el gobierno municipal de Guiumrí -la segunda ciudad más importante de Armenia, fronteriza con Turquía y gobernada por la oposición- finalmente fue víctima de la represión política que lleva adelante el gobierno central de la república.


La persecución incesante desde el triunfo opositor en las últimas elecciones, los sucesivos ataques contra el intendente Jukasian, su hijo y otros funcionarios municipales, y los recientes dichos amenazantes del primer ministro Pashinian, acerca que “debemos echar a las patadas al intendente de Guiumrí”, se transformaron en realidad cuando el último lunes cientos de policías especiales llegados desde Ereván rodearon la Casa de Gobierno de Guiumrí, se enfrentaron con los cientos de manifestantes que intentaban impedir su ingreso y se llevaron detenido al alcalde local, Vartán Jukasian y a otros siete funcionarios del gobierno municipal de la segunda ciudad armenia.


Según el comunicado difundido por el Comité de Investigación de Armenia, las detenciones se produjeron en relación a un aparente caso de corrupción, que involucra demandas y aceptación de sobornos. La base de la acusación son las escuchas ilegales, que según los abogados defensores no demuestran nada concreto y además están editadas, por lo que solicitaron presentar las grabaciones completas, cosa que aún no sucedió.

Incluso, la oficialista Defensora del Pueblo, Anahit Manasian, exigió que las agencias gubernamentales competentes realicen una investigación exhaustiva sobre las violaciones de la privacidad y el derecho a la protección de datos personales, en relación a la innumerable cantidad de escuchas ilegales que comenzaron a ser difundidas por distintos medios de comunicación, en las que están involucrados, siempre, líderes de las distintas fuerzas y organizaciones opositoras a Pashinian.


Recopilar datos personales violando los procedimientos legales establecidos o difundirlos no solo contradice la Constitución y las obligaciones internacionales, sino que también viola diversos derechos humanos fundamentales. Estas acciones deben acarrear responsabilidades legales”, enfatizó la Defensora del Pueblo.


Por otra parte, según información brindada por el Ministerio del Interior, 23 personas fueron detenidas luego de los incidentes que tuvieron lugar en las afueras del Ayuntamiento de Guiumrí, cuando los ciudadanos se defendieron y enfrentaron la represión de las fuerzas especiales. Los detenidos fueron trasladados a dependencias policiales locales y se los acusa de participación en disturbios masivos, injerencia en las actividades oficiales o políticas legítimas de un funcionario e interferencia en la administración de justicia o en la investigación de un caso.


El martes 21 de octubre, el Tribunal que atiende la causa -el mismo que lleva adelante el juicio contra el Arzobispo Bagrat Galstanian y otros 17 presos políticos- resolvió aplicar la medida de prisión preventiva por dos meses para el intendente de Guiumrí, Vartán Jukasian.


Cabe recordar aquí que el pasado 30 de marzo hubo elecciones municipales extraordinarias en Parakar y Guiumrí, donde ganaron los candidatos opositores Volodia Grigorian (Frente Unidad-Partido País para Vivir) y Vartán Jukasian (Partido Comunista), desalojando de los gobiernos locales a los candidatos de Pashinian. Hace quince días, el alcalde de Parakar, Valodia Grigorian, fue asesinado, fusilado a quemarropa cuando salía de su casa. Ahora, fue detenido Vartán Jukasian.


Reacciones a la represión policial y repudio generalizado a las detenciones


El Partido Comunista de Armenia, cuya lista fue encabezada como extrapartidario por el intendente Vartán Jukasian, emitió una declaración pública sobre los acontecimientos que tienen lugar en Guiumrí.


"El Partido Comunista de Armenia condena enérgicamente las acciones de las personas enmascaradas y los boinas rojas, que irrumpieron ilegalmente en el edificio del Ayuntamiento de la ciudad de Guiumrí. El gobierno nacional, que se proclamó a sí mismo como el bastión de la democracia, ahora comete todo tipo de atropellos contra el alcalde, quien fue elegido legalmente -de acuerdo con los principios democráticos- por su propio pueblo. Este es un paso inaceptable y dictatorial. También cabe recordar que estas acciones siguieron a la reciente declaración realizada por el primer ministro Nikol Pashinian desde el estado de la Asamblea Nacional, quien había dicho que Vartán Jukasian debía ser expulsado de la vida pública y política. Como vemos, las fuerzas de seguridad también escucharon esa declaración y la llevaron a la práctica", dice el comunicado difundido por los comunistas armenios.



El Movimiento "Armenia Fuerte con Rusia: por una nueva Unión" condenó enérgicamente las acciones emprendidas contra el alcalde de Guiumrí, catalogándola como "una clara manifestación de autoritarismo hacia un alcalde con opiniones opositoras" y "otro golpe a las relaciones armenio-rusas".


Para el Movimiento, "en la República de Armenia no funciona el sistema democrático ni de independencia de los gobiernos municipales y regionales, garantizados por la Constitución de la República de Armenia".


“En Armenia no hay democracia”, afirmó Armén Ashotian, vicepresidente del Partido Republicano.


El bloque parlamentario de la Alianza Armenia, liderada por el ex-presidente Robert Kocharian llamó a los ciudadanos a luchar contra el régimen. “Hacemos un llamado a los ciudadanos armenios de todo el mundo para que rechacen a este gobierno. Pashinian le ha declarado la guerra al pueblo armenio y tengan la seguridad de que la perderá”, aseguraron en un comunicado.


Desde el Movimiento "A Nuestra Manera", recientemente creado por el empresario y benefactor detenido Samvel Karapetian, advirtieron a la ciudadanía que, tarde o temprano, la represión alcanzará a todos. “Si el pueblo no expresa su protesta y no se pronuncia en estos días, Armenia se convertirá muy pronto en una verdadera dictadura”, señalan en una declaración pública, donde también expresan su apoyo incondicional al alcalde electo de Guiumrí.


El reverendo padre Neshán, cura párroco de una de las iglesias de Leninakán, estuvo entre los manifestantes que fueron a solidarizarse con el alcalde Jukasian. “Yo lo voté y vine a defenderlo”, dijo el sacerdote, quien agregó: “No entiendo el sentido de este show de personas encapuchadas y ostentación de poder. Deberían haber dado un aviso, si la persona no se presentaba, entonces se podrían haber tomado diferentes medidas”.

Para la diputada de la Alianza Armenia, Anna Grigorian, “antes de las elecciones de junio de 2026, Pashinian intenta aislar a todos aquellos que tienen cierta influencia y posibilidades de derrotarlo”.


“No hay ninguna base legal que sostenga todo lo que está sucediendo. Hay una persona que hoy es juez, fiscal e investigador al mismo tiempo, y, además, está sentado en el sillón del primer ministro”, declaró la diputada, haciendo referencia a Nikol Pashinian.


Por su parte, el Movimiento Socialista de Armenia no dudó en señalar que "esta es una dictadura absoluta, lo que demuestra que el gobierno traidor de Pashinian tiene sed de venganza contra su propio pueblo y utiliza sin restricciones el sistema estatal para satisfacer sus propias ambiciones".

Comentarios


RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • X
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • kisspng-white-house-white-plains-brush-c

Fue fundado en 1999 como continuidad de los periódicos Estrella Roja, Shirak, Verelk, Hai Mamul, Hai Guiank, Ereván y Seván de la Unión Cultural Armenia. A lo largo de su historia de casi un siglo, la prensa institucional mantuvo la periodicidad, a pesar de las prohibiciones y clausuras sufridas por las dictaduras militares de turno. Hoy, en su formato digital mantiene los objetivos y principios de sus fundadores aportando su granito de arena a la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados, con paz, amistad y solidaridad entre los pueblos.

bottom of page