El Corredor de Lachín, Aliyev, Macron y las fuerzas de paz rusas
El presidente azerbaiyano aseguró que abrirá el paso de Lachín inmediatamente después de la apertura de la ruta alternativa que une Akna (Aghdam) con la capital Stepanakert. Los residentes de Nagorno-Karabaj bloquearon dicha ruta alternativa. Las fuerzas de paz rusas acompañan la decisión de los armenios.
Redacción NOR SEVAN
Las autoridades azerbaiyanas podrían permitir el uso de la carretera de Lachin que une Armenia con Artsaj, una vez que se produzca la apertura de la ruta alternativa Akna-Stepanakert (Aghdam-Khankendi, según los azerbaiyanos, que cambian las denominaciones originales de la nomenclatura de Karabaj). Así lo afirmó el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, durante una conversación telefónica mantenida el día de ayer con el presidente francés Emmanuel Macron.
El líder del régimen de Bakú aseguró que una vez abierta la carretera alternativa, el denominado Corredor de Lachín -que une la ciudad armenia de Goris con la ciudad de Stepanakert, capital de Artsaj- "puede utilizarse sujeto al régimen aduanero y fronterizo".
Aliyev también informó a Macron sobre el envío de un convoy con ayuda humanitaria desde Bakú para la población armenia de la región de Nagorno-Karabaj, envío que provocó una crisis interna en Artsaj y profundizó el descontento de su población para con el gobierno propio y el de Ereván.
Ayer a la noche, decenas de ciudadanos de Nagorno-Karabaj se dirigieron rumbo al tramo de ruta que une Akna y Askerán, y pasaron la noche allí para impedir el paso del supuesto convoy con ayuda humanitaria enviada por el gobierno azerbaiyano.
El representante de las tropas rusas para el mantenimiento de la paz apostadas allí le aseguró al Jefe Comunal de Askerán, Hamlet Apresian, que ellos no permitirán el paso de los camiones provenientes de Bakú.
"En este momento estamos a entre 200 y 400 metros de los azerbaiyanos. Estamos aquí para impedir la entrada a Artsaj de supuestos cargamentos humanitarios. No necesitamos la ayuda que nos envían. Que abran el corredor de Kashatagh (Corredor de Lachín)", dijo Alexander Gabrielian, uno de los ciudadanos que decidió pasar la noche vigilando el camino.
Rusia y la situación actual
Es un error responsabilizar a las fuerzas de paz rusas por la situación de inestabilidad existente en el Corredor de Lachin, afirmó hoy en una de las habituales sesiones informativas la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zakhárova.
"Consideramos inadecuado, erróneo e injustificado responsabilizar al contingente ruso para el mantenimiento de la paz en Nagorno-Karabaj por el actual contexto creado", enfatizó Zakhárova, subrayando una vez más que las nuevas condiciones surgieron como resultado del reconocimiento por parte de Ereván y las autoridades armenias de la pertenencia de Artsaj a Azerbaiyán. La funcionaria rusa puntualizó que a pesar de todo, las fuerzas rusas siguen volcando todos sus esfuerzos para proporcionar toda la asistencia posible sobre el terreno y para garantizar los derechos y la seguridad de los armenios de Karabaj.
"La situación actual en el corredor de Lachín fue el resultado del reconocimiento por parte de Armenia de Nagorno-Karabaj como parte del territorio de Azerbaiyán. Esto quedó demostrado tras los resultados de las cumbres con la participación de los líderes de los dos países bajo los auspicios de la Unión Europea en octubre de 2022 y en mayo de 2023. Así lo expresa claramente la declaración del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia del pasado 15 de julio en relación con la situación creada en torno a Nagorno-Karabaj", añadió Zakhárova.
Comments