top of page

El oficialismo ganó en Vagharshapat, pero su accionar sigue perdiendo legitimidad

  • Foto del escritor: Redacción NOR SEVAN
    Redacción NOR SEVAN
  • hace 2 horas
  • 4 Min. de lectura

El 55% de los empadronados no fue a votar y el candidato de Pashinian, que nunca en la campaña habló contra la Iglesia ni contra el Katolicós, obtuvo algo más del 48,5% de los votos, pero perdió en la ciudad de Echmiadzín, donde se acercó al 30%.


ree

Redacción NOR SEVAN


La alegría desmedida manifestada por el primer ministro Nikol Pashinian y su gobierno por los resultados de las elecciones municipales del último domingo en la comunidad ampliada de Vagharshapat no se corresponden con la realidad, sino que evidentemente forman parte de un libreto -previamente elaborado y bien aprendido-, que intenta demostrar que la mayoría de la sociedad acompaña las decisiones y las acciones del actual gobierno.


Según se desprende de los dichos de Pashinian y los suyos durante esta semana, el triunfo municipal obtenido en la ciudad donde se encuentra la Santa Sede de Echmiadzín, de la Iglesia Apostólica Armenia, significaría que la gente está de acuerdo con haber perdido la guerra en Artsaj, con la entrega de Karabaj, con el no retorno de los prisioneros de guerra y los presos políticos que aún siguen rehenes de Bakú, con haber quitado el Ararat de los sellos de Migraciones, con el ataque permanente al Katolicós y a la Iglesia Armenia, con la persecución y represión de los opositores, con los aumentos de precios permanentes y el crecimiento de los niveles de desocupación y pobreza, entre otros "logros" del gobierno del Partido Acuerdo Cívico (PAC).


Vayamos a algunos números.


En Vagharshapat -distrito electoral que fue "ampliado" con la incorporación de las aldeas vecinas donde los jefes comunales son del PAC y sus habitantes dependen de la ayuda comunal- estaban habilitados 69.866 mil ciudadanos, de los cuales 31.527 ejercieron su derecho a voto -el 45%-, es decir, el 55% no fue a votar. De los más de 30 mil votantes, aproximadamente 15 mil eligieron al candidato de Pashinian, Arguishti Mekhakian, es decir, apenas el 21% de los ciudadanos con derecho a voto. El otro candidato oficialista, el del Partido República (liderado por Aram Sarkisian) obtuvo algo más del 3% de las preferencias, no logrando superar la barrera restrictiva del 5% para tener representación en el Concejo Municipal.


La oposición -fragmentada- no pudo repetir la experiencia de Guiumrí, segunda ciudad armenia, donde a pesar de que el partido de Pashinian había logrado el primer lugar, la sumatoria de las fuerzas opositoras superó largamente el 50% y se quedó con la intendencia de Leninakán y la mayoría del Concejo.


En Vagharshapat, la fuerza opositora más votada fue el Frente Victoria, que logró el 32%, seguida por el Partido Madre Armenia, que se quedó con el 5,5% y serán ambas las que estén representadas en el Concejo Municipal junto al oficialismo.

Otro dato a tener en cuenta es que en la ciudad de Echmiadzin -centro neurálgico de Vagharshapat y donde se encuentra la Santa Sede de la Iglesia Apostólica Armenia- de los 18.882 ciudadanos que ejercieron el derecho a voto, sólo 6.812 lo hicieron por el candidato del PAC, Arguishti Mekhakian. Aquí no sólo la oposición sacó el 70%, sino que incluso el hombre de Pashinian fue superado por el candidato del Frente Victoria, Sevak Khachatrian, quien superó los 7.100 votos.


A pesar de haber sido la primera minoría más votada, el partido de Pashinian estuvo lejos de los porcentajes obtenidos en las anteriores elecciones de 2021 y también de la cantidad de votos, ya que el número de votantes fue sensiblemente menor. Recordemos también que el Partido Acuerdo Cívico ha fracasado estrepitosamente en la gestión del Gobierno Municipal, ya que el 2018 nombró alcaldesa de Vagharshapat a Diana Gasparian, quien ejerció el cargo durante 7 años, hasta que el 25 de mayo fue destituida por un escándalo de corrupción, iniciándose un proceso penal en su contra. Actualmente, ¿casualidad?, el caso se encuentra paralizado, mientras que los opositores son detenidos, juzgados y llevados a prisión de manera casi que en cuestión de horas...


Es importante señalar que durante toda la campaña para las elecciones municipales de Vagharshapat, el candidato de Pashinian, Arguishti Mekhakian, evadió responder de manera sistemática las preguntas relacionadas a la agenda del gobierno nacional y sus ataques a la Iglesia Armenia y al Katolicós. Tras su elección, reiteró: "No tenía en mi agenda el tema de la destitución del Katolicós, no lo considero necesario".


Sin embargo, su jefe político, el primer ministro armenio, dijo el lunes por la mañana, inmediatamente después del triunfo obtenido en la ciudad: "Con esta elección nos han dado un importante impulso en el proceso de liberación de nuestro santo santuario, la Santa Sede de Etchmiadzin, de Ktrich Nersisian". (Pashinian llama al Katolicós de todos los armenios por su nombre).


El politólogo Vladimir Martirosian sostuvo que "la declaración de Pashinian de que 'el pueblo dio un importante impulso al proceso de liberación de la Santa Sede de Ktrich Nersisian' no es una valoración política, sino una simple manipulación que intenta demostrar legitimidad, con el propósito de presentar la campaña anticlerical que lleva meses de duración como una expresión de la voluntad popular. Sin embargo, este intento tiene un problema fundamental: los números no mienten, y la manipulación electoral mediante los números no funciona". Y subrayó que "el candidato del PAC se aseguró prácticamente la victoria al mantenerse al margen de la postura anticlerical de Pashinian".


Por su parte, el sociólogo Surén Sureniants dijo que la derrota de la oposición en Vagharshapat se debió a varios motivos. "En esta ocasión, el gobierno primero decidió a quién nominar, luego modificó los límites administrativos de la comunidad ajustándolos a las posibilidades electorales de dicho candidato, y solo entonces se convocaron las elecciones. Esto sin duda influyó, ya que la comunidad Khoy, otrora liderada por Arguishti Mekhakian, ya contaba con una base electoral considerable". Señaló que "a diferencia de Guiumri, entre los candidatos de la oposición aquí no había líderes carismáticos a nivel local con la capacidad de consolidar la voluntad opositora de la sociedad", y puntualizó que "los ciudadanos no solo quieren escuchar críticas, sino también propuestas específicas, basadas tanto en la agenda de la ciudad como en la agenda electoral a nivel nacional".

Comentarios


RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • X
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • kisspng-white-house-white-plains-brush-c

Fue fundado en 1999 como continuidad de los periódicos Estrella Roja, Shirak, Verelk, Hai Mamul, Hai Guiank, Ereván y Seván de la Unión Cultural Armenia. A lo largo de su historia de casi un siglo, la prensa institucional mantuvo la periodicidad, a pesar de las prohibiciones y clausuras sufridas por las dictaduras militares de turno. Hoy, en su formato digital mantiene los objetivos y principios de sus fundadores aportando su granito de arena a la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados, con paz, amistad y solidaridad entre los pueblos.

bottom of page