top of page

Fue un armenio el creador del alfabeto turco moderno

Se trata de Hagop Martayan, nacido en Estambul, quien también fue profesor universitario y asesor de Ataturk en temas lingüísticos, científicos y culturales.

Por Alejandro Budano Serverian


Hagop Martayan fue un famoso lingüista armenio, fundador del nuevo alfabeto turco. Además del idioma turco, también se dedicó a los estudios armenios y fundó las revistas "Luys", "Rahvira" y "Mshagüyt". Es autor de libros dedicados al estudio de los dialectos armenios.


El futuro lingüista nació el 22 de mayo de 1895 en Constantinopla (Estambul, Turquía). Después de graduarse en el American Robert College, Hagop comenzó a enseñar inglés en su hogar para tener un sustento. El trabajo del joven maestro tuvo éxito. Pronto, luego de una disertación, comenzaron a frecuentes los trabajos y estudios por encargo que recibía sobre diferentes idiomas y dialectos. Al poco tiempo de finalizar sus estudios, Martayan se convirtió en profesor universitario.


Además de turco y armenio, Hagop hablaba 22 idiomas, entre ellos griego, alemán, árabe, español, latín, ruso y búlgaro.

Al inicio de la Primera Guerra Mundial, el joven Hagop fue trasladado al frente sirio. Allí fue testigo de cómo los militares turcos torturaban, humillaban y se burlaban de los prisioneros que caían bajo su control. La empatía de Hagop para con ellos le costó ser considerado traidor y ser enviado junto al comandante del regimiento, a quien le dijo: “La violencia es característica solo del régimen del Sultán y no de aquellos que luchan por un sistema progresista”.


Portada del N° 1 de la revista "Rahvira"

Tal declaración sorprendió al comandante, quien en lugar de ejecutar al traidor, continuó la conversación con el joven políglota. El comandante de Martayan no era otro que el futuro creador y presidente de la República Turca, Mustafa Kemal, quien en la práctica, mucho no se diferenció de sus antecesores.


Finalizada la guerra, Kemal nombró a Hagop profesor en la Universidad Nacional, donde dio conferencias sobre política. A partir de 1923, y a pedido del propio Kemal, Martayan comenzó a trabajar en la transformación del idioma turco, del árabe al latín. Y solo después de la implementación de la reforma del idioma turco, se mudó a Ankara –a pedido de Mustafá Kemal-, convirtiéndose en el primer secretario general de la Asociación Turca de Lingüistas. Vale recordar que durante los años del Imperio Otomano, el alfabeto utilizado fue el árabe. Con el nacimiento de la República de Turquía, y a instancias de su fundador, comenzó a utilizarse el alfabeto latino.


“Si no hubiera existido un políglota como Martayan en Turquía, los turcos no tendrían su propio idioma”, escribió el periódico armenio “Zartonk”, que en aquel entonces se editaba en Estambul.

En 1932, Hagop Martayan se convirtió en asesor de Atatürk en temas científicos, lingüísticos y culturales, y desde 1934, cuando se emitió el decreto sobre el cambio de apellidos, los turcólogos desarrollaron un apellido especial para el presidente: Turk atasi ("padre de todos los turcos"). Martayan ayudó a hacer algunos cambios, intercambió las palabras y obtuvo el conocido apellido Ataturk.


Por su invaluable contribución a la enseñanza de la historia y la lingüística en la Universidad de Ankara, Mustafa Kemal premió a Hagop con el apellido Dılaçar, que significa "fundador de la lengua". Pero a diferencia de otros ciudadanos del nuevo Estado turco, Hagop pidió dejar su antiguo nombre y firmar sus obras con el doble apellido Martayan-Dılaçar. Además de trabajar para la Asociación de Lingüistas, Hagop siguió escribiendo artículos y haciendo traducciones. Entre sus obras, en primer lugar, se conoce la titulada "Desde el Jardín de Albion".


Después de trabajar como asesor presidencial durante más de 10 años, Martayan se mudó primero al Líbano y luego a Bulgaria. Allí, durante muchos años se dedicó al estudio del idioma armenio y a la investigación de todo lo relacionado a la armenidad.


Una de las obras más valiosas de Martayan es el libro "Lengua, lenguas y lingüística". Este trabajo trata sobre las lenguas armenia, armenia antigua, armenia media y armenia nueva, que sobrevivieron después del reinado de los otomanos.


Al llegar a la vejez, Hagop Martayan regresó a Estambul y hasta el final de sus días trabajó como editor en jefe de la enciclopedia turca.


Falleció el 12 de septiembre de 1979, dejando un inmenso legado cultural y lingüístico, y siendo reconocido hasta nuestros días por su contribución a la sociedad, en un territorio en el que el pueblo armenio tiene también sus raíces históricas. Sus restos descansan en el cementerio armenio de Shishlí, Estambul.


Comments


RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

bottom of page