"Israel jamás reconocerá el genocidio armenio"
- Redacción NOR SEVAN
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
Lo aseguró el director del periódico "Armenios de Israel", Artem Chernomoryan, quien afirmó que la tragedia del pueblo armenio es utilizada por el líder sionista sólo para enojar a Turquía.

Redacción NOR SEVAN
"La declaración del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reconociendo el Genocidio Armenio en el Imperio Otomano fue simplemente un intento de burlarse de Turquía, dada su postura sobre la cuestión palestina y sus duras críticas a las políticas de Israel", dijo Artem Chernomoryan, editor jefe del periódico "Armenios de Israel".
Netanyahu hizo esta declaración durante una entrevista con el podcaster estadounidense Patrick Bet-David. Primero afirmó erróneamente que la Knéset había aprobado una resolución al respecto. Luego, cuando el presentador dijo que le gustaría escuchar una confesión del primer ministro, Netanyahu respondió: "Lo acabo de hacer".
Chernomoryan señaló que la Knesset en realidad no reconoció el Genocidio Armenio y que sería precisamente la confirmación de este hecho por parte del Parlamento lo que se consideraría un reconocimiento oficial por parte del Estado de Israel.
"Y las palabras del primer ministro israelí no deben tomarse con demasiada emoción. Cada vez que Turquía acusa a Israel de genocidio contra los palestinos, Netanyahu recuerda el Genocidio Armenio en el Imperio Otomano", enfatizó Chernomoryan.
Recordó que "incluso hubo una ocasión en que el hijo de Netanyahu, sentado con un teléfono en la mano en la playa de Miami, escribió en redes sociales y amenazó a Erdogan: Compórtate con más decencia, si no, reconoceremos el Genocidio Armenio".
"Por eso, como armenio, estas palabras del líder israelí no me impresionaron especialmente", declaró el editor jefe de la publicación.
Cabe destacar que a pesar de las contradicciones en la cuestión palestina, Israel y Turquía están vinculados por sólidas relaciones económicas, militares y estratégicas. Y es en defensa de esos intereses, que Tel Aviv no está dispuesto a agravar aún más las relaciones con sus socios turcos.
En la Argentina, la colectividad armenia reaccionó de manera cauta a los dichos del líder del Estado ocupante de Palestina y casi que no hubo muestras de satisfacción por su "supuesto reconocimiento del genocidio armenio". Por el contrario, una declaración pública de rechazo emitida por la Unión Cultural Armenia y centenares de publicaciones particulares en las redes sociales, recibieron la adhesión de miles de armenios.
A nivel internacional, fueron abrumadoramente mayoritarias las voces que repudiaron a Netanyahu, condenaron su oportunismo y lo tildaron de genocida.
Comentarios