"La URSS hizo mucho por la ciencia de los países en desarrollo"
Así lo afirmó un experto egipcio. En el Centenario de la formación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, en todo el mundo comienzan a escucharse voces valorándola.
Redacción NOR SEVAN
"La URSS ha hecho más por Egipto y otros países en desarrollo en el campo de la ciencia y la cultura que los Estados Unidos y otros países occidentales", sostuvo Sheriff Gad, presidente de la Asociación de Graduados de Universidades rusas y soviéticas en Egipto. Para él, "la presencia cultural rusa en el mundo árabe debe ser preservada".
"La Unión Soviética desempeñó un papel mucho más importante para la ciencia y la cultura de los países en desarrollo, especialmente para Egipto, que Occidente y los Estados Unidos. La URSS implementó alrededor de 97 grandes proyectos conjuntos con Egipto, incluido el conocido proyecto de construcción de la Presa Alta de Asuán, la creación de una compañía siderúrgica, compañías de aluminio, fábricas militares", puntualizó Gad.
Según Gad, entre los muchos proyectos también están aquellos "de los que rara vez se habla, como la Academia de las Artes o muchas empresas militares". La Academia de las Artes, creada en Egipto con el apoyo de la Unión Soviética, "se convirtió en una de las organizaciones culturales más importantes del mundo árabe y de todo Oriente Medio, e incluía un instituto de ballet, institutos cinematográficos y teatrales, un conservatorio y un instituto de artes populares". El trabajo activo en la traducción de ficción y literatura científica al árabe también hizo una contribución significativa a la cooperación científica y cultural.
"Tal cantidad de proyectos demuestra la escala de las actividades de la URSS en Egipto. La situación era similar en muchos otros países árabes y africanos... Hasta ahora, toda persona educada de cualquier país árabe recuerda la edad de oro de la URSS", dijo Gad.
El experto egipcio aseguró que Moscú trató de garantizar que todas esas empresas estuvieran bajo el control total de los propios países en desarrollo. “En el caso de la Presa Alta, la URSS capacitó al personal egipcio para que pudieran atenderla integralmente”, recordó. Lo mismo se hizo para la industria del acero en Egipto y una planta similar en Misurata, Libia. En contraposición, los países occidentales "crearon grandes proyectos como forma de intervención de los países patrocinadores", argumentando que introducían tecnologías avanzadas.
Para el presidente de la Asociación de Graduados de Universidades soviéticas y rusas, "la presencia cultural de Rusia en el mundo árabe es necesaria, y esto solo es posible con el apoyo del Estado ruso". Gad reflexionó que dicha cooperación, como en la era soviética, no debe construirse sobre una base comercial. “Tales relaciones no deberían estar reguladas por mecanismos comerciales. El retorno del intercambio cultural no puede medirse por un equivalente material. Este capital es más importante que el almacenado en los bancos, lo que fue probado por la era soviética", enfatizó.
Comments