Pashinian vuelve a atacar a la Iglesia Armenia y desata una catarata de críticas y repudios
- Redacción NOR SEVAN
- 3 jun
- 4 Min. de lectura
Actualizado: hace 4 días
Los dichos ofensivos de varios funcionarios de Estado y la actitud asumida por el gobierno de Armenia con respecto a la Santa Sede de Echmiadzín, logran unir en el rechazo a gran parte de la ciudadanía armenia y de las comunidades diaspóricas.

Redacción NOR SEVAN
En la reunión de gabinete del último jueves, el primer ministro Nikol Pashinian dijo que acompañado por la Ministra de Educación, Ciencia, Cultura y Deportes visitó varias iglesia y comprobó su estado deplorable.
“Tras visitar varios templos con la ministra de Educación, Ciencia y Cultura y encender velas en cada una de ellas, le pregunté: ¿De verdad estos sitios son patrimonio histórico y cultural? Creo que ni siquiera están planteadas las condiciones sanitarias del lugar”, dijo Pashinian en la reunión, puntualizando que el estado de las iglesias es malo y preocupa al gobierno.
El primer ministro utilizó en idioma armenio la palabra “chulanatsvadz”, que significa desordenadas o que da a entender que son “un almacén”, “una feria” o “un depósito”. Según él, en su recorrida vio detalles impresentables en las estructuras edilicias y en el interior de las mismas.
"En las iglesias se almacena todo lo innecesario: pedazos de mármol sobrantes, bolsas de cemento, piezas de chapa oxidadas. ¿Para qué va uno a la iglesia? Va para conectar con algo espiritual. Pero de repente, entrás y ves que en un sitio hay basura tirada, en otro hay ropa, zapatos viejos, alguien armó allí su cama…", dijo Pashinian, con el evidente propósito de provocar.
“¿Cuánto tiempo se puede hablar de santidad y, sin embargo, ser tan impío?”, agregó el primer ministro armenio, en una declaración que despertó el inmediato rechazo oficial de la Iglesia armenia, de sus sacerdotes y fieles, y de gran parte de la sociedad y de las comunidades de la diáspora.
Fueron muchas las respuestas que recibieron los dichos del primer ministro, casi inmediatamente después de haberlas realizado. Una de ellas llegó desde la Diócesis de Gughart de la Iglesia Apostólica Armenia. El obispo Hovnán Hakobian, líder diocesano, reaccionó duramente a la declaración hecha por el primer ministro Nikol Pashinian.
"Hoy, durante la reunión habitual del gobierno, el principal destructor del país volvió a atacar descaradamente a la Iglesia Apostólica Armenia, denominando 'almacén' al templo sagrado. No vamos a detenernos a analizar estos dichos desgraciados, que como lo muestran los comentarios y las publicaciones en las redes sociales, ya provocaron indignación entre los creyentes", puntualizó el obispo.
El sacerdote destacó que mientras Pashinian ataca a la Iglesia Armenia, Su Santidad Karekín II está en Suiza, participando en una conferencia internacional dedicada a la preservación del patrimonio espiritual y cultural armenio de Artsaj. En dicho foro también se discuten cuestiones relacionadas al retorno seguro de los armenios de Artsaj a sus tierras natales, a la restauración de su derecho a una vida libre, así como la liberación inmediata de los prisioneros armenios detenidos ilegítimamente por el gobierno azerbaiyano.
“Es evidente que un foro internacional de tal envergadura ha generado irritación y alarma en Azerbaiyán. Y al mismo tiempo, probablemente el principal traidor del país, también irritado, lanzó un ataque similar contra la Iglesia Armenia”, enfatizó el obispo Hovnán, dando a entender la existencia de una alianza política y práctica entre los líderes de Armenia y Azerbaiyán.
Durante varios días se sucedieron las condenas a las declaraciones de Pashinian y a su política de agresión a la Iglesia Armenia, no sólo desde dentro de la república, sino desde la mayoría de las comunidades armenias asentadas en distintos países de los cinco continentes.

Sin embargo, parece que el primer ministro está dispuesto a seguir adelante con su avanzada antipatriótica, que llevó al país hacia una situación de debilidad e inestabilidad inesperadas.
El 2 de junio, Nikol Pashinian subía la apuesta y escribía en su muro de Facebook: "Si resulta que Karekin II efectivamente rompió su voto de celibato y tiene un hijo, no puede ser el Katolikós de todos los armenios, porque desde el momento en que existió el hecho en cuestión, no podía ser un sacerdote célibe. Lo digo con el debido respeto al derecho de todos a la privacidad de la vida personal y familiar, pero el Katolikós de todos los armenios no puede tener una vida privada así.
Planteo esta cuestión como seguidor de la Iglesia Apostólica Armenia, porque lo considero una cuestión de seguridad espiritual, y también lo digo como Primer Ministro de la República de Armenia, porque lo considero una cuestión de seguridad estatal.
La Santa Sede de Echmiadzin debe tomar una posición sobre esta situación y aclarar la cuestión".
El mismo 2 de junio, el Consejo Supremo de Echmiadzín emitió una declaración oficial en respuesta a la avanzada del gobierno armenio contra la Iglesia. (ver aparte)
Cuando al Primado de la Iglesia Apostólica Armenia de la Diócesis de Shirak, arzobispo Mikael Achapahian, le preguntaron "por qué la Iglesia no excomulga a Nikol Pashinian tras las recientes declaraciones", el sacerdote respondió: "Para mí, como arzobispo Mikael Achapahan, esa persona ya no tiene valor. Pero cuando abordo el tema como clérigo, digo que incluso él debería ser valioso, ya que toda persona que lleva apellido armenio tiene un valor importante para nuestra iglesia. No presionen a la Iglesia a tomar medidas que nunca ha tomado, ni siquiera contra sus hijos promiscuos y desagradables", sentenció el líder de la Diócesis de Shirak.
Karapet Poghosian, dirigente político opositor y ex activista de derechos humanos, recordó que unos días antes de esta avanzada de Pashinian contra la Iglesia Armenia, "el líder espiritual de Azerbaiyán anunció que no se trataba de Echmiadzin, sino de Ujmiadzin, y lo consideró territorio histórico de Azerbaiyán o Azerbaiyán Occidental".
Poghosian agregó que "durante este tiempo, los sitios web azerbaiyanos y muchos individuos influyentes dicen que Nikol ha comenzado una buena lucha contra los fascistas, y consideran que la Iglesia Apostólica Armenia es la cabeza de esos fascistas".
"Esta es una instrucción específica de Azerbaiyán, y Nikol Pashinian la está cumpliendo obedientemente", subrayó el dirigente político Karapet Poghosian.
Comments