top of page

La salud de Ruben Vardanyan, cautivo en Azerbaiyán, corre peligro


La salud del exministro de Estado de Artsaj, empresario y filántropo armenio, Ruben Vardanyan, se deterioró drásticamente a casi una semana de iniciar su huelga de hambre. Según declaró su abogado Jared Genser, perdió seis kilos y tiene la presión arterial alta.


El letrado afirmó que Vardanyan estuvo presente en el juicio simulado por Azerbaiyán, aunque estaba al borde de perder el conocimiento. "Ayer, el juicio en el caso de Vardanyan continuó sin interrupciones, a pesar del deterioro de su salud y de numerosas solicitudes de aplazamiento", detalló.


"En concreto, a Rubén le han diagnosticado una presión arterial peligrosamente alta, de 140/110, lo que se clasifica como hipertensión arterial de grado 2 y se considera que requiere atención médica. Actualmente ha perdido 6 kilos. Su pulso era significativamente más alto de lo normal. Parecía exhausto y estuvo al borde de desmayarse varias veces", señaló en un comunicado.

Según publicó el abogado, a pesar de sus graves problemas de salud, Vardanyan se vio obligado a comparecer ante el tribunal militar de Bakú y a participar en la sesión, que se celebró en secreto y a puerta cerrada. "Teniendo en cuenta el estado de salud de Ruben, la defensa presentó una moción preliminar para aplazar la sesión y el tribunal declaró un receso para someterse a un examen médico por parte de un médico designado por el Estado", indicaron. Sin embargo, el tribunal rechazó el aplazamiento.


Genser señaló que obligar a Vardanyan a participar en ese juicio, en condiciones de grave amenaza para su salud y seguridad, constituye, como mínimo, un trato o castigo cruel, inhumano y degradante. "Hago un llamamiento a las organizaciones internacionales que tienen acceso a los presos azerbaiyanos para que soliciten urgentemente el acceso a la prisión de Rubén y pido a observadores independientes que supervisen el proceso contra Rubén en Bakú para garantizar que no se violen sus derechos durante el proceso", agregó el abogado. La próxima sesión tendrá lugar el 4 de marzo.


Desde el 17 de enero, se realiza en Azerbaiyán el "juicio" contra los exdirigentes militares y políticos de Artsaj. Entre los acusados ​​se encuentran los ex presidentes Arkady Ghukasyan, Bako Sahakyan, Arayik Harutyunyan, el excomandante del Ejército de Defensa Levon Mnatsakanyan y el excanciller David Babayan, entre otros. El caso de Vardanyan se examina en un proceso separado, a pesar de su petición de reunir los documentos del caso con los demás.


La Cruz Roja visitó a los prisioneros armenios detenidos ilegalmente en Bakú


La directora de programas de comunicación de la oficina de la Cruz Roja en Armenia, Zara Amatuni, informó que representantes del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) se reunieron nuevamente con armenios encarcelados en Bakú en febrero, a quienes se brindó la oportunidad de contactar a sus familiares.

"El personal del Comité Internacional de la Cruz Roja se reunió nuevamente con todos los armenios encarcelados en Bakú, cuyos nombres fueron confirmados por las autoridades azerbaiyanas. De acuerdo con nuestros procedimientos estándar, a las personas detenidas se les ha dado la oportunidad de contactar con sus familiares", señaló Amatuni a Armenpress.


Por último, desde la Cruz Roja infromaron que las condiciones de detención y el estado de salud de los detenidos se encuentran bajo su foco de atención.

Comments


RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

  • X
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Telegram_X_2019_Logo-01
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • kisspng-white-house-white-plains-brush-c

Fue fundado en 1999 como continuidad de los periódicos Estrella Roja, Shirak, Verelk, Hai Mamul, Hai Guiank, Ereván y Seván de la Unión Cultural Armenia. A lo largo de su historia de casi un siglo, la prensa institucional mantuvo la periodicidad, a pesar de las prohibiciones y clausuras sufridas por las dictaduras militares de turno. Hoy, en su formato digital mantiene los objetivos y principios de sus fundadores aportando su granito de arena a la construcción de una sociedad sin explotadores ni explotados, con paz, amistad y solidaridad entre los pueblos.

bottom of page