Suiza podría intermediar por los rehenes armenios en Bakú, pero debe existir un pedido oficial de Armenia
- Redacción NOR SEVAN
- hace 1 día
- 3 Min. de lectura
El Ministerio de Asuntos Exteriores suizo está dispuesto a intermediar y actuar en la cuestión relacionada a los prisioneros armenios que permanecen rehenes en Azerbaiyán, pero es necesaria una solicitud del gobierno armenio.

Redacción NOR SEVAN
En una conversación con el sitio armenio de noticias "Pastinfo", el Defensor del Pueblo de Artsaj, Kegham Stepanyan, señaló que, según la información con la que él cuenta, el gobierno armenio aún no ha presentado una solicitud que permita la intervención mediadora del gobierno suizo.
Como es de público conocimiento, por decisión del gobierno azerbaiyano, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha suspendido las actividades de su delegación en dicho país y la Asamblea Nacional de Artsaj había solicitaado al gobierno suizo su ayuda para atender a los prisioneros en caso de suspensión de las actividades de la Cruz Roja en Azerbaiyán.
Stepanyan señaló que, dado que el asunto afecta a ciudadanos armenios, Armenia, como Estado, debería recurrir a Suiza. "El gobierno armenio debería decir: 'Se están violando los derechos de mis ciudadanos en un país donde no tengo representación diplomática ni consular, por lo que le solicitamos el favor de intervenir y mediar'. En otras palabras, este no es un problema que pueda resolverse a nivel individual".
Al preguntarle sobre la información existente acerca de las medidas que supuestamente está tomando el gobierno armenio en ese sentido y si se presentará una solicitud al respecto, Stepanyan respondió: "Dado que la cuestión afecta a los prisioneros, y el gobierno armenio asegura estar trabajando intensamente en ese sentido al tratarse de un asunto humanitario y no político, creemos se presentará dicha solicitud. Las autoridades afirman públicamente estar actuando en ese sentido, pero si lo hacen con sinceridad o no, esa es otra cuestión".
El ombusdman de Artsaj señaló que aún los prisioneros en Bakú mantienen la comunicación telefónica con sus familias, pero se ha eliminado la posibilidad de enviar paquetes y, por ejemplo, ropa a los prisioneros. "Como la Cruz Roja no está presente, esa posibilidad ya no existe. Se habló de que aunque la Cruz Roja no esté presente en Azerbaiyán, podría ser posible el acceso a través de sus agencias en Tiflis o Ginebra, pero aún no hay claridad al respecto", subrayó Stepanyan.
Recordemos que el régimen de Ilham Aliyev mantiene en sus cárceles a más de una decena de altos funcionarios del gobierno de la otrora existente (y no reconocida) República de Artsaj (Nagorno Karabaj) -entre ellos, tres ex presidentes, un ex primer ministro y un ex canciller- y a más de una treintena de prisioneros de guerra, a los cuales no liberó una vez finalizado el conflicto armado.
A pesar de esta situación, el gobierno de Pashinian continúa adelante con una política anti-nacional, que se torna cada día más evidente para propios y extraños. El último paso dado por la administración armenia fue hace algunos días, cuando aceptó y ayudó a concretar otra de las imposiciones del gobierno azerbaiyano, que era la disolución del Grupo de Minsk, creado para mediar en el conflicto de Karabaj. De esta forma, el gobierno de Armenia cerró filas con el de Azerbaiyán, tratando -con este paso- de imponer la idea de que la Cuestión de Karabaj ya fue solucionada y que no hay reclamo alguno.
Sin embargo, la realidad y, principalmente, la voluntad del pueblo de Karabaj, no coinciden con esa mirada y continúa la lucha por el retorno a sus tierras ancestrales de los más de 150 mil refugiados y por la inmediata liberación de todos los presos políticos que Aliyev mantiene como rehenes en las cárceles de Azerbaiyán.