top of page

Día 40: Las fuerzas azeríes intentaron izar la bandera de Azerbaiyán en Shushí

Las ciudades principales de Artsaj fueron nuevamente agredidas por el Ejército invasor. La Defensa armenia resistió a los ataques en dirección norte, centro y sur. El gobierno azerbaiyano entregó cuerpos de militares mutilados a Armenia, mientras que el presidente Aliyev confirmó que bombardearon asentamientos civiles hasta el 10 de octubre.

Redacción NOR SEVAN


Durante la madrugada, las fuerzas invasoras "estuvieron activas en el este, sureste y sur", informó el Ministerio de Defensa de Artsaj. "Los múltiples ataques llevados a cabo por los grupos de ataque del enemigo fueron detenidos con éxito por las unidades del Ejército de Defensa", detallaron.


Durante la mañana los asentamientos pacíficos de Karabaj continuaron siendo objeto de ataques de las fuerzas azeríes. Las ciudades de Shushí y Martuní estuvieron bajo fuego y Berdzor también fue bombardeada. Como consecuencia, hubo grandes daños materiales, pero aún no hay datos sobre víctimas civiles.


Además, el Servicio Estatal de Emergencia de Artsaj comunicó que la capital de la República fue regularmente agredida: "Las fuerzas enemigas están lanzando cohetes no dirigidos hacia Stepanakert". "Sólo en la última hora se ha escuchado la alarma aérea tres veces en la capital y todavía no hay datos sobre los heridos", aseguraron.


En su periódica conferencia de prensa, el representante de la Defensa Armenia Artsrun Hovhannisian detalló hoy que hubo combates en dirección norte, centro, sur y en el Garmir Shuga, donde se detuvo el avance de las invasoras Azerbaiyán, Turquía e Israel. "Sí, en algunos lugares las batallas continúan y continuarán, pero la situación no es fatal", añadió.


"Algunos saboteadores enemigos intentaron escalar las rocas, llegar a Shushí, pero fueron destruidos", aseguró el portavoz del Ministerio de Defensa.

Hovhannisian enfatizó que quieren hacer algo simbólico, poner la bandera en la ciudad fortaleza y tomar una foto para divulgarla. "El 9 de noviembre es el día de la bandera en Azerbaiyán y ahora quieren hacer algo, demostrar que la tomaron, pero no pueden", manifestó. Cabe destacar que varios de los cuerpos de los azeríes repelidos en el combate, llevaban entre sus pertenencias banderas azerbaiyanas.


Sobre la situación en Berdzor, declaró que "el tramo Lisagor de la ruta Berdzor-Shushí fue despejado hoy por el Ejército de Defensa". También, aseguró que todo es normal en la ciudad, la gente vive su vida tranquilamente. En los últimos días, Azerbaiyán lanzó numerosos ataques en dirección a Shushí y Berdzor, pero fue rechazado.


Por último, el vocero de la Defensa detalló que en estos momentos hay dos formatos de combates. Por un lado, hay una guerra no convencional, donde el gobierno de Aliyev utiliza grupos de mercenarios, y, en paralelo, intenta librar una guerra convencional en las partes centro-norte con vehículos blindados, artillería y aviones.


Artsrun Hovhannisian, vocero del Ministerio de Defensa de Artsaj.

Desde Armenia confirmaron que, "actualmente, hay 21 prisioneros de guerra armenios en Azerbaiyán". "Estos datos cambian constantemente, hay datos que se están ajustando. Hay información sobre dos personas, que se está aclarando", dijo Rafael Vardanian, jefe del Departamento de Criminología del Comité de Investigación de Armenia.


El funcionario estatal señaló que los defensores de los derechos humanos armenios en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos presentaron solicitudes con el fin de aplicar una medida urgente, "para obligar a Azerbaiyán a proporcionar datos claros, así como para garantizar el cumplimiento de todas las normas humanitarias de los prisioneros de guerra armenios". Es "para que no sean torturados y reciban la atención médica necesaria", detalló.


Por otro lado, informó que "había 29 cuerpos mutilados de militares armenios entregados por el Ejército azerí". Vardanian aseguró que solo cuatro de los cadáveres llevados a Armenia en la actualidad fueron reconocidos por sus familiares.

El jefe del departamento de criminología, quien también participó en la investigación de los crímenes cometidos durante la guerra de abril de 2016, mencionó que la caligrafía de los agresores es esta vez mucho más cruel. "El número de crueldades y torturas es mayor, los casos de violación flagrante de las normas del derecho internacional humanitario cometidos con especial crueldad son mucho más", finalizó Vardanian.


Desde que inició el ataque azerí-turco sobre el pueblo armenio, la defensa reportó que murieron 50 civiles en Armenia y Artsaj. Se contabilizaron 148 heridos y daños de 13.100 objetos de infraestructura. El total de víctimas fatales entre los militares armenios continúa en 1.177.


El CIUA anunció esta mañana las bajas azeríes desde el 27 de septiembre. Hasta la fecha murieron 7.290 militares azerbaiyanos y se destruyó gran cantidad de maquinaria militar de las fuerzas invasoras.


Mas de dos mil mercenarios de Siria y Libia fueron reclutados por Turquía para luchar para Azerbaiyán en Karabaj. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos registró la muerte de al menos 240 terroristas. El Ejército de Defensa de Artsaj anunció la detención de al menos tres de estos en el frente de batalla.


De los 29 cuerpos entregados por Azerbaiyán, solo cuatro fueron reconocidos por los familiares de los armenios.

Aliyev, sobre la guerra en Artsaj


El presidente azerí Ilham Aliyev reconoció que bombardearon a civiles en Artsaj. "No atacamos a civiles, no atacamos ciudades en Nagorno-Karabaj después del 10 de octubre. Antes, sí, lo admitimos", confirmó ayer en una entrevista con la agencia de noticias EFE.


Además, negó las acusaciones que confirman que Turquía no sólo les da ayuda política, sino también militar. Aliyev dijo "que esta es otra provocación y otra noticia falsa". "No hay ningún apoyo militar de Turquía, aparte del hecho de que estamos comprando equipo militar moderno de Turquía. Compramos equipo militar turco y seguiremos haciéndolo", subrayó.


El autoritario líder de Azerbaiyán contradijo a los propios mercenarios contratados por Turquía que afirmaron haber sido entrenados por las fuerzas de dicho país y que son ellos quienes están al mando de la agresión contra el pueblo armenio.

El presidente turco y el azerbaiyano, Bakú, febrero de 2020.

Sólo el pueblo salva al pueblo


La aldea Movses se encuentra en la región de Tavush, provincia Armenia fronteriza con Azerbaiyán. Hoy, la Casa de la Cultura del poblado difundió imágenes de las mujeres cociendo ropa para los soldados que están en el frente de batalla. En la primera foto se la ve a Marus, de 81 años, preparando medias cálidas y cómodas para los jóvenes que están en la defensa de Artsaj y Armenia. "La abuela está segura, la victoria será nuestra", publicaron.


Por otra lado, continúan los vuelos con decenas de toneladas de ayuda humanitaria desde Rusia. La Embajada de Armenia en Moscú, comunicó que hoy arribó un nuevo lote de cincuenta toneladas a Ereván, que incluía medicamentos, equipos médicos, ropa para niños y artículos esenciales.


Por su parte, la Oficina del Comisionado Jefe para la Diáspora informó que llegó a Armenia otro lote de ayuda humanitaria procedente de la ciudad rusa de Pyatigorsk. "Hasta ahora, se han enviado 6 camiones a la patria por tierra desde la comunidad armenia local a través de la coordinación de nuestra oficina, y alrededor de 25 toneladas de ayuda humanitaria por vía aérea", señaló en su Facebook.



En la madrugada del 27 de septiembre, Azerbaiyán atacó Artsaj. El Ejército azerí arremetió y avanzó sobre los territorios de Karabaj, bombardeando posiciones militares y civiles. Esto provocó la resistencia tanto de Artsaj como de Armenia y una escalada bélica en la región sin precedentes en las últimas tres décadas. En las Repúblicas de Armenia y Artsaj se declaró la ley marcial y la movilización general. Azerbaiyán, que cuenta con la complicidad político-militar de Turquía y de Israel, decretó la ley marcial y el toque de queda en varias regiones de su país. El 3 de octubre el Presidente de Artsaj tomó la decisión de ir al frente de batalla.


El 10 de octubre en Moscú con la mediación del canciller ruso, los Ministros de Relaciones Exteriores de Armenia y de Azerbaiyán acordaron el primer cese de hostilidades humanitario. El 17 de octubre en París, ambas partes realizaron un segundo acuerdo. El 26 de octubre en Washington, se resolvió una tercera tregua humanitaria. Pero, estos tres ceses al fuego fueron violados por el gobierno de Aliyev, que bombardeó en reiteradas oportunidades Artsaj. Hay miles de muertos, heridos, daños de todo tipo. La guerra continúa.

Comments


RECIBÍ EL NEWSLETTER

Te escribimos correos una vez por semana para informarte sobre las noticias de la comunidad, Armenia

y el Cáucaso con contexto y análisis.

eNTRADAS MÁS RECIENTES

2023- LVA 10-02.png

NECESITAMOS TU APOYO
PARA HACER PERIODISMO DESDE EL PIE

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información con análisis y contexto. NOR SEVAN tiene el compromiso desde hace más de 20 años de informar para la paz y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a NOR SEVAN

bottom of page